Historial de actualizaciones

CYPELUX LEED

Versión de 64 bits

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

Consulta de información BIM

A partir de la versión 2019.e las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM pueden consultar la información BIM contenida en los ficheros en formato GLTF de igual forma que en la plataforma BIMserver.center.

Visualización de modelos BIM

A partir de la a versión 2019.e la representación 3D en las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM contiene tanto los elementos de la propia aplicación como los contenidos en los ficheros GLTF exportados por el resto de aplicaciones cuyos ficheros IFC han sido enlazados con el modelo.

Nuevo sistema de visualización 3D

La versión 2019.e incluye un nuevo sistema de visualización 3D en gran parte de sus programas: CYPECAD, CYPE 3D y toda la familia de aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. Su incorporación a otros programas será progresiva.

Las características del sistema son:

  • Mejora en la velocidad de dibujo de escenas con gran cantidad de objetos

  • Cálculo dinámico del pivote de rotación de la cámara

  • Rotación alrededor de un punto indicado por el usuario

  • Posibilidad de definir planos de sección globales X, Y o Z

  • Zoom al objeto situado debajo del cursor tanto en la vista en perspectiva como en la ortogonal



Para el funcionamiento correcto de este sistema de visualización, las aplicaciones requieren ahora una tarjeta de vídeo compatible con OpenGL 3.3 o superior.

Lectura de los falsos techos definidos en el modelo BIM

Open BIM Suspended ceilings (nuevo programa implementado en esta versión) exporta al modelo BIM la disposición de los falsos techos de la obra. También en esta versión, todos los programas CYPELUX (CYPELUX, CYPELUX EN, CYPELUX CTE, CYPELUX RECS, CYPELUX HQE y CYPELUX LEED) pueden leer las placas de los falsos techos y mostrarlas como una plantilla en los planos de planta de la obra. De este modo, es posible verificar a simple vista dónde colocar exactamente una luminaria para que no colisione con los elementos de sustentación de los falsos techos de las placas registrables.

La visibilidad del falso techo se puede controlar desde la opción “Gestión de capas”, disponible en el menú “Visualización” de la barra de herramientas de la aplicación.

Diagramas de isovalores en BIMserver.center

Cuando se exporta la información del proyecto a BIMserver.center, el fichero IFC generado lleva consigo referenciados varios ficheros ".gltf" que contienen los isovalores de cada resultado representados en la vista 3D del programa (iluminancia horizontal mantenida, deslumbramiento UGR, cociente de luz diurna…). Esto permite visualizar los isovalores en el visor 3D de BIMserver.center, del mismo modo que ya se hacía en otras aplicaciones Open BIM como CYPETEL Wireless.

Los ficheros ".gltf" generados por los programas CYPELUX, son independientes entre sí y del que ya se generaba para las luminarias desde la versión anterior (2018.k), por lo que cada uno de ellos puede ser visualizado de manera independiente.

Diagramas de isovalores en la vista 3D del programa

A partir de la versión 2018.l, CYPELUX es capaz de representar en la vista 3D del modelo BIM los isovalores relativos a los resultados. Esta opción se puede activar a través del panel “Ver resultados”, una vez que haya finalizado el cálculo del proyecto.

Exportación de datos a BIMserver.center

Visualizador 3D

Desde que se implementó en la versión 2018.i la vista 3D en formato "GLTF" de los programas integrados en el flujo de trabajo Open BIM, la visualización de los modelos 3D puede realizarse tanto el visor integrado en la plataforma Web BIMserver.center como en su aplicación (App) para dispositivos móviles.

A partir de la versión 2018.l, los siguientes programas de CYPE aumentan la información que se exporta al visor 3D de BIMserver.center:

  • CYPELUX, CYPELUX CTE, CYPELUX RECS, CYPELUX LEED y CYPELUX HQE
    Exporta los diagramas de isovalores. Más información en el apartado Diagramas de isovalores en BIMserver.center de las novedades de los programas CYPELUX de esta página web.

Exportación de planos y documentos al proyecto BIM

En las aplicaciones CYPELUX LEED y CYPELUX HQE, se ha implementado la opción “Exportar” dentro del grupo “Modelo BIM” de la barra de herramientas.

Esta opción, que ya estaba disponible en el resto de programas CYPELUX, permite integrar en el proyecto BIM los listados justificativos de cada certificación y los planos de la obra.

Exportación de planos al proyecto de BIM

Se ha añadido la opción de exportar los planos elaborados por la aplicación como documentos adjuntos al fichero IFC generado por los programas CYPELUX. De esta forma los planos de la instalación pasarán a formar parte del modelo BIM.

Plantillas DXF en los planos

Se ha incluido la posibilidad de añadir las plantillas dxf/dwg, que hayan sido cargadas previamente en el proyecto, en los planos generados por la aplicación. Esta opción se puede activar desde la ventana de configuración de planos.

Exportación de datos a BIMserver.center

Visualizador 3D

Desde que se implementó en la versión 2018.i la vista 3D en formato "GLTF" de los programas integrados en el flujo de trabajo Open BIM, la visualización de los modelos 3D puede realizarse tanto el visor integrado en la plataforma Web BIMserver.center como en su aplicación (App) para dispositivos móviles.

A partir de la versión 2018.k, los siguientes programas de CYPE aumentan la información que se exporta al visor 3D de BIMserver.center:

Documentación y planos

A partir de la versión 2018.k, los siguientes programas de CYPE incorporan más documentación al proyecto BIM alojado en la plataforma BIMserver.center:

  • CYPELUX, CYPELUX CTE, CYPELUX RECS, CYPELUX LEED y CYPELUX HQE
    Se exportan los planos elaborados por estas aplicaciones como documentos adjuntos al fichero IFC. Más información en el apartado "Exportación de planos al proyecto de BIM" de esta página web.


  • CYPELUX LEED y CYPELUX HQE
    Se exportan los listados justificativos de cada certificación y los planos de la obra. Más información en el apartado "Exportación de planos y documentos al proyecto BIM" de esta página web.