Historial de actualizaciones

Open BIM Construction Systems

Edición gráfica del sistema de referencia del modelo

Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Datos técnicos de los muros cortina

Se ha modificado el apartado correspondiente al “Aislamiento térmico” de los datos técnicos asociados a las soluciones constructivas de muro cortina. Ahora este es equivalente al de los huecos acristalados y cuenta con los siguientes parámetros:

  • Acristalamiento
    • Transmitancia térmica
    • Factor solar

  • Carpintería
    • Fracción opaca del hueco
    • Transmitancia térmica
    • Coeficiente de absorción

  • Datos adicionales

Desde la versión 2023.a, Open BIM Construction Systems permite la exportación de los datos técnicos de las soluciones constructivas para las aplicaciones de cálculo térmico y acústico. En consecuencia, estos nuevos parámetros pueden ser leídos e incorporados al modelo de cálculo de dichas herramientas.

Forjados exteriores

En versiones anteriores de la aplicación, tras la vinculación con el proyecto de BIMserver.center, todos los forjados expuestos al exterior introducidos en el modelo arquitectónico se añadían al grupo “Cubiertas”. A partir de la versión 2023.b, Open BIM Construction Systems incluye la categoría “Forjados exteriores” dentro del apartado “Sistema envolvente”. En ese grupo se integran aquellos forjados en contacto con el exterior que no han sido definidos como cubiertas. Esta nueva categoría se incorpora a la documentación generada por el programa y se exporta en el momento de compartir el modelo en el proyecto de BIMserver.center.

Ahora, las aplicaciones de simulación térmica y acústica interpretan estas soluciones constructivas como forjados en lugar de hacerlo como cubiertas. 

Gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos

Se ha implementado una nueva herramienta en la interfaz de usuario que es común en las aplicaciones Open BIM con entorno de trabajo 3D. Ahora, la gestión de los elementos del modelo digital del edificio, proveniente del proyecto de BIMserver.center asociado, se realiza desde el menú “Elementos leídos” localizado en la barra lateral izquierda de la aplicación. 

Los elementos leídos se estructuran en forma de árbol según dos modos de clasificación: por “Modelos” y por “Categorías”. En la organización por “Modelos” se puede inspeccionar cada aportación vinculada a la obra y, dentro de esta, cada modelo 3D asociado. Por otro lado, las “Categorías” agrupan los “Elementos leídos” en familias según sus características. Junto a cada componente del árbol se muestran tres botones para controlar la visibilidad, el modo de visualización (sólido, transparente o alámbrico) y la referencia a objetos. Es importante tener en cuenta que la configuración aplicada sobre la organización por “Modelos” se impone frente a la indicada por “Categorías”. 

Las aplicaciones pueden disponer de una configuración de visibilidad y de referencia a objetos por defecto cuando se crear una nueva vista. Asimismo, al introducir nuevos componentes mediante las herramientas del programa la propia aplicación puede forzar la activación o desactivación de la visibilidad y de la referencia a objetos de ciertas categorías. Cuando esto ocurra, se mostrará un candado amarillo junto a las opciones fijadas. Al finalizar el uso de la herramienta, el árbol recuperará el estado original.

En versiones anteriores, la gestión de la visibilidad de los modelos del proyecto BIM se llevaba a cabo dentro del panel de configuración de una vista. Como consecuencia de esta mejora, la edición ahora se realiza desde el menú “Elementos leídos” de la barra lateral izquierda y, por ello, se ha eliminado de la ubicación anterior. Sin embargo, en el panel de edición de una vista, es posible indicar si esta debe tener una configuración propia de la visibilidad de estos elementos o si utiliza la general de la obra. Para ello, se ha añadido la opción “Utilizar una configuración de visualización específica para la vista”. Cuando esta se encuentra activa, en el menú “Elementos leídos” aparecerá el texto “Vista”.

Además del árbol de componentes de los modelos externos, el menú “Elementos leídos” incluye una barra de herramientas con un grupo de botones que permiten realizar las siguientes acciones:

  • Aislar selección
    Permite aislar elementos del modelo 3D. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea aislar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, el resto de elementos del modelo desaparecerán.

  • Ocultar
    Permite ocultar los elementos seleccionados. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea ocultar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, estos desaparecerán.

  • Mostrar todos
    Muestra todos los elementos ocultos.

  • Apariencia
    Permite elegir entre dibujo normal o dibujo monocromo.

  • Información BIM
    Muestra un panel con los atributos asociados al componente seleccionado.

