Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Historial de actualizaciones

CYPE 3D

Reducción del límite elástico de aceros laminados e implementación de aceros de laminación termomecánica y aceros Histar® (ArcelorMittal) para CTE DB SE-A, EAE 2011 y Eurocódigo

Cuando la norma de acero laminado seleccionada es el CTE DB SE-A (España)EAE 2011 (España) o Eurocódigo 3 y 4 (UE o cualquiera de las adaptaciones del Eurocódigo a otros países), el programa permite elegir aceros de laminación termomecánica y aceros laminados Histar® (ArcelorMittal).

Estos aceros tienen reducciones del límite elástico según el espesor nominal del perfil inferiores a las de los aceros convencionales, por lo que su uso es interesante para perfiles grandes.

Dependiendo de la norma seleccionada, los tipos de acero que el usuario puede elegir son:

  • CTE DB SE-A (España)
    • Aceros laminados convencionales con reducción de límite elástico según CTE DB SE-A:
      S235, S275, S355 y S450.
    • Aceros de laminación termomecánica con reducción de límite elástico según CTE DB SE-A (v.2015.j):
      S275M, S355M, S420M y S460M.
    • Aceros laminados Histar® (ArcelorMittal) (v.2015.j):
      S355 HISTAR® y S460 HISTAR®.

  • EAE 2011 (España)
    • Aceros laminados convencionales con reducción de límite elástico según EAE 2011:
      S235 (EAE), S275 (EAE) y S355 (EAE).
    • Aceros laminados convencionales con reducción de límite elástico según EN 10025-2 (Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales no aleados) (v.2015.j):
      S235 (EN 10025-2), S275 (EN 10025-2), S355 (EN 10025-2) y S450 (EN 10025-2).
    • Aceros de laminación termomecánica con reducción de límite elástico según EN 10025-4 (Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 4: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales soldables de grano fino laminados termomecánicamente) (v.2015.j):
      S235 (EN 10025-4), S275 (EN 10025-4), S355 (EN 10025-4), S450 (EN 10025-4).
    • Aceros laminados Histar® (ArcelorMittal) (v.2015.j):
      S355 HISTAR® y S460 HISTAR®.

  • Eurocódigo 3 y 4
    • Aceros laminados convencionales con reducción de límite elástico según EN 1993-1-1:
      S235 (EN 1993-1-1), S275 (EN 1993-1-1) y S355 (EN 1993-1-1).
    • Aceros laminados convencionales con reducción de límite elástico según EN 10025-2 (Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales no aleados) (v.2015.j):
      S235 (EN 10025-2), S275 (EN 10025-2), S355 (EN 10025-2) y S450 (EN 10025-2).
    • Aceros de laminación termomecánica con reducción de límite elástico según EN 10025-4 (Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 4: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales soldables de grano fino laminados termomecánicamente) (v.2015.j):
      S235 (EN 10025-4), S275 (EN 10025-4), S355 (EN 10025-4), S450 (EN 10025-4).
    • Aceros laminados Histar® (ArcelorMittal) (v.2015.j):
      S355 HISTAR® y S460 HISTAR®.
    • Aceros laminados fuera de uso que se mantienen por compatibilidad de obras antiguas:
      Fe360, Fe430 y Fe510.

Perfiles angulares laminados dobles en cajón y en U

En la versión 2015.i se ha implementado la posibilidad de definir secciones formadas por angulares laminados simétricos o por angulares laminados de alas diferentes:

  • Con angulares simétricos se añade la posibilidad de definir las siguientes secciones:
    • Doble en cajón soldado
    • Doble en cajón unión genérica
    • Doble en U unión genérica
  • Con angulares laminados de alas diferentes se añade la posibilidad de definir la siguiente sección:
    • Doble en U unión genérica

Estas secciones se podían definir desde versiones anteriores con perfiles angulares conformados.

Cargas de temperatura y retracción en láminas

Desde versiones anteriores, CYPE 3D admitía cargas superficiales sobre láminas. A partir de la versión 2015.h, CYPE 3D permite definir incrementos de temperatura y de retracción sobre las láminas. Esto es posible en el diálogo "Introducir cargas sobre láminas" (menú Carga > Introducir cargas sobre láminas).

Recuerde además que en esta versión (2015.h) se ha implementado en CYPE 3D y en CYPECAD la posibilidad de definir hipótesis específicas para naturalezas de carga de temperatura y retracción, lo que permite incluir las cargas de temperatura y retracción en hipótesis específicas para que sean combinadas con el resto de hipótesis según especifique la norma seleccionada.

Optimización del mallado de discretización de las láminas

A partir de la versión 2015.h, se ha optimizado el mallado con el que se discretizan las láminas. Ahora se genera un discretización más homogénea con una relación óptima de cada elemento, orientada a minimizar los gradientes tensionales entre los elementos finitos de la discretización.

El programa también adapta este mallado a la geometría de las cargas que se hayan definido en los paños de carga coplanarios a la lámina, permitiendo definir un paño de cargas que afecte sólo a parte de la superficie de una lámina. Por tanto, ahora ya no es necesario dividir láminas para que la carga ocupe toda la lámina.

Sí que es necesario que el paño de cargas esté completamente cubierto por láminas, aunque en este paño haya láminas que no estén cubiertas completamente por él.

Hipótesis específicas para cargas de temperatura y retracción

A partir de la versión 2015.h, CYPECAD y CYPE 3D permiten definir hipótesis específicas para naturalezas de carga de temperatura y retracción. De este modo, podrán ser tratadas como tales naturalezas en las combinaciones de acciones de acuerdo con la norma seleccionada.

