Introducción
CYPEDOC CTE HS 3 ha sido concebido para comprobar el cumplimiento y para generar los listados de las condiciones prescritas en la exigencia básica HS 3 del Documento Básico "DB HS Salubridad" del CTE para edificios de viviendas (interior de las viviendas, almacenes de residuos, trasteros, aparcamientos y garajes), y para aparcamientos y garajes de otros tipos de edificios.
CYPEDOC CTE HS 3 comprueba y dimensiona los elementos de la instalación y genera un listado de cálculo y justificación de los resultados obtenidos.
El programa admite los siguientes sistemas de ventilación:
- Para viviendas
Ventilación con admisión natural, y extracción híbrida o mecánica. - Para aparcamientos y garajes
Si están situados en sótanos, el sistema de ventilación admitido es mecánico; si están situados en planta baja o semisótanos puede ser natural. - Para trasteros y almacenes de residuos
El programa admite los tres sistemas de ventilación: natural, híbrido y mecánico.
Entorno de trabajo
El entorno de trabajo de CYPEDOC CTE HS 3 está compuesto por:
- Área de modelado
El área de modelado se encuentra a la derecha de la pantalla de inicio y en ella se introducen, editan y visualizan en 3D todos los elementos del proyecto. - Barra de herramientas superior
La barra de herramientas superior contiene las principales funcionalidades para la introducción de elementos, la edición de elementos previamente introducidos y la comprobación de la instalación. Además, en ella se encuentran los accesos directos a las aplicaciones de fabricante de sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC). - Vistas, elementos leídos y elementos propios
En la parte izquierda se sitúan las principales herramientas para definir las vistas del proyecto, gestionar la visibilidad de los elementos leídos y de los elementos propios.
Flujos de trabajo compatibles con el programa
CYPEDOC CTE HS 3, al ser una herramienta Open BIM y estar conectada a la plataforma BIMserver.center, ofrece diferentes opciones de flujo de trabajo.
Introducción de datos
Modelos BIM
- Importación de modelos desarrollados en CYPE Architecture.
- Importación de proyectos desarrollados en Autodesk Revit con el Plugin Open BIM - Revit.
- Importación de otros modelos desarrollados en IFC.
- Importación de modelos desarrollados en IFC Builder.
- Importación de modelos desarrollados con herramientas de modelado de instalaciones y elementos constructivos, como CYPECAD MEP.
- Importación de DXF, DWG, PDF y JPG.
Salida de datos
- Exportación del presupuesto a formato FIEBDC-3 para poder ser tratado por programas de mediciones y presupuestos, como Arquímedes.
- Exportación de la información contenida en CYPEDOC CTE HS 3 a la plataforma BIMserver.center mediante formato PDF para su importación posterior a CYPE Memorias CTE.
- Exportación de listados a los formatos HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.
- Exportación de la información generada con CYPEDOC CTE HS 3 a la plataforma BIMserver.center mediante formatos IFC y glTF. Esto permite que los participantes autorizados del proyecto puedan visualizarla. La información generada por CYPEDOC CTE HS 3 puede ser utilizada por los siguientes programas BIM de fabricantes:
- EasyVMC
Cálculo de instalaciones de ventilación mecánica controlada. - Open BIM ORKLI VMC
Cálculo de instalaciones de ventilación mecánica controlada. - Open BIM ZEHNDER