En la versión 2023.a, la gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos está disponible en las siguientes aplicaciones Open BIM de CYPE:

  • CYPE Architecture
  • CYPELEC Distribution
  • CYPELEC Electrical Mechanisms
  • CYPELEC PV Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPETHERM RE2020
  • CYPEURBAN
  • Open BIM Analytical Model
  • Open BIM Construction Systems
  • Open BIM COVID-19
  • Open BIM Lightning
  • Open BIM Sampling
  • Open BIM Site

Nueva obra de ejemplo

Se ha incluido una nueva obra de ejemplo: "Restaurante de campo".

Exportación de los datos técnicos de las soluciones constructivas para las aplicaciones de cálculo térmico y acústico

A partir de la versión 2023.a, "Open BIM Construction Systems" puede compartir en el proyecto de BIMserver.center los datos técnicos completos de las soluciones constructivas introducidas en la obra. Esta información se puede visualizar desde la vista 3D de las aplicaciones, así como desde el visor web de la plataforma BIMserver.center.

Las aplicaciones pueden hacer uso de los datos técnicos para completar los parámetros de su modelo. Actualmente, las aplicaciones Open BIM de CYPE capaces de leer e incorporar en su modelo de cálculo los sistemas constructivos de "Open BIM Construction Systems" son las siguientes:

  • Simulación térmica
    • CYPETHERM HE Plus
    • CYPETHERM EPlus
    • CYPETHERM LOADS
    • CYPETHERM RT2012
    • CYPETHERM RT2012 CNOA
    • CYPETHERM SCE-HAB
    • CYPETHERM SCE-CS Plus
    • CYPETHERM C.E.
    • CYPETHERM COMETH
    • CYPETHERM RTExistant
    • CYPETHERM RE2020

  • Simulación acústica
    • CYPESOUND
    • CYPESOUND CTE

Las herramientas de simulación acústica pueden leer los campos disponibles dentro de la solapa “Aislamiento acústico” del panel para la edición de datos técnicos, mientras que las aplicaciones de simulación térmica lo hacen con la solapa “Aislamiento térmico”. Para que las aplicaciones puedan leer los datos técnicos deben ejecutarse con una versión superior o igual a la 2023.a.

Parámetros térmicos de las capas de una solución constructiva en la documentación

A partir de la versión 2022e, los parámetros térmicos introducidos para las capas que componen una solución constructiva aparecen en la lista de capas que se muestra en los listados para la memoria constructiva, tanto para el sistema envolvente como para el sistema de compartimentación. Estos documentos pueden exportarse al proyecto de BIMserver.center y leerse por otras aplicaciones como Open BIM Memorias CTE.

Coeficientes de absorción sonora de las capas de una solución constructiva

Se ha añadido la opción de introducir los coeficientes de absorción sonora para las bandas de 500, 1000 y 2000 Hz en las capas que componen una solución constructiva. En los listados para la memoria constructiva, tanto para el sistema envolvente como para el sistema de compartimentación, se incluyen los coeficientes de absorción sonora de la superficie interior y exterior de la solución constructiva. Estos documentos pueden exportarse al proyecto de BIMserver.center y leerse por otras aplicaciones como Open BIM Memorias CTE.

Datos técnicos

A partir de la versión 2022.e, es posible asignar datos técnicos a los sistemas constructivos. Para ello, se ha añadido el botón "Datos técnicos" dentro del panel de definición de cada solución constructiva. La introducción de estos parámetros es opcional y en esta versión (2022.e) podemos encontrarlos agrupados en las siguientes categorías:

  • Aislamiento térmico
  • Aislamiento acústico
  • Resistencia al fuego
  • Otros datos técnicos

Dentro de "Otros datos técnicos" el usuario puede crear nuevos conjuntos de datos y añadir parámetros personalizados manualmente. En el resto de categorías se pueden encontrar algunos parámetros predefinidos, así como, una lista para introducir parámetros personalizados.

Los datos técnicos se incluyen en los listados para la memoria constructiva, tanto para el sistema envolvente como para el sistema de compartimentación. Estos documentos pueden exportarse al proyecto de BIMserver.center y leerse por otras aplicaciones como Open BIM Memorias CTE.

Actualización de la asignación de soluciones constructivas

Se ha añadido la opción "Actualizar las soluciones constructivas según las tipologías del modelo arquitectónico" en el panel de configuración de la actualización del modelo BIM. Al activarla se eliminará la vinculación actual de los sistemas constructivos con los elementos del modelo BIM arquitectónico y esta se volverá a establecer en base a las tipologías arquitectónicas. Esta relación puede editarse a través del botón "Asignación de soluciones" disponible desde el grupo "Edición" de la barra de herramientas de la aplicación.

Ampliación de los fabricantes disponibles

Se han añadido nuevos productos de fabricantes para facilitar la definición de una solución constructiva o de las capas que la componen.