Introducción

CYPELEC Multiline es un programa que permite realizar el trazado del esquema multifilar de una instalación eléctrica e imprimirlo en planos de diferentes formatos.

La aplicación permite generar automáticamente dicho esquema a partir de la información proporcionada por otras herramientas de cálculo de instalaciones eléctricas en baja tensión, como CYPELEC, en las que se define el esquema unifilar y la conexión entre fases para cada línea, ya sea monofásica o trifásica.

Es posible editar el esquema multifilar generado o introducir manualmente desde cero los elementos y el trazado de las líneas de conexión que componen la instalación, incluyendo tanto las conducciones eléctricas como los elementos terminales y su aparamenta de protección correspondiente. Esta representación resulta de gran interés a la hora de trasladar el diseño preliminar a la fase de ejecución de las conexiones.

Flujos de trabajo compatibles con el programa

CYPELEC Multiline, al ser una herramienta Open BIM y estar conectada a la plataforma BIMserver.center, ofrece diferentes opciones de flujo de trabajo.

Introducción de datos

Diseño libre

  • Diseño libre del esquema multifilar mediante la introducción manual de los elementos y el trazado de las líneas de conexión que componen la instalación en CYPELEC Multiline.

Importación y generación automática

Si se vincula la obra de CYPELEC Multiline a un proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center, es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Importación de la información de instalaciones eléctricas en baja tensión diseñadas en CYPELEC. Esto permite generar el esquema multifilar automáticamente partir de la información leída del modelo BIM. Este debe contener el esquema unifilar y la información de conexión entre fases para cada línea, ya sea monofásica o trifásica. Una vez generado el esquema multifilar, el usuario puede modificarlo utilizando las herramientas correspondientes sin ningún tipo de restricción.

Salida de datos

  • Exportación de planos a los formatos DXF, DWG y PDF.
  • Exportación de la información generada con CYPELEC Multiline a la plataforma BIMserver.center. Esto permite que sea visualizada por los participantes autorizados del proyecto.

Entorno de trabajo

El programa presenta un entorno de trabajo sencillo que permite realizar el diseño del esquema multifilar de manera rápida, introduciendo y distribuyendo los elementos en diferentes planos de los formatos deseados.

La interfaz muestra: 

  • Una barra de herramientas superior en la que se encuentran las herramientas para: configurar las opciones de dibujo; introducir y editar los elementos que componen la instalación, incluyendo los buses, los elementos de toma de tierra, la aparamenta eléctrica, los elementos terminales y los elementos de medida y control; acceder a las herramientas de edición; e insertar anotaciones y etiquetas.
  • En el panel lateral izquierdo, las herramientas para definir y navegar por los diferentes planos que componen el esquema multifilar de la instalación.
  • Finalmente, el área de trabajo, a la derecha de la pantalla, donde se introducen, editan y visualizan los elementos mencionados en el plano seleccionado.

Secuencia de introducción y salida de datos para el trazado del esquema multifilar de una instalación eléctrica

El esquema multifilar de una instalación eléctrica pueden definirse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:

  1. Creación de obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
  2. (Opcional) Vinculación a BIMserver.center e importación de datos del modelo BIM.
  3. Configuración de opciones de dibujo (desde "Configuración", "Opciones de dibujo").
  4. Introducción y/o revisión de los planos que conforman el esquema multifilar utilizando las opciones disponibles en el panel lateral izquierdo. Estos se pueden haber generado a partir de la información leída del modelo BIM. Se establecerá una distribución de planos en función de los cuadros, subcuadros y elementos especiales de la instalación introducidos en el programa original.
  5. Introducción y/o revisión de los elementos y el trazado de las líneas de conexión que componen la instalación (desde las opciones de los bloques "Buses", "Tierra", "Alimentación", "Aparamenta", "Elementos terminales" y "Medida y control") en cada plano en el área de trabajo. Estos se pueden haber generado a partir de la información leída del modelo BIM.
  6. Impresión de planos (desde "Archivo", "Planos").
  7. Exportación a BIMserver.center (desde "BIMserver.center", "Compartir").

