Historial de actualizaciones

CYPEHVAC Hydronics

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Límites de temperatura de entrada máxima y mínima del agua a los emisores

Se ha añadido la comprobación de la temperatura de entrada máxima y mínima del agua a los emisores de calefacción y refrigeración respectivamente. El límite a comprobar se puede configurar en Opciones generales > Opciones de dimensionamiento y comprobaciones a realizar de los Emisores.

Por defecto, se ha establecido una temperatura de entrada máxima de 60ºC y una temperatura de entrada mínima de 7ºC, que coinciden con los límites exigidos por el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) de España. 

Cálculo del vaso de expansión

Se ha añadido a CYPEHVAC Hydronics la capacidad de dimensionar un nuevo elemento de la instalación de climatización por agua: el vaso de expansión.

Al igual que el resto de elementos de la instalación, para utilizar un vaso de expansión el usuario debe definir en primer lugar sus propiedades en la biblioteca de vasos de expansión.

Desde el botón Vaso de expansión de la barra de herramientas, el usuario puede elegir el vaso de expansión definido, definir sus datos de diseño y colocarlo sobre el plano de la instalación. Al pulsar el botón Calcular, el programa recoge de la instalación asociada los datos de temperatura mínima y máxima y de volumen de fluido en el sistema y ofrece la comprobación del volumen mínimo requerido del vaso de expansión según su tipo.

Igualmente, se permite definir el vaso de expansión asociado al grupo hidráulico de una bomba de calor. Se realizarán el mismo tipo de cálculos y comprobaciones, dentro de la ventana de edición de la bomba de calor.

Conexión con Open BIM Database

CYPEHVAC Hydronics conecta con Open BIM Database, de donde descarga los productos de los fabricantes con el fin de incorporarlos al cálculo de la instalación de climatización por agua.

En la versión 2022.f, es posible descargar datos de bombas de calor y fancoils de fabricante desde Open BIM Database a las respectivas Bibliotecas del programa. Para ello, en "Opciones generales", el usuario debe entrar en la carpeta de la biblioteca de uno de los dos equipos y pulsar sobre el botón añadir. En la siguiente ventana, pulsando sobre los logotipos de los fabricantes, puede descargar el catálogo del tipo de equipo escogido.

Igualmente, puede acceder a estos paneles de edición y descarga de bibliotecas desde los nuevos botones habilitados en la parte superior de los paneles de edición de Bomba de calor y Fancoil.

Con el fin de considerar un mayor número de datos de cálculo de las bombas de calor y los fancoil facilitados por los fabricantes, se han añadido nuevas variables de diseño en ambos equipos. Una de ellas es la opción de definir sus tablas de capacidad, que se añade como alternativa a la definición de un punto de trabajo nominal. De manera que, al cambiar las condiciones de diseño de la instalación, el programa recalcula la potencia ofrecida por los equipos y comprueba que el punto de trabajo se encuentra en el rango de funcionamiento indicado.

Las bombas de calor se han dividido en dos tipologías, aire-agua y agua-agua. Las bombas de calor aire-agua recogen el dato de temperatura exterior del emplazamiento seleccionado. Además, se ha añadido la posibilidad de definir un grupo hidráulico asociado a la bomba de calor que incluye una bomba de circulación y, opcionalmente, un vaso de expansión.

En los fancoils se ha añadido la temperatura interior de bulbo húmedo de diseño de refrigeración, que se calcula automáticamente a partir de las condiciones de humedad relativa y temperatura interior del recinto donde se ha colocado el equipo. 

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Sistema de coordenadas personales

Se ha añadido una herramienta para poder modificar el sistema de coordenadas de la aplicación. Esta utilidad se está incorporando en varias aplicaciones. En la versión 2021.a está disponible en las siguientes aplicaciones:

  • IFC Builder
  • CYPECAD MEP
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • Open BIM Lightning
  • CYPELUX
  • CYPELUX EN
  • CYPELUX CTE
  • CYPELUX RECS
  • CYPELUX HQE
  • CYPELUX LEED

Mediciones y presupuestos parciales de la instalación

Hasta ahora, los programas solo permitían generar la medición y presupuesto global de la obra.

A partir de la versión 2020.f, con la aplicación de filtros se pueden asignar etiquetas a los elementos de la instalación que permiten, en la solapa de presupuesto, generar mediciones y presupuestos parciales de la instalación.

Por ejemplo, es posible generar mediciones y presupuestos por bloque de edificio, por planta e incluso por tipo de elementos en la instalación.

