Historial de actualizaciones

CYPELEC CT

Descarga de programas en la plataforma BIMserver.center

Los siguientes programas de CYPE están disponibles para su descarga en la plataforma BIMserver.center:

  • CYPELUX CTE
  • CYPELUX EN
  • CYPELUX HQE
  • CYPELUX LEED
  • CYPELUX RECS
  • CYPETHERM EPlus
  • CYPETHERM RT2012
  • CYPETHERM COMETH
  • CYPETHERM REH
  • CYPETHERM RTExistant
  • CYPETHERM RECS Plus
  • CYPETHERM C.E.
  • CYPETHERM LOADS
  • CYPETHERM HVAC
  • CYPELEC REBT
  • CYPELEC NF
  • CYPELEC CT

Estos programas también están disponibles en el menú general de los programas de CYPE, que se instala con el fichero disponible en el área de descarga la web de CYPE.

Definición de la cota a la que se sitúa el centro de transformación

A través de la herramienta “Planos de situación” se habilita una opción para establecer la cota a la que se sitúa la base del centro de transformación prefabricado. De este modo se representan correctamente los posibles desniveles que se establezcan entre el edificio y el centro de transformación.

Obras de ejemplo

Se incorporan dos nuevas obras de ejemplo, una consistente en un centro de transformación prefabricado con un transformador, y otra que define un centro de transformación integrado en un edificio de oficinas.

Sistema de ventilación forzada

El panel para el cálculo de la ventilación del centro de transformación se complementa con el estudio de la ventilación forzada. De este modo, disponiendo de la velocidad máxima del aire a través de las rejillas (para evitar emisiones acústicas) y del caudal de aire impulsado por el ventilador escogido, el programa comprobará si éste supera el caudal de aire mínimo para evacuar el calor generado en el interior del centro. Los cálculos realizados para obtener dichos valores pueden consultarse a través del botón correspondiente.

Además del cálculo, el programa permite la introducción de ventiladores en la confección del plano de planta. Elemento que se visualizará tanto en la vista 3D como en los planos de alzado de la instalación.

Sistemas contra incendio

Siguiendo con lo estipulado en la ITC-RAT 14 apartado 5.1, el programa realiza las comprobaciones pertinentes para cumplir con los sistemas contra incendio necesarios en las instalaciones de interior.

El programa establece la necesidad de instalar sistemas fijos y móviles de extinción de incendios, sistemas de alarma y cuba de recogida del líquido dieléctrico en función de las características de los transformadores y del edificio en el que se sitúan, y ofrece un listado justificativo del cumplimiento normativo.

Además del cálculo, el programa permite la introducción de ventiladores en la confección del plano de planta. Elemento que se visualizará tanto en la vista 3D como en los planos de alzado de la instalación.

Entorno Open BIM. Plano de emplazamiento CT prefabricado anexo al edificio

Trabajando con el entorno Open BIM para instalar un centro de transformación prefabricado anexo al edificio, el programa ofrece la opción de realizar el plano de emplazamiento del CT usando la envolvente del edificio como referencia.

Entorno Open BIM. Exportación de elementos en formato IFC

Para una completa interoperabilidad con el resto de programas, Cypelec CT realiza la exportación de sus elementos en formato IFC. De este modo, desde el resto de aplicaciones se podrá visualizar la instalación completa (transformadores, celdas de protección, conductores…) así como realizar una integración completa en el modelo BIM.

La exportación de elementos se lleva a cabo tanto en centros de transformación prefabricados como integrados en el edificio.

Pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud

Se complementa el proyecto generado por el programa con la inclusión de los documentos correspondientes al pliego de condiciones y al estudio de seguridad y salud.

La búsqueda de los puntos que componen el proyecto se agiliza con la inclusión de un índice en árbol de exploración situado en la parte izquierda de la ventana.

Flujo de trabajo Open BIM

Selección del recinto destinado a CT en el interior del edificio

Para aquellas instalaciones definidas a partir de IFC integrados en un modelo BIM, el programa ofrece la posibilidad de escoger el recinto destinado a albergar el centro de transformación, realizar el diseño del mismo disponiendo los elementos que lo componen junto al resto de elementos importadas, y visualizar el conjunto en 3D

Con el recinto seleccionado, el programa genera automáticamente los muros que definen la estancia, y permite introducir los elementos en su interior así como visualizar el conjunto en la Vista 3D de todo el edificio.

Situación del CT en el plano de emplazamiento

El programa incorpora una herramienta para cargar planos de localización en DXF o DWG y situar el emplazamiento del centro de transformación en sus coordenadas y orientación reales.

Para ello se han implementado los siguientes botones:

  • Selección de plantilla DXF/DWG
  • Mostrar/Ocultar plantilla DXF/DWG
  • Disponer el CT sobre el plano de emplazamiento
  • Girar el CT sobre el plano de emplazamiento

Cálculo del cableado de alta y baja tensión

El programa incorpora una herramienta para realizar los cálculos y comprobaciones del cableado de alta y baja tensión correspondientes al primario y al secundario del transformador. Para ello se debe acceder desde el icono del cable incluido en el bloque proyecto de la barra de herramientas.

El panel que aparece permite seleccionar en primer lugar los parámetros de cálculo del transformador para el cálculo de las intensidades en régimen permanente y en cortocircuito. A continuación aparecen dos solapas (Línea AT y Línea BT) para la edición de las características del cable y el método de instalación utilizado.

Las líneas de baja tensión deberán dimensionarse para que la corriente en el secundario del transformador no sea superior a la intensidad admisible por los conductores en régimen permanente, mientras que las de alta tensión, además de a calentamiento en régimen permanente, también deberán calcularse para soportar un cortocircuito de duración determinada. De este modo, habiendo establecido los parámetros de cálculo y las propiedades del cable, el programa mostrará las comprobaciones realizadas y los listados justificativos al pulsar “Consultar resultados”. Además, se dispone de un botón de dimensionado automático mediante el cual es posible obtener las secciones de los conductores optimizadas para el cumplimiento normativo.

A través de esta interfaz, el usuario puede obtener resultados mediante el panel de selección del cable sin necesidad de introducir elementos en el plano de planta. Esto supone un acceso directo a resultados que permite realizar cálculos, modificaciones y predimensionamientos de una manera rápida y sencilla.

Acotación independiente para elementos soterrados y sobre superficie

Se establece la independencia entre las flechas de acotación de los elementos que aparecen en los planos de planta, y la acotación de los elementos que pertenecen a la puesta a tierra de la instalación. De este modo se evita que aparezcan cotas sin referencia al generar los planos de planta y de puesta a tierra por separado.

Selección de colores para cada elemento

Se habilita una opción en el menú "Condiciones generales" con la que es posible modificar los colores con los que se dibuja cada elemento en el plano de planta.