Open BIM Proyecto de demolición

Historial de actualizaciones

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

      Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

      Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

      Los programas Arquímedes, Generadores de presupuestos, Proyecto de demolición y Open BIM Proyecto de demolición generan el documento Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Para que estos programas puedan completar el contenido del apartado "12. Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de gestión de residuos de construcción y demolición" del mencionado estudio, se ha añadido el botón Documentos adjuntos en el diálogo Parámetros de cálculo, el cual se muestra al imprimir el documento Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Los documentos que se incluyan mediante este botón se presentan como documentos adjuntos al final del estudio.

      La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

      Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

      Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

      A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

      Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

      En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

      En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

      Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

      Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

      Programa nuevo que se descarga de la plataforma BIMserver.center y está integrado en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.

      Open BIM Proyecto de demolición genera la documentación necesaria para la redacción del Proyecto de demolición. Esta documentación puede ser exportada al proyecto BIM para ser utilizada por Open BIM Memorias CTE (programa Open BIM implementado también en esta versión). Incluye el "Estudio de gestión de residuos generados", el "Estudio básico de seguridad y salud" y, en su caso, el "Plan de desamiantado".

      Funciona del mismo modo que el programa "Proyecto de demolición" que puede instalarse desde el CD de los programas de CYPE o desde el fichero que se descarga desde el área de descarga de la página web de CYPE. La diferencia consiste en que el nuevo programa está integrado dentro del flujo de trabajo Open BIM.

      Los permisos necesarios para trabajar con "Open BIM Proyecto de demolición" son los mismos que los que dan acceso al programa "Proyecto de demolición" que no está integrado en el modelo BIM. Dicho permiso debe estar actualizado a la versión 2019.a o posteriores.