Cálculo de sistemas de ventilación con recuperación de energía de alta eficiencia.
- EasyVMC
CYPEDOC CTE HS 3 es una herramienta que tiene la capacidad de importar modelos IFC, incluidos aquellos procedentes de programas desarrollados por otras empresas de software. De este modo, se convierte en una herramienta eficaz para obtener presupuestos reales y desarrollar la justificación de la sección HS 3 sobre calidad del aire interior.
Creación de una nueva obra y vinculación a un proyecto
Al iniciar la aplicación y pulsar sobre "Nuevo", se ofrece la posibilidad de crear una "Nueva obra", que se puede integrar a continuación en un proyecto ya existente en BIMserver.center.
El programa también ofrece la opción "Crear nuevo proyecto". En este caso, el proyecto creado será visible desde BIMserver.center a partir de ese momento.
Una vez creada la nueva obra, se accede a la interfaz. La ventana gráfica que se abre muestra el modelo o los modelos que se han importado.
También existe la opción de comenzar el proyecto sin estar vinculado a la plataforma BIMserver.center. Para ello, simplemente hay que desmarcar la casilla de la parte superior izquierda, "Vincularse a un proyecto de BIMserver.center".
Durante la realización del proyecto, se pueden compartir o importar archivos en cualquier momento a través del bloque "BIMserver.center", ubicado en la parte superior derecha de todos los programas.
Importación de modelos BIM
Al crear una nueva obra y seleccionar un proyecto alojado en la plataforma BIMserver.center desde "Seleccionar proyecto", aparece la ventana "Importación de modelos BIM", que muestra los ficheros contenidos en dicho proyecto en formato IFC.
La aplicación ofrece la posibilidad de incluir un modelo, o varios, de los ya existentes en ese proyecto. Para ello, se marca la casilla "Importar" y se pulsa en "Aceptar".
Al acceder a la interfaz, la ventana gráfica mostrará los modelos importados.
Asistente de importación de modelos BIM
Al iniciar un nuevo proyecto en CYPEDOC CTE HS 3 e importar el modelo arquitectónico, el programa presenta un asistente de importación de modelos BIM.
En el apartado "Emplazamiento" se puede seleccionar la provincia y el municipio del proyecto a través de un mapa de España. Esta información permite determinar la zona térmica correspondiente.
En el apartado "Espacios", el asistente clasifica automáticamente los espacios del archivo IFC según tipologías específicas (local húmedo, dormitorio principal, resto de dormitorios, sala de estar y comedores, trasteros, etc.).
- Importar espacios a través de un parámetro del IFC
Mediante la flecha azul disponible en la barra de herramientas es posible importar manualmente los espacios según los parámetros disponibles en el IFC: Name, TypeName, LongName, PSET, etc.
- Importar un espacio a través de un valor del IFC
El botón "Añadir" disponible en la barra de herramientas permite importar individualmente un espacio. El proceso es similar al anterior, pero en este caso, en lugar de importar todos los valores de un parámetro, se puede seleccionar un valor específico para importarlo.
Nota:
Si en las descripciones de los espacios en el fichero IFC se encuentran valores similares a las tipologías específicas del programa, la tabla de asignación se rellena automáticamente con los tipos encontrados.
Gestión del emplazamiento

