Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- StruBIM Rebar
- Historial de actualizaciones

StruBIM Rebar
En la versión 2023.e, la exportación a formato IFC desde StruBIM Rebar pasa a ser un módulo de pago del programa. La opción para exportar a IFC se ubicaba hasta esta actualización en el panel de exportación a BIMserver.center. A partir de la versión 2023.e, también se podrá exportar a IFC y BVBS desde el botón "Exportar" de la barra superior de botones.
Además, en la versión 2023.e, en el fichero IFC generado con la opción "Compartir" del grupo de herramientas "BIMserver.center", se incluye para cada barra de armadura el texto en formato BVBS correspondiente a su descripción. Esto permite tener la información precisa de cada una de las barras de armadura para su fabricación.
Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".
Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”.
Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.
Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente.
Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".
Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.
Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.
Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.
Se ha implementado la exportación de las barras de refuerzo del proyecto al formato de intercambio BVBS. El panel de exportación a BIMserver.center incluye dos opciones:
- BVBS (Completo)
Genera un único fichero con todas las barras de refuerzo. - BVBS (Elementos)
Genera un fichero para cada uno de los elementos del proyecto.
Exportación al modelo BIM de barras de los programas "StruBIM Embedded Walls" y "StruBIM Deep Beams"
Los programas "StruBIM Embedded Walls" y "StruBIM Deep Beams" exportan al modelo BIM las armaduras de los elementos estructurales que contemplan. Ahora, el programa "StruBIM Rebar" puede importarlas para elaborar el modelo BIM conjunto de las armaduras de estos y otros programas.
Actualmente, los programas que exportan las barras correspondientes a las armaduras son:
- CYPECAD
- StruBIM Shear Walls
- StruBIM Embedded Walls
- StruBIM Deep Beams
La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.
Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.
Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.
A partir de la versión 2021.e StruBIM Rebar se puede instalar en catalán, español, francés, inglés, italiano y portugués. En versiones anteriores sólo se instalaba en español e inglés.
"StruBIM Rebar" es un programa destinado a realizar el modelado BIM de armaduras en elementos estructurales de hormigón armado.
En su primera versión, el programa importa de un proyecto BIM alojado en la plataforma BIMserver.center la información de muros de cortante y zapatas rectangulares de canto constante.
Además, "StruBIM Rebar" dispone de asistentes de generación de los elementos estructurales indicados (para incluirlos en el programa aunque no estén presentes en el proyecto BIM) y de otros elementos que en este primera versión todavía no se pueden importar (zapatas corridas y vigas de acople).
"StruBIM Rebar" se descarga desde la plataforma BIMserver.center y se instala en español e inglés.
Más información en StruBIM Rebar.