Historial de actualizaciones

CYPEHVAC Ductwork

Introducción de datos en entorno 3D

A partir de la versión 2020.e, el entorno de trabajo de CYPEHVAC Ductwork pasa de ser un entorno 2D a un entorno 3D. Con esta mejora el usuario puede seguir trabajando en un plano de planta como si de un entorno 2D se tratase o utilizar la vista 3D.

Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto

Se ha añadido la solapa "Presupuesto" en la barra de herramientas de algunas de las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. En la versión 2020.e, los primeros programas Open BIM que disponen de dicha solapa son:

  • Open BIM Quantities (nuevo programa de la versión 2020.e)
  • Open BIM Accessibility
  • Open BIM Lightning
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEHVAC Ductwork

La integración de esta solapa en el resto de aplicaciones Open BIM se llevará a cabo en próximas versiones.

En la solapa "Presupuesto", el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación que analiza cada programa. En ella, el usuario puede extraer la medición del modelo y, a partir de esa información, generar unidades de obra reales. Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema de correspondencia entre los elementos medidos sobre el modelo de cálculo y los conceptos del presupuesto (mapeado). Dicha equivalencia se almacena en un directorio local o de red de forma que puede ampliarse de manera progresiva y emplearse en futuros proyectos.

Para facilitar la introducción de los precios de la obra, es posible importar tanto bases de datos completas como conceptos individuales procedentes de bancos de precios que hayan sido desarrollados según el estándar FIEBDC-3 (.bc3), como el Generador de precios de la construcción de CYPE.

En la mayor parte de programas que incluyen la solapa Presupuesto se ha incluido un banco de precios y un mapeado de ejemplo para elementos de la instalación. Tenga en cuenta que sólo son un ejemplo y que usted podrá crear sus propios mapeados y bancos de precios.

La documentación de la medición y el presupuesto se puede extraer en varios listados tipo (Mediciones, Justificación de precios, Presupuesto, Medición y presupuesto, Resumen del presupuesto) exportables en formato HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.

Desde la solapa "Presupuesto" de cada programa también se puede exportar la medición y el presupuesto en formato "FIEBDC-3" para tratarlos en programas de mediciones y presupuestos como Arquímedes.

La solapa "Presupuesto" también está incluida en el programa "Open BIM Quantities" (nuevo programa de la versión 2020.e). A diferencia del resto de aplicaciones que incluyen la solapa "Presupuesto", "Open BIM Quantities" permite extraer la medición de modelos BIM definidos mediante el estándar IFC (en su solapa "Medición del modelo BIM"). Los otros programas la extraen de la instalación introducida en el propio programa. Una vez extraída la medición, el proceso para generar el presupuesto en "Open BIM Quantities" se realiza en su solapa "Presupuesto", del mismo modo que en el resto de aplicaciones Open BIM que disponen de dicha solapa.

Unidades de tratamiento de aire (UTAs)

A partir de la versión 2020.b en "CYPEHVAC Ductwork" es posible introducir Unidades de Tratamiento de Aire junto con la red de conductos. El cálculo de las UTAs se realiza de la misma manera que se hacía en CYPEHVAC Schematics (introduciendo las cargas térmicas y caudales de aire manualmente).

La introducción de UTAs en CYPEHVAC Ductwork tiene las siguientes ventajas:

  • Representar físicamente los equipos en el espacio integrándolos con los conductos de aire.
  • Para los Climatizadores de aire primario, no es necesario introducir los caudales de aire manualmente, ya que el programa los lee de la instalación de conductos conectada a estos equipos.

En el programa "CYPEHVAC Schematics" sigue existiendo la posibilidad de introducir unidades de tratamiento de aire para poder realizar el esquema de la instalación, sin embargo, el cálculo que hasta esta versión se realizaba en "CYPEHVAC Schematics", se hace ahora en "CYPEHVAC Ductwork".

Difusores

A partir de la versión 2020.a es posible introducir difusores en las instalaciones de conductos.

En la sección "Terminales de aire" de la barra de herramientas se ha implementado el botón "Difusor de impulsión" con el que se puede introducir difusores en las instalaciones. Al igual que con el resto de elementos, el programa presenta una biblioteca por defecto y la posibilidad de que el usuario cree su propia biblioteca con las opciones de importar/exportar.

Otras mejoras

La versión 2019.h de CYPEHVAC Ductwork incluye otras mejoras que enumeramos a continuación:

  • Agilización del cálculo de la instalación
  • Mejora en la representación del tramo pésimo en la vista en planta
  • Visualización de las cotas de las tomas de los elementos de la instalación
  • Cota de instalación en la tabla "Planos de planta"

Flujo de trabajo Open BIM

Lectura de la distribución de plantas y de la geometría interior del modelo arquitectónico

Además de mostrar la vista 3D del modelo arquitectónico, a partir de la versión 2019.h CYPEHVAC Ductwork obtiene de dicho modelo la distribución de plantas y la geometría interior y exterior para mostrarlas en los planos 2D de cada planta.

Lectura de las rejillas de ventilación del modelo generado por CYPEDOC CTE HS 3

A partir de la versión 2019.h CYPEHVAC Ductwork puede importar las rejillas de ventilación del modelo Open BIM generado por CYPEDOC CTE HS 3 (programa para el cumplimiento de la exigencia básica CTE DB HS 3: Calidad del aire interior).

Edición de la densidad del aire

En "Opciones generales" > "Condiciones exteriores", se puede editar el valor de la densidad del aire o dejar que el programa la calcule según la altitud, como ya hacía anteriormente.

La densidad del aire se puede modificar también a nivel de conducto por si se desea calcular una parte de la instalación con un valor diferente al resto.

Biblioteca de uniones de ASHRAE

A partir de la versión 2019.h, el usuario puede utilizar la biblioteca de uniones de ASHRAE para introducir en la instalación las pérdidas de carga generadas por estos elementos.

CYPEHVAC Ductwork (programa nuevo)

"CYPEHVAC Ductwork" es una herramienta para realizar proyectos de redes de conductos con diseño, cálculo y dimensionamiento partiendo de un modelo arquitectónico alojado en la plataforma BIMserver.center.

"CYPEHVAC Ductwork" está integrado en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.

Para su uso, es necesario que la licencia de usuario disponga del permiso "Conductos de aire acondicionado" que es el mismo que permite dimensionar las redes de conductos a "CYPETHERM HVAC" y a "CYPECAD MEP".

"CYPEHVAC Ductwork" está disponible para su descarga en la plataforma BIMserver.center.

Más información en CYPEHVAC Ductwork.

Versión de 64 bits

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.