CYPEHVAC Hydronics

Historial de actualizaciones


En la versión anterior (2023.g) se implementó en CYPEHVAC Hydronics un nuevo entorno de trabajo 3D. Ahora, en la versión 2024.a se han incluido listados con los principales resultados del cálculo de la instalación y la posibilidad de configurar la documentación generada por el programa a partir de los listados disponibles: "Resultados", "Materiales" y "Planos".

Listados
Listados
Listados
Configuración

Además, se ha adaptado la herramienta "Análisis gráfico de resultados" al nuevo entorno 3D para visualizar sobre la instalación distintas variables de cálculo, modificando el color de los tramos de tubería en función del valor de la variable.

A partir de la versión 2024.a, es posible gestionar las bases de datos de "Bancos de precios" y los "Ficheros de mapeado" (en las aplicaciones con solapa "Presupuesto"), y las bases de datos de "Conjuntos de reglas de medición" (para Open BIM Quantities) en dos ubicaciones diferentes, las cuales se pueden alternar mediante un menú desplegable:

  • Directorio de bases de datos
    Se indica un directorio donde se encuentran las bases de datos. De esta forma, se facilita el uso de bases de datos compartidas por varios usuarios. Esta era la opción que se empleaba en versiones anteriores.

  • Bases de datos del proyecto
    Las bases de datos se guardan junto al proyecto de la aplicación. Al comprimirlo desde el menú “Archivo” de la aplicación, se incluirán las bases de datos en el fichero CYP generado. De esta forma, es posible compartir el proyecto junto a las bases de datos empleadas para obtener el presupuesto.

Se ha añadido la opción "Identificadores de los elementos del modelo BIM" en el panel de exportación del presupuesto al formato FIEBDC-3 (.bc3). Al activarla, se añadirán los IDs de los elementos del modelo BIM a los comentarios de las líneas de detalle de medición, tal como indica el estándar a partir de la versión FIEBDC-3/2016. En versiones anteriores, estos campos siempre se añadían al fichero, pero para asegurar la compatibilidad con otras aplicaciones que no son capaces de trabajar con ellos ahora es posible controlar su exportación. 

Esta opción se encuentra activa por defecto. Además, los ficheros FIEBDC-3 incluidos por la solapa "Presupuesto" en las aportaciones para la plataforma BIMserver.center siempre contienen los identificadores de los elementos del modelo BIM.

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      La implementación del entorno de trabajo 3D, junto con otras novedades incluidas en esta actualización, impiden que la versión 2023.g del programa y posteriores puedan leer obras creadas con versiones anteriores a la 2023.g. Dichas obras podrán leerse con la versión 2023.f o con la versión con la que se crearon. 

      En la plataforma BIMserver.center es posible descargar versiones de CYPEHVAC Hydronics anteriores a la última publicada. En cualquier caso, le recomendamos que para obras nuevas utilice siempre la última versión.

      Se ha integrado el cálculo de los circuitos de condensación para las bombas de calor agua-agua. A partir de sus datos de potencia y rendimiento, el programa calcula la potencia térmica en el intercambiador exterior de las bombas de calor y permite definir el circuito hidráulico hasta los equipos encargados de disipar dicha potencia. Para ello, se permite disponer torres de refrigeración y también un equipo de generación que representa un foco de calor, como por ejemplo un campo de colectores de geotermia.

      Se han añadido elementos de distribución como colectores, separadores hidráulicos e intercambiadores de calor, que permiten dividir la instalación en circuitos independientes. El programa calcula las pérdidas de presión en cada uno de estos circuitos por separado y, en el caso de circuitos separados por un intercambiador de calor, también calcula el volumen de agua en cada circuito.

      La nueva versión de CYPEHVAC Hydronics también incorpora como novedad la posibilidad de calcular elementos de la instalación no disponibles en versiones anteriores, como los elementos de distribución, los equipos propios de los circuitos de condensación y los elementos que relacionan la instalación de climatización con la de ACS.

