Historial de actualizaciones

CYPE Connect Classic

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Exportación al formato FBX

La versión 2023.a de todos los programas de CYPE que disponen de la herramienta "Imprimir/Guardar la vista actual" (suelen tenerla todos los programas que muestran en una ventana información gráfica) permite exportar cualquier modelo 3D generado al formato FBX. Este formato es uno de los más comunes y aceptados entre los programas de Renderizado (Twinmotion, Enscape, Sketchup+Vray, entre otros).

La exportación al formato FBX se encuentra en el diálogo que se abre al seleccionar en el botón "Imprimir/Guardar la Vista Actual" desde cualquiera de los programas que incluyen esta herramienta. Esta utilidad permite exportar cualquier elemento que esté visible en la ventana actual en ese momento al formato FBX (también elementos que se hayan importado de otros programas).

Implementación. NTC-DCEA 2020 (México, CDMX)

"Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Acero (2020)" - México, CDMX.

Se ha implementado el capítulo 10 "Conexiones" de la NTC-DCEA 2020 para el cálculo de uniones en estructuras de acero con los programas:

  • CYPE 3D
  • CYPE Connect Classic

Implementación. PN-EN 1993-1-8:2006/NA:2011 (Polonia)

Se ha implementado el Anejo nacional de Polonia al Eurocódigo 3 ("Design of steel structures - Part 1-8: Design of joints"), para el cálculo de uniones en estructuras de acero con los programas:

  • CYPE 3D
  • CYPE Connect Classic

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Uniones precalificadas según ANSI/AISC 358-10 y ANSI/AISC 341-10 (CYPE Connect Classic)

Al igual que sucede con CYPE 3D, a partir de la versión 2018.a se incluye en CYPE-Connect el cálculo, dimensionamiento y comprobación de uniones precalificadas según la norma ANSI/AISC 358-10 (Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications) y ANSI/AISC 341-10 (Seismic Provisions for Structural Steel Buildings).

Las uniones precalificadas se aplican a pórticos sismorresistentes no arriostrados resistentes a momento especiales (SMF) e intermedios (IMF), según se indica en la norma ANSI/AISC 341-10.

Es posible definir uniones precalificadas en proyectos que tengan seleccionada la norma de acero laminado y armado ANSI/AISC 360-10.

Para conocer las uniones precalificadas implementadas, la interactuación de varias vigas en el mismo nudo y las Comprobaciones realizadas y planos generados, puede consultar estos apartados de las novedades de CYPE 3D de esta misma página.

Funcionamiento en CYPE-Connect

Para calcular uniones precalificadas en CYPE-Connect, además de tener seleccionado la norma de acero laminado ANSI/AISC 360-10, es necesario que la geometría de la unión se atenga a los tipos de uniones precalificadas implementadas, y que esté activada la opción Sistema sismorresistente a momento del diálogo "Editar geometría del nudo" con uno de los sistemas disponibles (SMF -Special Moment Frame- o IMF -Intermediate Moment Frame-).

Aunque no se haga ninguna comprobación de acero conformado para las uniones precalificadas, por funcionamiento interno del programa, es necesario que la norma de acero conformado seleccionada sea una que CYPE-Connect considere compatible con la ANSI/AISC 360-10, como es la "AISI S100-2007".

Además del sistema sismorresistente empleado, es necesario definir los siguientes parámetros:

  • La altura de la planta superior
    Se define en el diálogo donde se selecciona el sistema sismorresistente y es necesaria para estimar el cortante del pilar y poder comprobar el cortante en el panel nodal.
  • Comprobar como unión sin soporte lateral en la dirección transversal al pórtico
    Para comprobar los requisitos del artículo "E3.4c " de la "ANSI/AISC 341-10" es necesario marcar esta opción, que también está disponible en el diálogo donde se selecciona el sistema sismorresistente.
  • Luz libre de la viga
    Se utiliza para determinar el momento en la cara de la columna. Se introduce en el diálogo "Editar geometría del nudo" (Apartado "Comprobación").

Uniones sin rigidizadores

En versiones anteriores, las uniones empotradas al ala de vigas y pilares, tanto soldadas como atornilladas, requerían obligatoriamente la colocación de rigidizadores del alma.

A partir de la versión 2016.a es posible definir dichas uniones sin rigidizadores. Esta opción está disponible sólo a efectos de comprobación de la unión. Si la unión se redimensiona, se colocarán los rigidizadores. El usuario tiene la posibilidad de eliminar los rigidizadores dimensionados y comprobar la unión sin el alma rigidizada. Los rigidizadores asociados a un refuerzo de empotramiento al alma de la pieza principal son necesarios y no se pueden eliminar.

Tipos de soldadura

En versiones anteriores a la 2016.a, el tipo de soldadura aplicado en cada cordón no era editable. Por norma general, son cordones en ángulo (excepto en uniones de perfiles tubulares y pernos).

A partir de la versión 2016.a es posible editar el tipo de cordón de soldadura. Dependiendo del cordón, es posible elegir entre:

  • Cordón en ángulo
  • Cordón a tope con penetración completa (bisel simple)
  • Cordón a tope con penetración completa (bisel doble)

Los diferentes tipos de cordones se representarán en los planos de detalle con la simbología correspondiente.

Tornillos

Se han actualizado dimensiones y longitudes de vástago de todas las series de tornillos. La serie de tornillos A307 se incrementa hasta el diámetro 4.

Uniones con ángulo en planta

A partir de la versión 2015.f determinadas tipologías de uniones soldadas y atornilladas de perfiles en doble T entre vigas y entre pilar y viga pueden ser dimensionadas y comprobadas en CYPE 3D y en CYPE-Connect cuando las vigas llegan al alma de otra viga, o al ala o alma de pilares con un ángulos en planta diferentes al ortogonal.

El ángulo máximo permitido quedará definido por la posibilidad de ejecución (espacio disponible para colocar la tornillería) y por limitaciones normativas (ángulo efectivo de soldadura).

Las tipologías que permiten dicho ángulo son las siguientes, tanto para uniones atornilladas como soldadas:

  • Unión de vigas empotradas al ala de un pilar
  • Unión de vigas empotradas al alma de un pilar
  • Unión de vigas articuladas al ala de un pilar
  • Unión de vigas articuladas al alma de un pilar
  • Uniones articuladas entre vigas

El plano de despiece de la unión incluye en la vista en planta, el ángulo de las vigas respecto al plano ortogonal a la cara de unión con el pilar o viga.

Uniones con excentricidad entre almas

A partir de la versión 2015.f, las uniones soldadas y atornilladas de perfiles en doble T entre pilar y dintel que se dimensionan y comprueban en CYPE 3D y CYPE-Connect, pueden tener una ligera excentricidad entre sus almas. Los dos programas dimensionarán estas uniones mientras las proyecciones de las almas del pilar y del dintel se solapen en un plano perpendicular a las almas.

Implementación de normativa (IS 800: 2007 - India)

Al igual que sucede con CYPE 3D, la versión 2015.b incorpora en CYPE-Connect la norma india de acero laminado y armado (IS 800: 2007) para la edición y comprobación de las uniones dimensionadas con los módulos de uniones (I, II, III, IV y V) y con el módulo "Placas de anclaje".