Dentro del bloque "Proyecto", en el apartado "Emplazamiento", es posible asignar la zona térmica a partir de la ubicación del proyecto.
Mediante la flecha azul, se accede a un mapa interactivo para ubicar el emplazamiento. Una vez seleccionada la provincia y el municipio, el programa asignará automáticamente la altitud y la zona térmica correspondiente.
Si se importa un modelo BIM, este apartado se completará en el asistente de importación.
Tipos de sistemas de ventilación admitidos por el programa

Desde el apartado "Zonificación" es posible definir qué tipo de ventilación se asignará a cada una de las zonas. El programa permite realizar la comprobación del DB HS 3 mediante los siguientes sistemas de ventilación:
Para viviendas
Para viviendas, el programa permite implementar los sistemas de ventilación previstos en la exigencia básica HS 3 del Documento Básico "DB HS Salubridad" del CTE, como la admisión de aire por medios naturales y la extracción mecánica o híbrida.
También se pueden utilizar sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC), ampliamente reconocidos por su contribución a la mejora de la calidad del aire interior y la eficiencia energética de las viviendas.

Para aparcamientos y garajes
Para los locales no habitables, como aparcamientos y garajes, es posible asignar ventilación mecánica o natural.
Si el aparcamiento o garaje se encuentra en el sótano, el sistema de ventilación debe ser mecánico, cumpliendo los caudales mínimos establecidos. Si está situado en planta baja o en semisótanos, la ventilación puede ser natural, siempre que las aberturas directas al exterior estén adecuadamente dimensionadas para garantizar los caudales mínimos requeridos.
Además, es posible indicar el número de plazas previstas para esta zona de aparcamiento, ya que, según la tabla 2.2 "Caudales de ventilación mínimos en locales no habitables" del CTE DB HS 3, se debe garantizar una ventilación de 120 l/s por plaza.
Para trasteros y zonas comunes
Para los trasteros y las zonas comunes es posible seleccionar entre las siguientes opciones, dependiendo de las características del proyecto:
- Independiente y natural de trasteros y zonas comunes
Ambos espacios cuentan con sistemas de ventilación independientes y completamente naturales, sin conexión entre ellos ni uso de equipos mecánicos. - Independiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en trasteros e híbrida o mecánica en zonas comunes.
Los trasteros tienen ventilación independiente y natural, mientras que las zonas comunes utilizan un sistema híbrido o mecánico, también independiente de los trasteros. - Dependiente y natural de trasteros y zonas comunes
Trasteros y zonas comunes comparten un sistema de ventilación dependiente y natural, es decir, están interconectados pero sin elementos mecánicos. - Dependiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en trasteros e híbrida o mecánica en zonas comunes.
Trasteros y zonas comunes comparten un sistema dependiente, donde los trasteros tienen ventilación natural y las zonas comunes emplean un sistema híbrido o mecánico. - Dependiente e híbrida o mecánica de trasteros y zonas comunes
Trasteros y zonas comunes están conectados y comparten un sistema de ventilación completamente híbrido o mecánico, lo que garantiza una ventilación asistida en ambos espacios.
Almacén de residuos
En locales no habitables, como almacenes de residuos, es posible elegir entre ventilación natural, híbrida o mecánica, según las condiciones del proyecto y de acuerdo con los requisitos del CTE DB HS 3.
- Ventilación natural
La ventilación natural podrá utilizarse siempre que se pueda garantizar un flujo adecuado de aire, lo que es fundamental para evitar la acumulación de gases y los malos olores en el local.
- Ventilación híbrida
La ventilación híbrida se utilizará en aquellos casos donde la ventilación natural no sea suficiente para garantizar una correcta renovación del aire, especialmente en locales con poca apertura al exterior o sin ella, o donde las condiciones climáticas no favorezcan la ventilación natural continua.
- Ventilación mecánica
La ventilación mecánica es necesaria cuando no se puede depender de la ventilación natural o híbrida para cumplir con los requisitos del CTE DB HS 3, es decir, cuando no se logra garantizar un flujo suficiente de aire o cuando las aberturas naturales son limitadas.
Aberturas de admisión

Las aberturas de admisión son elementos ubicados en muros o en carpinterías que dan al exterior, y su función es permitir la comunicación del recinto con el exterior, facilitando la entrada de aire al interior del espacio.
Al introducir cualquiera de las aberturas, es posible especificar la cantidad de caudal de aire (l/s), y el programa permite introducir los siguientes tipos de aberturas de admisión:
- Aireador
- Apertura fija en carpintería
- Junta de apertura (carpintería de clase 1)
- Rejilla
Si se elige la opción "Aireador", es posible seleccionar entre diferentes disposiciones: "Horizontal en carpintería", "Vertical en carpintería" y "En muro". Además, el programa avisa de que el aireador debe estar ubicado a una distancia mínima del suelo, lo que garantiza un adecuado flujo de aire y evita posibles obstrucciones.
Aberturas de extracción

Las aberturas de extracción son elementos que permiten la salida del aire del interior del recinto hacia el exterior, facilitando la renovación del aire en el espacio. Pueden estar asociadas a sistemas de ventilación natural, híbrida o mecánica, dependiendo del tipo de instalación y de las necesidades del proyecto.
El programa permite asignar un uso a la abertura de extracción que se desea introducir, entre las siguientes opciones:
- Vivienda: Baño / Aseo
- Vivienda: Cocina
- Vivienda: Local húmedo (Otro)
- Trastero
- Zona común de trastero
- Aparcamiento y garaje
- Almacén de residuos
Nota:
Según el CTE DB HS 3, "Las aberturas de extracción deben disponerse a una distancia del techo menor de 200 mm y a una distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor de 100 mm."