      Algunos de los equipos existentes en versiones anteriores, como las bombas de calor y los fancoils, se han dividido en tipologías para una mayor facilidad de uso. Por ejemplo, los fancoils se han dividido entre los de 2 y 4 tubos. Además, se han añadido explícitamente las climatizadoras.

      A partir de la versión 2023.g, las aplicaciones con entorno de trabajo 3D pueden incluir una nueva utilidad que tiene como objetivo permitir a los usuarios asociar los elementos de su modelo a niveles (al final de esta novedad se relacionan los programas que, en la versión 2023.g, disponen de esta utilidad). Los niveles se pueden corresponder con las plantas de un edificio o con cualquier otro plano de referencia necesario para el modelo.

      El menú de gestión de niveles se incluye en las aplicaciones mediante una ventana anclable. En este panel se encuentra una lista desplegable con los edificios y niveles definidos en el modelo, así como las opciones disponibles (crear, editar, borrar, asignar…).

      Las opciones de la ventana "Niveles" permiten introducir nuevos edificios y niveles en el modelo. Los niveles deben definirse dentro de un edificio. Junto a cada nivel se observa su cota y, entre paréntesis, el número de componentes del modelo asociados. También es posible activar o desactivar su visibilidad en el área de trabajo.

      Mediante la opción "Asignar elementos a un nivel" es posible escoger componentes del modelo, desde el área de trabajo, y asociarlos al nivel que se encuentre seleccionado en la lista. La opción "Eliminar la asignación de elementos a un nivel" permite realizar la operación inversa. Para ayudar al usuario durante el uso de estas herramientas, los elementos que pertenezcan al nivel seleccionado se mostrarán de color verde, y de color rojo aquellos que estén contenidos en otro nivel. También está disponible la opción "Información sobre el nivel de un elemento" con la que se puede inspeccionar un objeto desde el área de trabajo y obtener su nivel actual. Por último, la opción “Asignación automática” asocia los componentes del modelo a los niveles definidos de forma automática. Para ello, se analiza la geometría del elemento y se busca el nivel inmediatamente inferior a esta. 

      Durante la vinculación con un proyecto BIM, la aplicación puede leer los edificios y niveles de las aportaciones. Estos aparecerán en la lista de la ventana "Niveles" en color azul, donde se les puede asignar componentes del modelo. Para evitar problemas de congruencia entre aportaciones, los edificios y niveles que han sido leídos del proyecto BIM no pueden ser editados.

      Los niveles se exportan en formato IFC a través de la entidad "IfcBuildingStorey". Al tratarse de una entidad contemplada en el estándar, las aplicaciones de otros fabricantes que trabajen con ficheros IFC pueden leer los niveles y su relación con los componentes del modelo.

      En esta versión 2023.g, las aplicaciones en las que se ha incluido la ventana de gestión de niveles son: 

      • CYPEFIRE
      • CYPEFIRE Hydraulic Systems
      • CYPEHVAC Hydronics
      • CYPELEC Distribution
      • CYPELEC Electrical Mechanisms
      • CYPELEC PV Systems
      • CYPEPLUMBING Water Systems
      • Open BIM Analytical Model
      • Open BIM Lightning
      • Open BIM Sampling
      • StruBIM Rebar

      CYPEHVAC Hydronics pasa de un entorno 2D a un nuevo entorno de trabajo 3D, con lo que se proporciona una mayor capacidad en el modelado de las instalaciones de distribución de agua de los sistemas de climatización.    

      Con el nuevo entorno de trabajo 3D se consigue:

      • La posibilidad de la introducción de todos los elementos y tuberías en las diferentes vistas (vistas 3D, en planta, alzados…). En especial, las tuberías verticales son ahora más fáciles de generar.

      • Una mayor precisión geométrica en el posicionamiento de los elementos de la instalación.