Historial de actualizaciones

CYPEPLUMBING Water Systems

Justificación de los cálculos relativos a las bombas de circulación de agua

La versión 2022.d de CYPEPLUMBING Water Systems genera información justificativa de los cálculos relativos a las bombas de circulación de agua en pantalla y en listados.

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Cálculo de la potencia de los equipos de producción instantánea de A.C.S. en los sistemas directo y auxiliar

Se ha implementado el cálculo de la potencia de equipos de producción instantánea de A.C.S. en sistemas de suministro directo a los consumos, o en sistemas de suministro mediante la interposición de acumuladores.

Tanto para sistema directo como para auxiliar, se gestiona todo desde los datos generales del programa.

Cuando se realiza el trazado de la instalación del equipo productor de ACS, el usuario recibirá la información necesaria para determinar la potencia.

El usuario debe introducir el rendimiento del sistema de producción de A.C.S. (rendimiento que debe tener en cuenta las pérdidas por intercambio, acumulación, distribución y recirculación).

Para instalaciones en las que se acumula el 100% de la demanda, sólo es necesario añadir las horas para las que se estipula el calentamiento de esa acumulación. Para instalaciones en las que la acumulación de la demanda es inferior al 100%, es necesario definir el factor de uso del volumen de acumulación. Este factor depende de la geometría (esbeltez) y del número de depósitos de acumulación, ya que en el interior de los mismos existe una zona de mezcla de agua fría y agua caliente, en la cual, la temperatura es inferior a la de uso, por lo que el depósito es equivalente a uno de menor capacidad.

Introducción simultánea de tuberías

A partir de la versión 2021.b CYPEPLUMBING Water Systems permite introducir al mismo tiempo varias tuberías horizontales que tengan el mismo recorrido. Esta herramienta también permite introducirlas en varias plantas de modo simultáneo.

Gestión de parámetros bloqueados

Se incluyen nuevas herramientas para gestionar los parámetros bloqueados.

Se permite bloquear los principales parámetros calculados por el programa de forma global o parcial.

También se ha implementado una herramienta que permite visualizar los elementos de la instalación que tienen bloqueos activados.

Tamaño del texto editable para las etiquetas de los planos

La versión 2021.a de "CYPEPLUMBING Sanitary Systems" y "CYPEPLUMBING Water Systems" permite variar el tamaño de las etiquetas de los planos. Con esta mejora el usuario puede personalizar aún más los planos que generan ambos programas y conseguir así mejorar la legibilidad de estos.

Sistema de coordenadas personales

Se ha añadido una herramienta para poder modificar el sistema de coordenadas de la aplicación. Esta utilidad se está incorporando en varias aplicaciones. En la versión 2021.a está disponible en las siguientes aplicaciones:

  • IFC Builder
  • CYPECAD MEP
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • Open BIM Lightning
  • CYPELUX
  • CYPELUX EN
  • CYPELUX CTE
  • CYPELUX RECS
  • CYPELUX HQE
  • CYPELUX LEED

Mediciones y presupuestos parciales de la instalación

Hasta ahora, los programas solo permitían generar la medición y presupuesto global de la obra.

A partir de la versión 2020.f, con la aplicación de filtros se pueden asignar etiquetas a los elementos de la instalación que permiten, en la solapa de presupuesto, generar mediciones y presupuestos parciales de la instalación.

Por ejemplo, es posible generar mediciones y presupuestos por bloque de edificio, por planta e incluso por tipo de elementos en la instalación.

Entre las herramientas de asignación de esas etiquetas a los elementos de la instalación, está la que permite la visualización gráfica 2D y 3D de esos filtros. Esto permite de forma rápida identificar si la asignación de esas etiquetas es correcta o si estamos cometiendo algún error.

Medición y presupuesto

En la versión 2020.e se ha incluido la solapa "Presupuesto". Ahora, el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de los elementos introducidos en cada uno de estos programas.

En el apartado Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto puede encontrar más información sobre esta nueva prestación que afecta a varios programas Open BIM de CYPE.

Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto

Se ha añadido la solapa "Presupuesto" en la barra de herramientas de algunas de las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. En la versión 2020.e, los primeros programas Open BIM que disponen de dicha solapa son:

  • Open BIM Quantities (nuevo programa de la versión 2020.e)
  • Open BIM Accessibility
  • Open BIM Lightning
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEHVAC Ductwork

La integración de esta solapa en el resto de aplicaciones Open BIM se llevará a cabo en próximas versiones.

En la solapa "Presupuesto", el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación que analiza cada programa. En ella, el usuario puede extraer la medición del modelo y, a partir de esa información, generar unidades de obra reales. Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema de correspondencia entre los elementos medidos sobre el modelo de cálculo y los conceptos del presupuesto (mapeado). Dicha equivalencia se almacena en un directorio local o de red de forma que puede ampliarse de manera progresiva y emplearse en futuros proyectos.

Para facilitar la introducción de los precios de la obra, es posible importar tanto bases de datos completas como conceptos individuales procedentes de bancos de precios que hayan sido desarrollados según el estándar FIEBDC-3 (.bc3), como el Generador de precios de la construcción de CYPE.

En la mayor parte de programas que incluyen la solapa Presupuesto se ha incluido un banco de precios y un mapeado de ejemplo para elementos de la instalación. Tenga en cuenta que sólo son un ejemplo y que usted podrá crear sus propios mapeados y bancos de precios.

La documentación de la medición y el presupuesto se puede extraer en varios listados tipo (Mediciones, Justificación de precios, Presupuesto, Medición y presupuesto, Resumen del presupuesto) exportables en formato HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.

Desde la solapa "Presupuesto" de cada programa también se puede exportar la medición y el presupuesto en formato "FIEBDC-3" para tratarlos en programas de mediciones y presupuestos como Arquímedes.

La solapa "Presupuesto" también está incluida en el programa "Open BIM Quantities" (nuevo programa de la versión 2020.e). A diferencia del resto de aplicaciones que incluyen la solapa "Presupuesto", "Open BIM Quantities" permite extraer la medición de modelos BIM definidos mediante el estándar IFC (en su solapa "Medición del modelo BIM"). Los otros programas la extraen de la instalación introducida en el propio programa. Una vez extraída la medición, el proceso para generar el presupuesto en "Open BIM Quantities" se realiza en su solapa "Presupuesto", del mismo modo que en el resto de aplicaciones Open BIM que disponen de dicha solapa.

Detección automática del sentido del flujo

Cuando el usuario introduce las tuberías verticales, el programa etiqueta automáticamente la cota inicial y final en función del sentido de flujo del líquido que transportan (salvo que estas cotas sean bloqueadas).

Nueva edición de tuberías verticales

En la sección "Tuberías" de la barra de herramientas se ha incluido la utilidad "Editar" (para tuberías verticales) que permite visualizar y editar, en una única ventana, todos los tramos de la tubería vertical que se seleccione.