Entre las herramientas de asignación de esas etiquetas a los elementos de la instalación, está la que permite la visualización gráfica 2D y 3D de esos filtros. Esto permite de forma rápida identificar si la asignación de esas etiquetas es correcta o si estamos cometiendo algún error.

Medición y presupuesto

En la versión 2020.e se ha incluido la solapa "Presupuesto". Ahora, el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de los elementos introducidos en cada uno de estos programas.

En el apartado Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto puede encontrar más información sobre esta nueva prestación que afecta a varios programas Open BIM de CYPE.

Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto

Se ha añadido la solapa "Presupuesto" en la barra de herramientas de algunas de las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. En la versión 2020.e, los primeros programas Open BIM que disponen de dicha solapa son:

  • Open BIM Quantities (nuevo programa de la versión 2020.e)
  • Open BIM Accessibility
  • Open BIM Lightning
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEHVAC Ductwork

La integración de esta solapa en el resto de aplicaciones Open BIM se llevará a cabo en próximas versiones.

En la solapa "Presupuesto", el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación que analiza cada programa. En ella, el usuario puede extraer la medición del modelo y, a partir de esa información, generar unidades de obra reales. Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema de correspondencia entre los elementos medidos sobre el modelo de cálculo y los conceptos del presupuesto (mapeado). Dicha equivalencia se almacena en un directorio local o de red de forma que puede ampliarse de manera progresiva y emplearse en futuros proyectos.

Para facilitar la introducción de los precios de la obra, es posible importar tanto bases de datos completas como conceptos individuales procedentes de bancos de precios que hayan sido desarrollados según el estándar FIEBDC-3 (.bc3), como el Generador de precios de la construcción de CYPE.

En la mayor parte de programas que incluyen la solapa Presupuesto se ha incluido un banco de precios y un mapeado de ejemplo para elementos de la instalación. Tenga en cuenta que sólo son un ejemplo y que usted podrá crear sus propios mapeados y bancos de precios.

La documentación de la medición y el presupuesto se puede extraer en varios listados tipo (Mediciones, Justificación de precios, Presupuesto, Medición y presupuesto, Resumen del presupuesto) exportables en formato HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.

Desde la solapa "Presupuesto" de cada programa también se puede exportar la medición y el presupuesto en formato "FIEBDC-3" para tratarlos en programas de mediciones y presupuestos como Arquímedes.

La solapa "Presupuesto" también está incluida en el programa "Open BIM Quantities" (nuevo programa de la versión 2020.e). A diferencia del resto de aplicaciones que incluyen la solapa "Presupuesto", "Open BIM Quantities" permite extraer la medición de modelos BIM definidos mediante el estándar IFC (en su solapa "Medición del modelo BIM"). Los otros programas la extraen de la instalación introducida en el propio programa. Una vez extraída la medición, el proceso para generar el presupuesto en "Open BIM Quantities" se realiza en su solapa "Presupuesto", del mismo modo que en el resto de aplicaciones Open BIM que disponen de dicha solapa.

Detección automática del sentido del flujo

Cuando el usuario introduce las tuberías verticales, el programa etiqueta automáticamente la cota inicial y final en función del sentido de flujo del líquido que transportan (salvo que estas cotas sean bloqueadas).

Nueva edición de tuberías verticales

En la sección "Tuberías" de la barra de herramientas se ha incluido la utilidad "Editar" (para tuberías verticales) que permite visualizar y editar, en una única ventana, todos los tramos de la tubería vertical que se seleccione.

Introducción de los datos climáticos mediante selección en mapa

En versiones anteriores, la introducción de datos climáticos mediante selección en el mapa ya estaba disponible para determinados países. Ahora, esta selección también es posible para Francia.

Los datos que se introducen automáticamente al seleccionar una zona en el mapa son:

  • En CYPEPLUMBING Water Systems
    Los datos de temperatura exterior y temperatura de agua fría de la red necesarios para el cálculo de la disipación de energía en las tuberías, para el cálculo de la temperatura del agua y para el cálculo de los caudales de recirculación.
  • En CYPEPLUMBING Solar Systems
    Los datos de temperatura exterior, temperatura de agua fría de la red e irradiación solar necesarios para el cálculo de la disipación de energía en las tuberías, para el cálculo de la temperatura del agua en la red y para el cálculo del aporte de energía solar.
  • CYPEHVAC Hydronics
    Los datos de temperatura exterior necesarios para el cálculo de la disipación de energía en las tuberías y para el cálculo de la temperatura del agua.