Ejemplos de esquemas multifilares de instalaciones eléctricas

A continuación se muestra un ejemplo de un esquema multifilar de una instalación eléctrica que se puede desarrollar en el programa, indicando la disposición de los elementos y las opciones que permiten su introducción en el modelo:

Esquema multifilar de una instalación alimentada por un transformador

  1. Transformador (desde "Alimentación", "Transformador").
  2. Diferencial 3P+N (desde "Aparamenta", "Diferencial").
  3. Diferenciales 1P+N (desde "Aparamenta", "Diferencial").
  4. Magnetotérmico 3P+N (desde "Aparamenta", "Magnetotérmico").
  5. Magnetotérmicos 1P+N (desde "Aparamenta", "Magnetotérmico").
  6. Toma de corriente 3P+N (desde "Elementos terminales", "Toma de corriente").
  7. Tomas de corriente 1P+N (desde "Elementos terminales", "Toma de corriente").
  8. Iluminación 1P+N (desde "Elementos terminales", "Iluminación").
  9. Iluminación de emergencia 1P+N (desde "Elementos terminales", "Emergencia").
  10. Línea bus (desde "Buses", "Línea bus").
  11. Puntos de conexión (desde "Buses", "Conexión").
  12. Bus de toma de tierra (desde "Tierra", "Bus de toma de tierra").
  13. Toma de tierra (desde "Tierra", "Tierra").

Todos los elementos de protección y demás aparamenta vinculada a cada línea se ven reflejados en el tramo correspondiente en función de su polaridad.

Creación de una nueva obra, vinculación a un proyecto e importación de datos

Al iniciar la aplicación y pulsar sobre “Nuevo”, se ofrece la posibilidad de crear una “Nueva obra”. Tras indicar el "Nombre del fichero" y su "Descripción", la obra se puede integrar a continuación en un proyecto ya existente en BIMserver.center.

Esto se realiza en la ventana "Selección de proyecto", que presenta las siguientes opciones:

  • En su parte izquierda, se puede iniciar sesión con una cuenta de BIMserver.center.
  • En la parte derecha se encuentra la opción "Seleccionar proyecto" para elegir un proyecto existente. También se ofrece la posibilidad de “Crear un nuevo proyecto”. En tal caso, el proyecto creado será visible desde BIMserver.center a partir de ese momento.
  • Existe la opción de comenzar el proyecto sin estar vinculado a la plataforma BIMserver.center. Para ello, simplemente hay que desmarcar la casilla "Vincularse a un proyecto de BIMserver.center", que se encuentra en la parte superior izquierda.

Una vez creada la nueva obra se accede a la interfaz general del programa. En cualquier momento posterior, durante el proceso de trabajo, se pueden compartir o importar archivos del proyecto a través del bloque "BIMserver.center", ubicado en la parte superior derecha de la interfaz general.

Importación de modelos BIM

Al crear una nueva obra, si se ha seleccionado un proyecto alojado en la plataforma BIMserver.center desde "Seleccionar proyecto", aparece a continuación la ventana de "Importación de modelos BIM", que muestra los ficheros contenidos en dicho proyecto en formato IFC.

Para incluir la información de un determinado fichero del proyecto, se marca la casilla "Importar" y se acepta.

Resultados de la importación

El programa creará los planos que componen el esquema multifilar en función de la distribución de cuadros, subcuadros y elementos especiales de la instalación leída del modelo BIM, si contiene esta información.

Instalación eléctrica original en CYPELEC (esquema unifilar)
Importación y generación del esquema multifilar en CYPELEC Multiline

Además, se muestra una ventana con las "Incidencias" producidas en el proceso de importación de datos y las operaciones realizadas por el programa para subsanarlas, en caso de que haya sido posible.

Creación y edición de planos

En el lateral izquierdo, el programa muestra una lista de los diferentes planos que componen el esquema mulitifilar de la instalación. El área de trabajo principal, a la derecha, mostrará el plano seleccionado en esta lista.

La barra de herramientas en la parte superior de este apartado muestra las siguientes opciones:

  • Nuevo
    Crea un nuevo plano.
  • Editar
    Edita el plano seleccionado.
  • Duplicar
    Crea una copia del plano seleccionado.
  • Borrar
    Elimina el plano seleccionado.
  • Mover (hacia arriba/hacia abajo)
    Reordena los planos en la lista.
  • Ir al plano superior / Ir al plano inferior
    Selecciona el plano anterior o posterior en la lista.

Al crear o editar un plano, es necesario definir los siguientes parámetros:

  • Referencia
    Referencia del plano.
  • Formato
    Selecciona el formato del plano entre los disponibles.
  • Orientación (Vertical / Horizontal)
    Define la orientación del plano.
  • Factor de escala (%)
    Define el factor de escala del plano.
  • Tamaño del texto (Por defecto / Otro)
    Configura el tamaño del texto.

