Historial de actualizaciones

CYPELEC RETIE

Medición sobre el modelo 2D/3D

A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones que contienen la solapa "Presupuesto" cuentan con un nuevo conjunto de herramientas que permiten realizar medidas sobre el área de trabajo. En concreto, se han implementado las siguientes opciones:

  • Medir longitud
    Permite medir la distancia entre puntos insertados en el área de trabajo. Es posible introducir varios segmentos y la aplicación calculará la suma de las longitudes de cada uno.
  • Medir área
    Permite medir el área de un polígono definido por puntos insertados en el área de trabajo. Es posible introducir varios polígonos y la aplicación calculará la suma de las áreas de cada uno.
  • Medir ángulo
    Permite medir el ángulo formado por tres puntos insertados en el área de trabajo. Es posible definir varios ángulos y la aplicación calculará la suma ellos.
  • Contar el número de objetos
    Permite contar el número de objetos del modelo 3D seleccionados.
  • Medir el área de objetos
    Permite medir el área total de los objetos del modelo 3D seleccionados.
  • Medir el volumen de objetos
    Permite medir el volumen total de los objetos del modelo 3D seleccionados.

Con objeto de facilitar la medición del modelo se ha modificado el área de trabajo para incorporar las herramientas del entorno de trabajo 3D que ya se encuentran disponibles en otras aplicaciones Open BIM de CYPE:

  • Definición de vistas
    Desde el panel “Vistas” de la barra lateral del área de trabajo es posible generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo.
  • Elementos leídos
    Desde el panel “Elementos leídos” de la barra lateral del área de trabajo es posible controlar la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes del modelo.
  • Inserción de componentes
    Al introducir una medida en el área de trabajo, la aplicación proporciona una barra de herramientas para facilitar al usuario la interacción con el entorno.

Además de medir el modelo 3D, este nuevo conjunto de herramientas se puede emplear para realizar mediciones sobre planos o dibujos 2D importados a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas” respectivamente.

Para emplear las medidas en la medición y el presupuesto del proyecto de forma sencilla, se ha añadido en el panel de edición de las líneas de detalle un botón con una flecha azul junto al cuadro de edición de cada variable (A, B, C y D). Al pulsarlo se asignará a la variable el valor de la medición realizada sobre el área de trabajo.

Mejora de la herramienta "Zoom"

Se ha añadido la opción de hacer “Zoom” al elemento del modelo 3D en los siguientes casos:

  • Solapa “Medición del modelo BIM” de Open BIM Quantities
    En versiones anteriores era posible encuadrar en la vista 3D un componente del modelo IFC. Ahora se permite hacer lo mismo para las diferentes agrupaciones de elementos (tipos, entidades, estructura, capas y grupos).
  • Solapa “Presupuesto” de las aplicaciones
    En versiones anteriores era posible encuadrar en la vista 3D los elementos empleados en una línea de detalle de medición del presupuesto. Ahora se permite hacer lo mismo para unidades de obra y capítulos.

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Generación de las especificaciones del proyecto

En el caso de que haya requerimientos de proyecto generados a partir de la información que pueda existir en el proyecto BIM (véase la novedad de esta versión 2023.b "Importación y comprobación de las especificaciones del programa CYPELEC Distribution"), se añade un receptor que realiza la importación del esquema de forma automática.

Importación y comprobación de las especificaciones del programa CYPELEC Distribution

En el caso de que el proyecto BIM contenga información de la distribución eléctrica aportada por el programa CYPELEC Distribution, dicha información será procesada por CYPELEC Core, CYPELEC REBT y CYPELEC RETIE de modo que estos programas mostrarán las especificaciones del proyecto eléctrico a cumplir en el margen izquierdo del área de trabajo.

El cumplimiento de estos requerimientos del proyecto se basa en la comprobación de los siguientes puntos:

  • Que se respete la jerarquía de conexión del esquema eléctrico, de tal forma que todas las líneas y circuitos estén definidos y conectados de acuerdo al esquema importado.

