Historial de actualizaciones

CYPE CTE HS 6

Gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos

En la versión anterior (2023.a), se implementó una herramienta en la interfaz de usuario de algunos de los programas con entorno de trabajo 3D. Esta herramienta permite que la gestión de los elementos del modelo digital del edificio, proveniente del proyecto de BIMserver.center asociado, se realice desde el menú "Elementos leídos" localizado en la barra lateral izquierda de cada aplicación. En la novedad de la versión 2023.a "Gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos", dispone de más información.

En la versión actual (2023.b) esta gestión de la visibilidad y referencia a objetos se implementa también en:

  • CYPEDOC CTE HS 6
  • CYPEFIRE
  • CYPEHVAC Ductwork
  • CYPELEC Distribution (programa que a partir de esta versión 2023.b incorpora el entorno de trabajo 3D).

Forjado en contacto con el terreno

Para una mejor interpretación de los modelos BIM con múltiples plantas bajo rasante, a partir de la versión 2023.b se puede marcar para cada recinto que su suelo está en contacto con el terreno.

Ahora, en la importación del modelo arquitectónico y con la información aportada sobre la habitabilidad de los recintos de la obra, se obtendrá de forma más eficiente, según la zona en la que se encuentre, qué plantas deben ser protegidas por las barreras de protección.

Además, se detectarán correctamente en aquellas obras en las que, debido a su configuración, todos los recintos en contacto con el terreno (habitables o no) estén separados de forma efectiva del terreno por espacios. CYPEDOC CTE HS 6 imprimirá un listado específico para este caso.

Diseño del sistema de despresurización del terreno

A partir de la versión 2022.a CYPEDOC CTE HS 6 incorpora una serie de parámetros y comprobaciones para asistir a los proyectistas en el diseño de un sistema de despresurización del terreno.

Las comprobaciones implementadas para el correcto diseño de este tipo de instalación están basadas en el documento técnico "Protección frente a la inmisión de gas radón en edificios", elaborado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Desde ahora, las arquetas introducidas en la obra serán el centro de una esfera de despresurización. El radio de dicha esfera es definido por la potencia del extractor conectado mediante el sistema de conductos con la arqueta.

En esta versión del programa, una arqueta sólo puede ser conectada a un extractor y viceversa, para facilitar el cálculo de los volúmenes de despresurización generados.

Los espacios habitables serán protegidos por los sistemas de despresurización diseñados cuando su superficie en planta esté cubierta de manera homogénea por uno o varios sistemas instalados.

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Comprobación de la superficie de la barrera de protección

Para la correcta instalación de las barreras de protección frente a la exposición del radón, en aquellos espacios habitables en los que sea necesaria su instalación, se ha añadido una comprobación para que la superficie de la barrera de protección sea al menos igual a la superficie del recinto, protegiendo de este modo de toda la exhalación de radón proveniente del terreno.

Instalación de despresurización del terreno

Los sistemas de despresurización del terreno basan su funcionamiento en la extracción del gas radón del terreno circundante al edificio para expulsarlo a la atmósfera, impidiendo así que entre al edificio.

A partir de la versión 2021.a la introducción de este tipo de sistemas se realiza de forma más rápida gracias a los 3 nuevos elementos implementados en la aplicación:

  • Arqueta
    Es el elemento de captación del gas radón y se sitúa bajo el edificio. Está normalmente realizado por ladrillo perforado en sentido transversal para favorecer el paso del gas.

  • Sistema de conductos
    El sistema de conductos, formado por tubería plástica, se encarga de conducir los gases de la captación hasta el exterior del edificio.

  • Extractor
    Es el equipo de ventilación que produce la depresión en la arqueta para captar el gas radón y que se expulse a la atmósfera antes de introducirse en el edificio.

Barreras de protección

A partir de la versión 2020.f se incluye en la aplicación la introducción en el modelo físico de las barreras de protección. Para realizar esta función se ha generado el receptor de catálogo de barreras de protección.

Utilizando la herramienta de introducción sólo debemos seleccionar un catálogo y el recinto sobre el que deseemos aplicar dicha barrera.

La introducción manual desde la edición del recinto sigue disponible.

Solapa "Presupuesto"

Se incluye en el programa la solapa "Presupuesto". Ahora, una vez finalizada la instalación de protección frente a la exposición del radón para cumplir las condiciones expuestas en el documento CTE DB HS 6, se pueda generar un presupuesto de los sistemas de protección adoptados a partir de la medición de la aplicación.

Más información sobre la solapa "Presupuesto".

Porcentaje del presupuesto obtenido del modelo BIM

Se ha añadido una nueva columna en la tabla del presupuesto que indica el porcentaje del importe procedente de las líneas de detalle de medición generadas a partir de elementos del modelo BIM frente al importe total. El empleo de mediciones vinculadas a componentes del modelo BIM facilita su trazabilidad y, debido a ello, es un contenido que se está comenzando a puntuar en concursos de licitación.

La visibilidad de esta columna en la tabla del presupuesto es opcional y puede activarse o desactivarse desde la opción “%BIM” de la barra de herramientas de la solapa “Presupuesto”.

Descriptores del tesauro

Se añade un nuevo campo en las unidades de obra y capítulos que establece una relación entre el elemento y una serie de términos claves, con el objeto de permitir la búsqueda de conceptos mediante dichos términos. Esta opción está disponible tanto en la tabla de precios de la obra como en cada banco de precios.

Se ha actualizado la herramienta “Buscar” de la barra de herramientas para que ahora pueda encontrar conceptos a partir de sus términos clave.

Los descriptores del tesauro forman parte de la especificación del formato de intercambio estándar de bases de datos para la construcción FIEBDC-3 (.bc3). En consecuencia, cuando se importen bases de precios o presupuestos basados en dicho formato también se incorporarán los términos clave.

Correspondencia del mapeado con el banco de precios

En la edición del fichero de mapeado, ahora aparecen avisos en los conceptos cuyo código no esté contenido en el banco de precios activo. De esta manera, el usuario puede asegurarse de que todas las unidades de obra generadas van a tener un precio asociado, de acuerdo a la base seleccionada, cuando se actualice la medición en la pestaña “Presupuesto” de la aplicación.

Importar estructura de capítulos

Se ha añadido una opción en el panel de creación y edición del fichero de mapeado que permite importar la estructura de capítulos de un fichero en formato FIEBDC-3 (.bc3). Con esta utilidad es más sencillo emplear la estructura de capítulos procedente de una base de precios o de un presupuesto anterior.

Al leer el fichero en formato FIEBDC-3 (.bc3) se ignorarán todos los conceptos que no estén definidos como capítulos (unidades de obra, precios unitarios…).