Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPELEC REBT
- Historial de actualizaciones

CYPELEC REBT
A partir de la versión 2023.g, es posible visualizar los datos del presupuesto de forma gráfica. Para ello, se ha añadido la ventana "Gráficas" en la solapa "Presupuesto". En dicha ventana se incluye una lista desplegable mediante la cual se puede seleccionar el gráfico que debe mostrarse. En esta versión se encuentran disponibles las representaciones gráficas (columnas, anillos, lineales…) de los siguientes conceptos:
- Presupuesto
- Descomposición
- Descomposición (con/sin vinculación BIM)
- Coste energético
- Emisión de CO2
- Masa de los residuos (Tipo)
- Volumen de los residuos (Tipo)
- Masa de los residuos (Código)
- Volumen de los residuos (Código)
- Certificaciones (Importe)
- Certificaciones (Cantidad)
El gráfico generado depende del componente de la tabla del presupuesto seleccionado. Es importante tener en cuenta que los gráficos disponibles dependen del tipo de elemento (capítulo, unidad de obra o línea de detalle de medición). Al situar el ratón sobre una sección del gráfico, aparecerá un cuadro con la referencia del parámetro y su valor, lo que permite a los usuarios tener una mejor comprensión de los datos presentados.
Las gráficas que incorporan una leyenda permiten ocultar un conjunto de datos al hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre su referencia. Cuando un conjunto no se encuentra visible su referencia aparece tachada y se puede volver a activar haciendo clic sobre ella.
Se ha incluido la solapa "Descomposición" en la ventana "Datos" para los capítulos del presupuesto. En versiones anteriores, la solapa "Descomposición" únicamente se encontraba disponible para las unidades de obra, donde se muestra una tabla con su descomposición en conceptos unitarios.
Ahora, es posible ver los subcapítulos o unidades de obra que forman parte de un capítulo en esa tabla.
Se ha añadido la opción "Incremento de precios" en la ventana de edición de la "Base de datos del proyecto" o de un "Banco de precios". Con esta herramienta, ahora es posible ajustar los precios de los conceptos contenidos en la base de datos en función de un "Factor". Además, la aplicación permite indicar la naturaleza de los conceptos ("Sin clasificar", "Mano de obra", "Maquinaria y medios auxiliares" y "Materiales") sobre los cuales se debe aplicar la operación.
Se han realizado las siguientes mejoras sobre la opción "Filtro", disponible dentro del grupo "Visualización" de la barra de herramientas:
- Ahora es posible definir una lista de filtros para el proyecto. El elemento seleccionado será el que se aplique en el presupuesto.
- Se ha añadido la opción "Filtro" en la ventana de edición de la "Base de datos del proyecto" o de un "Banco de precios".
- Los filtros pueden exportarse en un fichero (“.bib767”) para emplearse en múltiples proyectos.
- En la lista de condiciones de un filtro se han añadido las herramientas "Cortar", "Copiar" y "Pegar". Estas permiten mover o copiar condiciones de un filtro a otro.
- Se han añadido los campos "Buscar texto en" y "Parámetro" en la ventana para insertar una condición dentro de un filtro. De esta forma ahora el programa permite filtrar por parámetros diferentes a la "etiqueta" de las "líneas de detalle de medición", como ocurría hasta ahora. En esta versión se encuentran disponibles las siguientes opciones para dichos campos:
- Buscar texto en: Unidad de obra
- Parámetro: Código
- Parámetro: Resumen
- Parámetro: Tipo
- Parámetro: Términos clave
- Parámetro: Importe
- Buscar texto en: Concepto de la descomposición
- Parámetro: Código
- Parámetro: Resumen
- Parámetro: Tipo
- Parámetro: Términos clave
- Buscar texto en: Línea de detalle de medición
- Parámetro: Etiquetas
- Buscar texto en: Unidad de obra
Se añade una línea llamada “Cuadro por previsión”, para representar una línea de alimentación a un cuadro o subcuadro sin tener que indicar sus circuitos interiores.
Esta línea funciona como una línea final y es indicada en aquellos casos en los que se desea prever un cuadro o subcuadro con su potencia prevista pero sin desarrollar sus circuitos interiores.
Se mejora la información de los resultados mostrados en la parte inferior del esquema unifilar. Esta información puede mostrarse bajo la carga eléctrica o en forma de tabla de características.
La información mostrada es configurable y dependerá de la selección indicada en opciones del esquema unifilar.
A partir de la versión 2023.f, desde la solapa “Presupuesto” de las aplicaciones que disponen de ella, es posible seleccionar el juego de caracteres a emplear en la exportación de la medición y presupuesto en el formato estándar FIEBDC-3 (.bc3). Para ello, en la ventana de configuración de la exportación se ha incluido el campo “Juego de caracteres” el cual dispone de tres opciones:
- Selección automática
Se utilizará el juego de caracteres ANSI siempre que sea posible. En caso de que la aplicación detecte caracteres que no sean compatibles con la codificación ANSI, se empleará el juego de caracteres UTF-8. - ANSI
Se trata del juego de caracteres definido para Windows y el empleado por defecto en versiones anteriores. Mediante este formato de codificación no es posible representar todos los caracteres Unicode. - UTF-8
A través de este formato estándar de codificación (RFC 3629) se pueden representar todos los caracteres Unicode. Sin embargo, la especificación actual del estándar FIEBDC-3 (3/2020) no contempla la codificación UFT-8 por lo que es conveniente emplear el juego de caracteres ANSI cuando sea posible (Selección automática).
Gracias a la posibilidad de exportar e importar el presupuesto en codificación UTF-8, ahora las aplicaciones son capaces de compartir presupuestos que incluyan caracteres Unicode. De esta manera se establece un entorno completamente plurilingüe en la gestión de las mediciones y presupuestos del proyecto.
En el estándar FIEBDC-3, el juego de caracteres se especifica en el campo JUEGO_CARACTERES del registro V.
A partir de la versión 2023.e, las aplicaciones con solapa “Presupuesto” pueden mapear los elementos de su modelo a precios unitarios de una unidad de obra. Para ello, en la edición del fichero de mapeado, se ha añadido la opción “Código del precio unitario” al modificar un componente de la lista “Clasificación”. Al activar esta opción, podemos indicar el código del precio unitario sobre el cual se mapeará la cantidad del elemento del modelo. Este se añadirá a la descomposición del concepto descrito mediante los campos “Código de concepto” y “Referencia del concepto”.
En caso de que el precio unitario indicado en el fichero de mapeado se trate de un precio descompuesto en el banco de precios asociado, se asignarán al concepto únicamente los componentes unitarios de dicha descomposición.
Ahora, en el programa es posible lanzar el listado del cuadro de materiales no solo de una forma global para el proyecto, sino también clasificado por cuadros y subcuadros. Para ello, basta con activar la opción disponible en “Presentación de resultados”.
Se añade la posibilidad de sustituir cualquier línea del esquema unifilar por un cuadro tipificado ya preconfigurado en el programa, como por ejemplo el cuadro de una vivienda básica.
Esta herramienta es particularmente útil en el caso de que exista una importación desde el programa CYPELEC Distribution, en el que se haya optado por incorporar únicamente la instalación de enlace, y se quiera completar el esquema unifilar con cuadros que se repiten.