Configuración de las opciones de dibujo

En el bloque "Configuración" de la barra de herramientas principal, se encuentran las "Opciones de dibujo":

Opciones de dibujo

Estas opciones permiten configurar la representación de los siguientes elementos del esquema, así como la altura de los textos de sus etiquetas identificativas:

  • Seccionadores
  • Magnetotérmicos
  • Portafusibles
  • Diferenciales
  • Guardamotores
  • Contactores
  • Interruptores en carga
  • IGM (Interruptor General de Maniobra)
  • Flechas
  • Motores
  • Arrancadores de motor
  • Textos
    • Altura

Pulsando sobre cada categoría de elementos es posible seleccionar el símbolo utilizado en su representación entre los disponibles en el programa, que han sido extraídos de diferentes normas.

Herramientas de introducción de elementos en el esquema multifilar

En los bloques "Buses", "Tierra", "Alimentación", "Aparamenta", "Elementos terminales" y "Medida y control" de la barra de herramientas principal, se encuentran las opciones que permiten introducir y disponer los diferentes elementos que componen el esquema multifilar en cada uno de los planos definidos:

Opciones del bloque "Buses"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Línea bus
    Permite introducir líneas buses conectando los elementos del esquema.
  • Enclavamiento
    Permite introducir una línea de enclavamiento.
  • Puntos de continuación
    Permite introducir puntos de continuación entre partes de un esquema. Por ejemplo, el plano de un cuadro de alimentación puede contener un punto de continuación hacia un subcuadro. Después, el plano del subcuadro puede partir de un punto de continuación. Es necesario definir los siguientes datos:
    • Tipo (1PN / 1PNT / 2P / 2PN / 2PT / 2PNT / 3P / 3PN / 3PT / 3PNT / 4P)
    • Descripción
  • Conexión
    Permite introducir puntos de conexión en una línea bus o de enclavamiento.
  • Puntos de finalización
    Permite introducir puntos de finalización del esquema. Es necesario definir el siguiente dato:
    • Descripción

Opciones del bloque "Tierra"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Bus de toma de tierra
    Permite introducir una línea bus de toma de tierra.
  • Tierra
    Permite representar un punto de toma de tierra.

Opciones del bloque "Alimentación"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Suministro
    Permite introducir un punto de suministro. Es necesario definir los siguientes datos:
    • Tipo (2P / 3P / 4P / 1PN / 2PN / 3PN / 2PT / 3PT / 1PNT / 2PNT / 3PNT)
    • Descripción
  • Transformador
    Permite introducir un transformador. Es necesario definir los siguientes datos:
    • Esquema de conexión a tierra (TT (neutro a tierra) / TN-S (puesta a neutro) / IT (neutro aislado) / IT (neutro impedante))
    • Entrada (Suministro / 3P / 1P+N / 3P+N)
    • Salida (3P / 1P+N / 3P+N)
    • Descripción
  • Generador
    Permite introducir un generador. Es necesario definir los siguientes datos:
    • Tipo (2PT / 3PT / 4PT)
    • Descripción
  • Batería
    Permite introducir una batería. Es necesario definir los siguientes datos:
    • Tipo (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    • Descripción

Opciones del bloque "Aparamenta"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Magnetotérmico (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un interruptor magnetotérmico. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Con limitador de sobretensiones permanentes (opcional)
  • Diferencial (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un interruptor diferencial.
  • Fusible (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un fusible.
  • Guardamotor (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un guardamotor.
  • Seccionador (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un seccionador.
  • Arrancador (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un arrancador.
  • Sistema de control de potencia (1P / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un sistema de control de potencia.
  • SAI (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un sistema de alimentación ininterrumpida.
  • Limitador de sobretensiones transitorias (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un limitador de sobretensiones transitorias.

En todos estos elementos es posible introducir una "Descripción".

Opciones del bloque "Elementos terminales"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Iluminación (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un punto de iluminación. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Protección (opcional)
  • Emergencia (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un punto de iluminación de emergencia. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Protección (opcional)
  • Genérica (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir una toma genérica. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Protección (opcional)
  • Toma de corriente (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir una toma de corriente. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Protección (opcional)
  • Motor (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un motor. Es necesario indicar el siguiente parámetro:
    • Protección (opcional)
  • Condensador (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un condensador.
  • Batería de condensadores (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir una batería de condensadores.

En todos estos elementos es posible introducir una "Descripción".