Aberturas de paso

Las aberturas de paso son elementos ubicados en muros, tabiques o carpinterías que permiten la circulación de aire entre distintos recintos del mismo edificio, facilitando la ventilación cruzada y la renovación del aire dentro de los espacios. Estas aberturas no están conectadas a instalaciones de ventilación mecánica o híbrida, sino que funcionan como un medio para favorecer el flujo de aire entre los diferentes espacios del recinto.
El programa permite introducir los siguientes tipos de aberturas de paso:
- Aireador
- Holgura existente entre la hoja de la puerta y el suelo
- Rejilla
Aberturas mixtas

Las aberturas mixtas son elementos que permiten tanto la entrada como la salida de aire, facilitando el intercambio de aire entre el interior del recinto y el exterior del edificio.
El programa permite asignar un uso específico a las aberturas mixtas, entre los cuales se incluyen:
- Trastero
- Zona común de trastero
- Aparcamiento y garaje
- Almacén de residuos
Además, es posible indicar el caudal de aire en litros por segundo (l/s) que debe pasar por cada abertura. Esto asegura que el flujo de aire sea adecuado para garantizar una buena calidad del aire interior y un adecuado control de la humedad, especialmente en espacios como trasteros, garajes y almacenes de residuos.
Aberturas de paso (ventilación dependiente)

Las aberturas de paso para ventilación dependiente utilizadas en la ventilación de trasteros pueden emplearse en sistemas de ventilación natural, híbrida o mecánica. Estas aberturas consisten en dos elementos situados en una misma vertical, cuya separación puede definirse en el apartado "Separación". Su función principal es permitir la circulación de aire entre distintos recintos dentro de un edificio, facilitando la ventilación dependiente al aprovechar las diferencias de presión entre espacios.
El programa permite introducir los siguientes tipos de aberturas de paso, y en la posición indicada se incluirán dos elementos:
- Aireador
- Holgura existente entre la hoja de la puerta y el suelo
- Rejilla
Además, es posible indicar el caudal de aire en litros por segundo (l/s) que debe pasar por cada abertura. Esto asegura que el flujo de aire sea adecuado para garantizar una buena calidad del aire interior y un adecuado control de la humedad.
Introducción de extractores

En el bloque "Aberturas" existen dos opciones para la introducción de extractores:
- Introducción automática mediante la opción "Generar".
- Introducción individual mediante la opción "Extractor".
Desde la opción "Extractor" es posible ubicar el extractor de manera individual en el modelo 3D, específicamente en la zona destinada a la cocción. Según el CTE DB HS 3, es obligatorio disponer de un sistema que permita extraer los contaminantes generados durante la cocción, de forma independiente a la ventilación general de los locales habitables. Esta condición se considera satisfecha si se garantiza la extracción de un caudal mínimo de 50 l/s.
Por otro lado, la opción "Generar" permite configurar automáticamente todas las aberturas de extracción y extractores, siempre que el modelo BIM disponga de la información necesaria sobre los espacios.
Al utilizar esta opción, el programa ofrece la posibilidad de seleccionar cuáles de las siguientes configuraciones se van a implementar de forma automática:
- Aberturas de extracción
El programa coloca automáticamente una abertura de extracción en cada uno de los locales húmedos que se han leído del proyecto BIM. - Extractores
El programa coloca automáticamente un extractor del sistema adicional específico de ventilación en cocinas sobre cada una de las campanas extractoras que se han leído del proyecto BIM.
Introducción de flujo de aire