  • Que para cada una de las líneas y circuitos se cumpla con los requerimientos exigidos. En este sentido cabe diferenciar tres casos posibles:
    • En líneas pertenecientes a las instalaciones de enlace y líneas de alimentación a cuadros o subcuadros se debe cumplir la longitud de medición.
    • En el caso de circuitos pertenecientes a cuadros y se opte por circuitos con carga concentrada, que se cumpla la potencia activa demandada total del circuito y la longitud de medición.
    • En el caso de circuitos pertenecientes a cuadros y se opte por circuitos con carga distribuida, aparte de la potencia activa demandada y la longitud de medición, que se cumpla con la definición y distribución de cada una de las cargas a lo largo de su circuito de alimentación, y para cada una de las cargas que se cumplan sus características eléctricas.

Cabe mencionar que para cumplir con el requerimiento de la longitud de medición de un circuito, la suma de la longitud de cálculo más la suma de la longitud adicional debe ser igual o superior a la requerida. Ambas longitudes están presentes en el panel de edición de un circuito como muestra la siguiente imagen.

Diferenciales clase B y clase B Superinmunizado

Se amplía la selección para la clase en los dispositivos diferenciales. Las nuevas clases añadidas son clase B y clase B superinmunizado.

Longitud de cable adicional en circuitos

En la edición de cualquier tipo de circuito definible en el esquema unifilar se incluye la posibilidad de introducir una longitud adicional de cable, que complementa la longitud del circuito a efectos de medición total del cable. En esta longitud se puede considerar, por ejemplo, la conexión entre cajas de derivación e interruptores para completar los puntos de luz, o las derivaciones que pueda incluir el circuito en su instalación que no se hayan querido tener en cuenta para el dimensionado del cable, pero sí para su medición total y presupuesto.

La medición total del cable se refleja tanto en el listado de cuadro de materiales como en la pestaña de presupuesto.

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Accesos directos a otras aplicaciones

Del mismo modo que se hizo en la versión 2021.c de CYPE Architecture, en esta versión (2021.e) se han implementado unos enlaces directos en los programas CYPELEC Electrical Mechanisms, CYPELEC Distribution, CYPELEC CORE, CYPELEC REBT, CYPELEC NF y CYPELEC RETIE que permiten abrir otras aplicaciones para continuar con el desarrollo del proyecto.

La selección de estos enlaces provoca en primer lugar la exportación al proyecto BIM de los resultados que se han obtenido en el programa en el que se encuentre el usuario y, a continuación, abre la aplicación que se ha seleccionado, lo que proporciona mayor rapidez a la hora de continuar con el desarrollo del proyecto.

De esta manera, el usuario dispondrá de una asistencia guiada que le permitirá pasar de programa en programa completando la instalación eléctrica. Se podrá realizar un diseño partiendo del modelo arquitectónico, hasta llegar al cálculo de la instalación en baja, media y alta tensión sin tener que buscar la aplicación que continúe con el desarrollo del proyecto.

Solapa "Presupuesto"

Se incluye en los cuatro programas (CYPELEC REBT, CYPELEC RETIE, CYPELEC NF y CYPELEC Distribution) la solapa "Presupuesto". Ahora, el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de los elementos introducidos.

Más información en Solapa "Presupuesto" en aplicaciones Open BIM de fase de proyecto.

Factores de ajuste para más de tres conductores portadores de corriente en una misma canalización

En el caso de optar por una instalación definida por normativa ANSI, ahora es posible editar manualmente el número de conductores portadores de corriente en una misma canalización, con el objetivo de ajustar el factor de corrección de la ampacidad del cable según la tabla 310.15(B)(3)(a) de la norma NEC (National Electrical Code).

Esta selección se verá reflejada posteriormente en el listado justificativo de la ampacidad del cable.

Exportación de planos al proyecto BIM

A partir de la versión 2020.a los programas CYPELEC Core, CYPELEC REBT, CYPELEC NF y CYPELEC RETIE permiten la exportación de los planos al proyecto BIM al que estén vinculados en la plataforma BIMserver.center.