NOVEDADES

Versión 2016.i

FECHA DE PUBLICACIÓN:
29 enero 2016
Índice

Novedades de la versión 2016.i

Implementación de la instrucción técnica complementaria ITC-BT-52 "Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos"

Se implementa la instrucción técnica complementaria ITC-BT-52 referida a la infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Las herramientas que se añaden en el programa para su implementación son las siguientes:

  • Nuevos equipos
    Se crean dos nuevos equipos en la definición de las líneas y circuitos que son:


    • Contador eléctrico principal
      Destinado a la medida de energía consumida por una o varias estaciones de recarga de vehículo eléctrico.


    • Contador secundario
      Destinado a la medida individual de una estación de recarga de vehículo eléctrico.
  • Nueva Carga por previsión
    Se crea la carga por previsión denominada Recarga del vehículo eléctrico. De esta forma el programa listará las comprobaciones específicas para este tipo de circuitos en lo que se refiere a requisitos generales y medidas de protección contra sobreintensidades, contra contactos directos e indirectos y contra sobretensiones.
  • Iconos de acceso rápido

Se crean iconos de acceso rápido en la barra de herramientas, que representan líneas y circuitos definidos y configurados para una introducción rápida de los esquemas de instalación para la recarga de vehículos eléctricos. Los iconos creados a tal efecto son los siguientes:

  • Derivación Individual con contador eléctrico principal
  • Circuito derivado individual con contador secundario
  • Agrupación con contador eléctrico principal en centralización de contadores
  • Circuito de recarga individual con contador secundario
  • Circuito de recarga individual con contador eléctrico principal
  • Circuito adicional individual para la recarga del vehículo eléctrico

Con las herramientas descritas y gracias a la versatilidad en la definición de líneas que ofrece el programa, es posible introducir los diferentes esquemas de instalación para la recarga de vehículos eléctricos descritos e ilustrados en el apartado 3 de la citada instrucción técnica complementaria ITC-BT-52.

Nuevos ejemplos con instalación para la recarga de vehículos eléctricos

Se añaden 8 ejemplos que representan cada uno de los esquemas de instalación para la recarga de vehículos eléctricos ilustrados en el apartado 3 de la ITC-BT-52. Los nuevos ejemplos son:

  • VE Esquema 1a
    Instalación colectiva con contador principal en el origen de la instalación y contadores secundarios en las estaciones de recarga.
  • VE Esquema 1b
    Instalación colectiva con contador principal en el origen de la instalación y contadores secundarios en las estaciones de recarga (con nueva centralización de contadores para recarga de VE).
  • VE Esquema 1c
    Instalación colectiva con un contador principal y contadores secundarios individuales (contenidos en la centralización de contadores) para cada estación de recarga.
  • VE Esquema 2
    Instalación individual con un contador común para cada vivienda y para la estación de recarga.
  • VE Esquema 3a
    Instalación individual con un contador principal para cada estación de recarga.
  • VE Esquema 3b
    Instalación individual con un contador principal para cada estación de recarga (con una nueva centralización de contadores).
  • VE Esquema 4a
    Vivienda unifamiliar con circuito adicional individual para la recarga del VE.
  • VE Esquema 4b
    Instalación individual con circuitos adicionales para la recarga del VE.

Identificación de las cargas no conectadas en Implantación

Se incluye un aviso para identificar los receptores asignados a un circuito pero que no están conectados a este mediante canalizaciones.

De esta manera se identifican rápidamente errores que se hayan cometido en el trazado de las canalizaciones eléctricas y su unión con los receptores.

Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red

Se habilita la selección de instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red. Estas seguirán lo dispuesto en el Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red, publicado por el IDAE en 2011 y de aplicación vigente.

En esta modalidad de conexión se deshabilita la selección de acumuladores y se adaptan los listados justificativos a las directrices establecidas en el PCT para garantizar que se cumple con la normativa.

Proyecto para instalaciones fotovoltaicas

A la salida de resultados del módulo Instalaciones fotovoltaicas, se añade un proyecto basado en el Pliego de Condiciones Técnicas del IDAE para instalaciones aisladas y conectadas a la red.

En él se recogen tanto los cálculos realizados para dimensionar la instalación como las prescripciones marcadas en los documentos normativos de aplicación. En función del tipo de instalación que se realice y de los elementos que la compongan, el proyecto reflejará los datos correspondientes.

Al tratarse de un proyecto genérico, se permite su exportación a diferentes formatos editables de modo que el cliente pueda añadir o modificar los puntos que considere oportunos. Esto supone un importante punto de referencia a la hora de redactar el texto de la memoria.

Además, se permite:

  • Editar el texto de Objetivos del proyecto y Descripción de la instalación.
  • Especificar los datos del Titular de la instalación (con la posibilidad de importar y exportar un archivo que contenga dichos datos para reutilizarlos).
  • Introducir el Emplazamiento de la instalación.
  • Añadir documentos adicionales para que aparezcan adjuntos al proyecto en el Anexo II.

Selección de regletas en el punto de interconexión para el servicio de telefonía disponible al público (STDP)

La versión 2016.i de CYPETEL ICT incorpora la posibilidad de seleccionar la capacidad de las regletas del punto de interconexión en caso de que coincida con el punto de distribución, siguiendo las especificaciones del apartado 5.2.2 del Anexo II del R.D. 346/2011.