Mejoras en la aplicación de normativa. NEC -11 (Ecuador) y Norma Técnica E.030 (Perú)

  • NEC -11 (Ecuador)
    Norma Ecuatoriana de la Construcción. Capítulo 2.- Peligro sísmico y requisitos de diseño.
  • Norma Técnica E.030 (Perú)
    Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente.

Estas normas ya estaban implementadas en versiones anteriores de CYPECAD y CYPE 3D. Ahora, en la versión 2015.h se les ha añadido la posibilidad de definir un espectro sísmico de usuario.

Para el análisis sísmico de la estructura debe definirse un espectro de diseño. Cada norma sismo-resistente proporciona los criterios que han de seguirse dentro de un determinado territorio para la consideración de la acción sísmica en el proyecto. No obstante, el proyectista puede adoptar, bajo su responsabilidad, criterios distintos a los establecidos en la norma. El programa ofrece para estas normas de sismo diferentes formas de proceder para contemplar ambas posibilidades. El espectro sísmico de diseño puede ser:

  • Calculado según lo especificado en la norma sísmica de aplicación.
  • Especificado por el usuario basándose en consideraciones propias.

En "Espectro sísmico especificado por el usuario" puede encontrar más información sobre las normas que permiten esta posibilidad.

Uniones con ángulo en planta

A partir de la versión 2015.f determinadas tipologías de uniones soldadas y atornilladas de perfiles en doble T entre vigas y entre pilar y viga pueden ser dimensionadas y comprobadas en CYPE 3D y en CYPE-Connect cuando las vigas llegan al alma de otra viga, o al ala o alma de pilares con un ángulos en planta diferentes al ortogonal.

El ángulo máximo permitido quedará definido por la posibilidad de ejecución (espacio disponible para colocar la tornillería) y por limitaciones normativas (ángulo efectivo de soldadura).

Las tipologías que permiten dicho ángulo son las siguientes, tanto para uniones atornilladas como soldadas:

  • Unión de vigas empotradas al ala de un pilar
  • Unión de vigas empotradas al alma de un pilar
  • Unión de vigas articuladas al ala de un pilar
  • Unión de vigas articuladas al alma de un pilar
  • Uniones articuladas entre vigas

El plano de despiece de la unión incluye en la vista en planta, el ángulo de las vigas respecto al plano ortogonal a la cara de unión con el pilar o viga.

Uniones con excentricidad entre almas

A partir de la versión 2015.f, las uniones soldadas y atornilladas de perfiles en doble T entre pilar y dintel que se dimensionan y comprueban en CYPE 3D y CYPE-Connect, pueden tener una ligera excentricidad entre sus almas. Los dos programas dimensionarán estas uniones mientras las proyecciones de las almas del pilar y del dintel se solapen en un plano perpendicular a las almas.

Cálculo sin comprobación de barras

En la versión 2015.f la comprobación de barras es una opción de cálculo, con lo que es posible calcular la estructura comprobando o no las barras. En versiones anteriores, el cálculo de la obra implicaba la comprobación de barras sin tener la posibilidad de realizar un cálculo de esfuerzos sin comprobación.

A partir de la versión 2015.f, los resultados dependientes de la comprobación de barras no estarán disponibles si la opción "Comprobar barras" no está activada. La existencia de esta opción mejora el rendimiento del programa en las primeras fases del cálculo estructural donde no se precisa comprobar barras sino conocer el comportamiento general de la estructura y sus esfuerzos.

Copiar paños con cargas superficiales

A partir de la versión 2015.f cuando se copia un paño (menú Obra > Copiar paños), se copian automáticamente todas las cargas superficiales que hay sobre el paño copiado. En versiones anteriores, la copia de un paño no implicaba la copia de sus caras superficiales a no ser que también se activase la copia de cargas superficiales.

Ventana 3D de una selección de elementos

Desde versiones anteriores, el usuario puede crear ventanas de trabajo en 3D de toda la estructura, 3D de una parte de la estructura incluida en un paralelepípedo ortogonal definido por su diagonal, o 2D de planos seleccionados.

A partir de la versión 2015.f se incluye la posibilidad de crear ventanas 3D de una selección de elementos (menú Ventana > Abrir nueva > Vista 3D de una selección de elementos). Tras elegir esta opción, la selección de elementos se puede realizar sobre nudos, barras y láminas; elemento a elemento o mediante ventanas de captura. Además de las barras seleccionadas, también aparecerán en las ventanas 3D creadas de este modo:

  • Aquellas barras que, aunque no hayan sido seleccionadas, su nudo inicial y final pertenezcan también a barras seleccionadas.
  • Aquellas barras que se introduzcan en dicha ventana 3D

Como sucede en cualquier ventana 3D o 2D, las barras que se introduzcan en las ventanas 3D de una selección de elementos, generarán nudos intermedios en los puntos de corte con otras barras con las que se corten, sólo si está activada la opción "Generar nudos en puntos de corte" (menú Barra); aunque estas últimas barras no estén incluidas en la ventana.

Las ventanas 3D creadas mediante una selección de elementos permite trabajar aisladamente en partes de la estructura sin el inconveniente de tener que visualizar toda la estructura.

Mejoras en la representación de bandas de integración de láminas

En versiones anteriores, las bandas de integración definidas sobre láminas para consultar esfuerzos no podían ser representadas en planos ni disponían de su referencia ni de la información sobre la anchura de cada banda.

A partir de la versión 2015.f se ha incluido la posibilidad de añadirlas en los planos de láminas. Estas bandas de integración aparecerán con su referencia en la ventana de edición de bandas, en planos y en los tooltips. Además se ha añadido la información necesaria respecto a la anchura de cada banda en el listado de esfuerzos.