Opciones del bloque "Medida y control"

Este bloque ofrece las siguientes opciones:

  • Contador (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un contador.
  • Analizador de redes (1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un analizador de redes.
  • Contador eléctrico principal (VE) (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un contador eléctrico principal en instalaciones con infraestructura para recarga de vehículos eléctricos.
  • Contador eléctrico secundario (VE) (1P / 1PN / 2P / 3P / 3PN / 4P)
    Permite introducir un contador eléctrico secundario en instalaciones con infraestructura para recarga de vehículos eléctricos.

En todos los elementos es posible introducir una "Descripción".

Herramientas de edición

En el bloque "Edición" de la barra de herramientas principal se encuentran las herramientas para editar los elementos del esquema:

Las opciones disponibles son las siguientes:

EditarEdita las propiedades paramétricas del elemento seleccionado en el modelo.
CopiarCrea una copia de uno o varios elementos.
MoverMueve un elemento o un nudo de un elemento.
Mover grupoMueve un grupo de elementos.
BorrarBorra un elemento introducido previamente.
GirarGira un elemento en planta.
Girar grupoGira un grupo de elementos respecto al centro y con el ángulo de giro marcados por dos puntos.
Copiar en otro esquemaCrea una copia de los elementos seleccionados en otros planos o esquemas. Tras seleccionar los elementos a copiar, se deben marcar las casillas de los esquemas donde se desea que los elementos sean copiados.
Cortar busesDivide una línea bus, un enclavamiento o un bus de toma de tierra por el punto seleccionado.

Adicionalmente, el botón de la parte inferior derecha del bloque "Edición" permite acceder a la ventana "Selección", donde pueden activarse o desactivarse la categoría de elementos y/o etiquetas que se desean editar.

Gestión de etiquetas

En el bloque "Etiqueta" de la barra de herramientas principal, se encuentran las opciones para insertar anotaciones sobre los esquemas y gestionar la visibilidad de las etiquetas de los elementos:

Mostrar

Permite mostrar la etiqueta de los elementos seleccionados. Para modificar el texto mostrado en la etiqueta, se debe editar el elemento desde la opción "Editar" del bloque "Edición" y modificar el campo "Descripción".

Ocultar

Permite ocultar la etiqueta de los elementos seleccionados.

Anotación

Permite insertar una etiqueta sobre el plano con el texto introducido por el usuario. Es posible incluir el texto dentro de un recuadro:

  • Con recuadro (opcional)

Salida de resultados

Planos en formato DWG, DXF o PDF

El programa permite imprimir los planos de la obra en cualquier periférico gráfico que se tenga configurado en el ordenador, o bien crear ficheros DWG, DXF o PDF.

La edición del plano permite configurar la "Referencia" del plano y activar o desactivar la representación de cada una de las categorías de elementos que componen la instalación, así como de las etiquetas introducidas como anotaciones.

Los planos se pueden obtener mediante la opción "Planos" de la parte superior de la interfaz o mediante la opción "Listados" del menú "Archivo".

Integración en la plataforma BIMserver.center

Muchos de los programas de CYPE están conectados a la plataforma BIMserver.center y permiten el trabajo colaborativo a través del intercambio de archivos en formatos basados en estándares abiertos.

Cabe recordar que para trabajar en BIMserver.center el usuario puede registrarse gratuitamente en la plataforma y crear un perfil.

Cuando se accede a un programa conectado a la plataforma, este es capaz de establecer la conexión con un proyecto en BIMserver.center. De esta forma, los archivos de los proyectos desarrollados colaborativamente en BIMserver.center se mantienen actualizados.

Opciones disponibles en CYPELEC Multiline

En el bloque “BIMserver.center" de la barra de herramientas principal se encuentran las funcionalidades necesarias para utilizar el programa junto a otras herramientas de BIMserver.center:

Actualizar

Actualiza la información contenida en los ficheros importados previamente al proyecto o importa nuevos ficheros si se desea.

Para ello, en la parte superior se deben "Seleccionar los ficheros que desea incluir".

En la parte inferior, es posible "Seleccionar los planos que no quiere actualizar" activando las casillas correspondientes en la lista.

Compartir

Exporta la información de la instalación desarrollada con el programa a BIMserver.center para compartirla con otros usuarios.

Durante el proceso de exportación se puede definir la información relacionada con el archivo IFC a exportar:

  • Nombre
  • Descripción

Licencias y módulos relacionados

Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.

Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".

Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.