En el caso de que la vertical o verticales estén configuradas mediante topología en estrella, las regletas del punto de interconexión actúan como punto de distribución, pudiendo ser de 5 o 10 pares.

Arrastre de ficheros FIEBDC-3 a programas de mediciones y presupuestos

En la versión anterior (2016.h) se mejoró la opción de arrastre de ficheros FIEBDC-3 desde el Generador de precios cuando esta acción se hacía sobre Arquímedes .

Ahora, en la versión 2016.i, el botón  (Arrastrar BC3 sobre Arquímedes u otro programa de mediciones y presupuestos), que se muestra en la ventana donde aparece la descomposición de una unidad de obra del Generador de precios, se desdobla en dos botones:

  •  Arrastrar BC3 sobre Arquímedes
    Permite arrastrar la unidad de obra a Arquímedes. Esta opción es la misma que ya existía en versiones anteriores. El BC3 que se crea al arrastrar este botón sobre el árbol de descomposición contiene la unidad de obra seleccionada en el Generador de precios incluida su descomposición unitaria así como la estructura de capítulos a los que pertenece la unidad de obra en el Generador de precios.
  •  Arrastrar BC3 sobre Arquímedes u otro programa de mediciones y presupuestos
    Este botón mejora el arrastre de conceptos en formato FIEBDC-3 para adaptarse al comportamiento de otros programas de mediciones y presupuestos diferentes a Arquímedes.

    Permite arrastrar la unidad de obra a Arquímedes o a otros programas (que dispongan de la posibilidad de importar un concepto en formato FIEBDC-3 arrastrándolo sobre él). El BC3 que se crea al arrastrar este botón contiene únicamente la unidad de obra seleccionada en el Generador de precios incluida su descomposición unitaria.

Documentos adjuntos a la base de datos

La versión 2016.i de Arquímedes permite vincular a un concepto (capítulo, partida, unitario) de una base de datos uno o más ficheros de cualquier tipo.

Los documentos adjuntos se gestionan en la ventana "Árbol de descomposición" en la zona donde se añade la información gráfica. Para ello, se ha de pulsar sobre el campo donde se encuentra el código del concepto al que se desea adjuntar los documentos. También se puede pulsar sobre el icono del concepto o sobre el campo donde se expresa la unidad de medida (Ud). Al seleccionar uno de estos campos, aparece una nueva vista compuesta por tres solapas en la mitad inferior de la ventana:

  • Solapa "Documentos adjuntos del concepto" 
    Permite la gestión de los documentos adjuntos mediante una serie de botones que aparecen en la solapa. Con el botón Añadir nuevo elemento a la lista, se localiza el documento que se desea adjuntar al concepto.

    Cuando se adjunta un fichero, el programa pregunta: ¿Desea copiar el documento seleccionado a la carpeta de documentos de la obra?. Si se responde "Sí" se crea un nuevo directorio con el nombre de la base de datos con la que se está trabajando al que se le añade la extensión "doc" y en la que se copia el fichero adjuntado, de modo que queda enlazado con el concepto. Si se responde "No" el fichero se queda enlazado desde su directorio de origen.

    Cuando se lea un fichero BC3 que contenga ficheros o documentos adjuntos serán incorporados a la base de datos enlazándolos con un directorio propio que se crea a propósito para este fin.

    Para importar un fichero BC3 que contiene documentos adjuntos (menú Archivo > Importar > Importar nuevo banco de precios de FIEBDC-3), debe asegurarse que está activada la opción "Documentos adjuntos" y que junto al fichero BC3 están los ficheros de la documentación adjunta.

    Cuando se copia por primera vez un concepto de una base de datos (Banco de precios o presupuesto) a otra base de precios, si se activa la opción Documentos adjuntos, los documentos adjuntos se copian junto con el concepto.

    Desde la opción del menú "Lista > Otros conceptos > Conceptos con documentos adjuntos" se pueden localizar todos los conceptos que contienen documentos adjuntos.



  • Solapa "Textos del concepto" 
    Contiene la información del campo "Descripción" y permite editar su contenido. Si se trata de un concepto tipo partida, y este se importó desde el Generador de precios, además de la información Descripción completa o la Descripción resumida también se muestra la siguiente información que también es editable:
    • Características técnicas (Pliego de condiciones)Fases de ejecución (Incluye)Criterios de medición de proyectoCriterios de medición de obra
    Para que estos apartados se muestren, es necesario que la importación del Generador de precios se haya realizado indicando que la información del campo Descripción en Arquímedes esté formada por Sólo presupuesto.

    En versiones anteriores esta información sólo aparecía cuando se editaba un concepto desde la ventana "Lista".



  • Solapa "Información gráfica del concepto" 
    Permite la gestión de la información gráfica como se hacía en versiones anteriores.

Nuevas opciones de menú

Se añade la opción Cerrar todo en el menú "Archivo", que facilita el cierre de todas las bases de datos abiertas en el programa en un solo paso.

También se añade la opción Cerrar otras vistas en el menú "Ventana" que permite cerrar todas las vistas de la base de datos activa, excepto la vista actual.

CYPELUX (programa nuevo)

Cálculo luminotécnico de instalaciones de alumbrado normal y de emergencia. Esta aplicación está integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.

Más información.