El flujo de aire en el interior de una vivienda, según el DB HS 3, se refiere al recorrido que sigue el aire desde su entrada hasta su salida, asegurando la ventilación adecuada y la renovación constante. Este flujo debe garantizar que el aire limpio ingrese desde los espacios menos contaminados y fluya hacia los espacios más contaminados, como cocinas, baños o aseos, para finalmente ser extraído al exterior.
En CYPEDOC CTE HS 3 es posible definir y configurar este recorrido utilizando la opción "Flujo", que permite trazar la trayectoria completa del aire en el modelo 3D. Para establecer correctamente el flujo de aire, es necesario haber introducido las aberturas de admisión, paso y extracción, ubicándolas estratégicamente según los requisitos normativos.
Nota:
El diseño del flujo debe cumplir con las especificaciones del DB HS 3, promoviendo un ambiente interior saludable mediante la eliminación de contaminantes y el control de la humedad.
Animación de la trayectoria del flujo de aire

Desde la opción "Animación", una vez realizado el cálculo, es posible visualizar una animación de la trayectoria del flujo de aire en el modelo 3D, donde se puede observar el recorrido que sigue el aire en el edificio.
Esta animación puede exportarse al proyecto BIM al que esté conectado el programa para visualizarse en el visor 3D de la plataforma BIMserver.center.
Introducción de instalación

Desde el bloque "Instalación" es posible trazar la instalación de ventilación para un edificio. Los conductos pueden configurarse para instalaciones naturales, híbridas o mecánicas. Además, es posible indicar si el conducto es colectivo y el número de planta por los que debe pasar el conducto.
También es necesario colocar el elemento final del conducto, utilizando las opciones "Híbrido", "Mecánico" o "Sombrerete", dependiendo del tipo de instalación.

Cálculos y comprobaciones

El programa comprueba los requisitos exigidos en el CTE DB HS 3 para edificios de viviendas (interior de las viviendas, almacenes de residuos, trasteros, aparcamientos y garajes), así como para aparcamientos y garajes en otros tipos de edificios.
El DB HS 3 clasifica estos sistemas de ventilación en tres tipos: natural, híbrido y mecánico, y especifica las características mínimas de cada uno de ellos. CYPEDOC CTE HS 3, atendiendo a las necesidades de cada tipo de local y a las características exigidas para cada sistema de ventilación, comprueba que los caudales y el diseño del sistema de ventilación cumplan con las condiciones de calidad del aire interior establecidas en el CTE.
Una vez realizado el calculo, desde la opción "Resultados", el programa muestra una tabla con las zonas e indica las aberturas de extracción en las zonas húmedas, las aberturas de admisión en las zonas secas y el número de extractores. Además, muestra en el modelo 3D las incidencias detectadas, para que se corrijan los errores.
Salida de resultados
Listados
Desde la opción "Listados", ubicada en la barra de herramientas superior, CYPEDOC CTE HS 3 genera el listado de justificación del cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado relativas al CTE DB HS 3.
CYPEDOC CTE HS 3 permite generar los siguientes tipos de listados:
- Zonas definidas
El programa crea una tabla que indica para cada zona las aberturas de admisión definidas. - Resultados
El programa crea una tabla que indica, para cada zona, el tipo de sistema de ventilación, los caudales de ventilación de las aberturas, así como el área efectiva de las mismas. - Cuadro de materiales
El programa crea una tabla que indica el tipo de abertura, el caudal por l/s y las unidades necesarias.



Exportación a FIEBDC-3
CYPEDOC CTE HS 3 genera un fichero con la medición de los materiales empleados en la instalación de ventilación, en formato FIEBDC-3, el cual es compatible con programas de medición y presupuestos como Arquímedes. Este fichero contiene toda la información detallada sobre los materiales utilizados en el diseño y la ejecución del sistema de ventilación, como los conductos, las aberturas y los equipos de ventilación.
La exportación en formato FIEBDC-3 facilita la integración de los datos con herramientas de medición y presupuesto, permitiendo a los profesionales del sector realizar un cálculo preciso de los costos asociados al proyecto. De esta forma, se optimiza el proceso de medición y presupuesto, asegurando que todas las partidas de materiales sean correctamente contabilizadas y valoradas según las necesidades del proyecto.

Integración en la plataforma BIMserver.center
Muchos de los programas de CYPE están conectados a la plataforma BIMserver.center y permiten el trabajo colaborativo a través del intercambio de archivos en formatos basados en estándares abiertos.
Cabe recordar que para trabajar en BIMserver.center el usuario puede registrarse gratuitamente en la plataforma y crear un perfil.
Cuando se accede a un programa conectado a la plataforma, este es capaz de establecer la conexión con un proyecto en BIMserver.center. De esta forma, los archivos de los proyectos desarrollados colaborativamente en BIMserver.center se mantienen actualizados.

Más información: |
---|
Todos los detalles relacionados con la utilización de los programas de CYPE a través de la plataforma BIMserver.center pueden consultarse en este enlace. |
Opciones disponibles en CYPEDOC CTE HS 3

En la esquina superior derecha de la barra de herramientas principal se encuentran las herramientas necesarias para utilizar CYPEDOC CTE HS 3 junto con otras herramientas de BIMserver.center.
Importación y actualización de modelos BIM
A través del botón "Actualizar" se puede actualizar la información contenida en los modelos previamente importados al proyecto, o importar nuevos modelos si se desea.
Dentro de la ventana "Actualizar el modelo BIM", a través del botón "Selección del proyecto" se puede elegir, de la lista de proyectos del usuario en BIMserver.center, qué proyecto se conectará al modelo BIM de CYPEDOC CTE HS 3.
A través de la opción "Ubicación geográfica y sistema de referencia" es posible ajustar los datos de ubicación geográfica y el sistema de referencia del modelo.
Compartir el modelo BIM con otros usuarios
Mediante el botón "Compartir", se puede exportar la información contenida en el modelo desarrollado en CYPEDOC CTE HS 3 a la plataforma BIMserver.center, lo que permite compartir y colaborar de manera eficiente en proyectos BIM.
Durante el proceso de exportación, el programa ofrece la opción de definir diferentes detalles relacionados con la identificación de los ficheros que se exportarán y los tipos de ficheros que se generarán, lo que garantiza que la exportación se ajuste a las necesidades específicas del proyecto.
En la exportación, el programa permite marcar las diferentes casillas para incluir:
- Mediciones
Se exportan los datos detallados de las mediciones de los materiales y sistemas de ventilación utilizados en el proyecto, lo que facilita el proceso de presupuesto y de control de costes. - Anejo del cálculo
Se exporta un documento con los cálculos realizados durante el proceso de diseño, que justifica el cumplimiento de las condiciones de ventilación y la calidad del aire interior según el CTE DB HS 3. - Listados
Los listados generados por el programa, como los de zonas, resultados y materiales, pueden ser exportados para su revisión y análisis, asegurando que todos los elementos y todas las condiciones de la instalación de ventilación se han considerado. - CYPE Memorias CTE
Permite exportar la información de manera que pueda importarse directamente en CYPE Memorias CTE, lo que facilita la redacción de la memoria técnica de acuerdo con la normativa del CTE.
Conexión directa con otros programas
CYPEDOC CTE HS 3 ofrece opciones de conexión directa con herramientas Open BIM de fabricantes que permiten continuar el trabajo, importando la geometría de los elementos de la instalación para realizar el cálculo con soluciones específicas.
A través del menú de BIMserver.center, además de actualizar y compartir archivos, es posible enviar el modelo BIM de CYPE Architecture a:
- EasyVMC, para calcular las instalaciones de ventilación mecánica controlada.
- Open BIM ORKLI VMC, para calcular las instalaciones de ventilación mecánica controlada.
- Open BIM ZEHNDER para calcular los sistemas de ventilación con recuperación de energía de alta eficiencia.
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.