Historial de actualizaciones

CYPELEC Electrical Mechanisms

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Nueva obra de ejemplo

Se añade una nueva obra de ejemplo correspondiente a un edificio plurifamiliar de 8 viviendas. En él, partiendo del modelo arquitectónico, se completa la distribución de mecanismos eléctricos y puntos de luz con las correspondientes comprobaciones de los volúmenes de protección en baños y aseos, y la dotación mínima en estancias.

Opciones de guardado automático

La versión 2023.b de CYPELEC Electrical Mechanisms incluye la posibilidad de guardar automáticamente la obra cada cierto tiempo.

Gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos

Se ha implementado una nueva herramienta en la interfaz de usuario que es común en las aplicaciones Open BIM con entorno de trabajo 3D. Ahora, la gestión de los elementos del modelo digital del edificio, proveniente del proyecto de BIMserver.center asociado, se realiza desde el menú “Elementos leídos” localizado en la barra lateral izquierda de la aplicación. 

Los elementos leídos se estructuran en forma de árbol según dos modos de clasificación: por “Modelos” y por “Categorías”. En la organización por “Modelos” se puede inspeccionar cada aportación vinculada a la obra y, dentro de esta, cada modelo 3D asociado. Por otro lado, las “Categorías” agrupan los “Elementos leídos” en familias según sus características. Junto a cada componente del árbol se muestran tres botones para controlar la visibilidad, el modo de visualización (sólido, transparente o alámbrico) y la referencia a objetos. Es importante tener en cuenta que la configuración aplicada sobre la organización por “Modelos” se impone frente a la indicada por “Categorías”. 

Las aplicaciones pueden disponer de una configuración de visibilidad y de referencia a objetos por defecto cuando se crear una nueva vista. Asimismo, al introducir nuevos componentes mediante las herramientas del programa la propia aplicación puede forzar la activación o desactivación de la visibilidad y de la referencia a objetos de ciertas categorías. Cuando esto ocurra, se mostrará un candado amarillo junto a las opciones fijadas. Al finalizar el uso de la herramienta, el árbol recuperará el estado original.

En versiones anteriores, la gestión de la visibilidad de los modelos del proyecto BIM se llevaba a cabo dentro del panel de configuración de una vista. Como consecuencia de esta mejora, la edición ahora se realiza desde el menú “Elementos leídos” de la barra lateral izquierda y, por ello, se ha eliminado de la ubicación anterior. Sin embargo, en el panel de edición de una vista, es posible indicar si esta debe tener una configuración propia de la visibilidad de estos elementos o si utiliza la general de la obra. Para ello, se ha añadido la opción “Utilizar una configuración de visualización específica para la vista”. Cuando esta se encuentra activa, en el menú “Elementos leídos” aparecerá el texto “Vista”.

Además del árbol de componentes de los modelos externos, el menú “Elementos leídos” incluye una barra de herramientas con un grupo de botones que permiten realizar las siguientes acciones:

  • Aislar selección
    Permite aislar elementos del modelo 3D. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea aislar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, el resto de elementos del modelo desaparecerán.

  • Ocultar
    Permite ocultar los elementos seleccionados. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea ocultar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, estos desaparecerán.

  • Mostrar todos
    Muestra todos los elementos ocultos.

  • Apariencia
    Permite elegir entre dibujo normal o dibujo monocromo.

  • Información BIM
    Muestra un panel con los atributos asociados al componente seleccionado.

En la versión 2023.a, la gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos está disponible en las siguientes aplicaciones Open BIM de CYPE:

  • CYPE Architecture
  • CYPELEC Distribution
  • CYPELEC Electrical Mechanisms
  • CYPELEC PV Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPETHERM RE2020
  • CYPEURBAN
  • Open BIM Analytical Model
  • Open BIM Construction Systems
  • Open BIM COVID-19
  • Open BIM Lightning
  • Open BIM Sampling
  • Open BIM Site

Lectura de etiquetas eléctricas generadas por CYPE Architecture

El programa es capaz de leer del modelo BIM las etiquetas referentes a las instalaciones eléctricas asociadas a los recintos, que han sido asignadas en CYPE Architecture. Estas etiquetas facilitan el reconocimiento del uso de recintos interiores (acceso, vestíbulo, sala de estar o salón, dormitorio, baño, pasillo o distribuidor, cocina, terraza, vestidor y garaje unifamiliar) para la correcta aplicación de la ITC-BT-25 del REBT referente a la dotación mínima de puntos de utilización. Con esta funcionalidad, el usuario puede ahorrar tiempo en la asignación de estancias y le permite conocer directamente qué estancias deben cumplir con los requisitos de dotación de puntos de utilización.

Ampliación de la simbología para puntos de luz de alumbrado normal y de emergencia, y para tomas de enchufe

Se amplía el número de símbolos eléctricos que el usuario puede seleccionar para puntos de luz de alumbrado normal (de pared o de techo), alumbrado de emergencia y bases de enchufe.

Posicionamiento horizontal de los mecanismos eléctricos

Se habilita la introducción de mecanismos en posición horizontal para poder colocarlos en suelos técnicos, encimeras o mobiliarios.

Nuevo entorno de trabajo 3D

CYPELEC Electrical Mechanisms pasa de un entorno 2D a un nuevo entorno de trabajo 3D consiguiendo una mayor capacidad en el modelado arquitectónico de los elementos terminales de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones.

El nuevo entorno de trabajo 3D consigue:

  • Mayor precisión geométrica en la situación de puntos de luz en techo, puntos de luz en pared, luminarias de emergencia y mecanismos eléctricos: interruptores, conmutadores, bases de enchufe, conectores audiovisuales y de telefonía.
  • Mejora en la conexión de los circuitos de luces y puntos de utilización entre interruptores y puntos de luz, incluidos los que se disponen en los recintos de escalera entre plantas.
  • Mejora en la representación de los volúmenes de protección en los locales que contienen bañera o ducha.
  • Mejora en la situación de los requerimientos para la colocación de bases de enchufe en las proximidades de los electrodomésticos.

Base de enchufe múltiple en los servicios requeridos por los equipos importados del modelo BIM

Se añade la posibilidad de seleccionar una base de toma múltiple para dar servicio eléctrico a los equipos importados del modelo BIM.

Generación y asignación de tomas eléctricas para los equipos importados del modelo BIM

Se añade una nueva funcionalidad en el programa que permite tanto la asignación manual como automática de tomas a los equipos importados del modelo BIM.

En la lectura de un proyecto BIM, CYPELEC Electrical Mechanisms posibilita la importación de equipos eléctricos incluidos en el modelo arquitectónico, como son: televisor, cocina, lavadora, lavavajillas, campana extractora, frigorífico, microondas y ordenador.

El programa avisará de la necesidad de dar el servicio requerido en estos equipos, servicio que se podrá realizar mediante una asignación manual o automática de la toma requerida previamente introducida, o mediante una generación automática de tomas, en función de los criterios de selección de tomas por equipo.

  • Asignación manual con tomas previamente introducidas
    Para realizar esta asignación manual se debe pulsar el icono “Asignar” del bloque de “Asignación de tomas” de la barra de herramientas y en el orden que se indica. Se selecciona primero el equipo y a continuación la toma a asignar.
  • Asignación automática con tomas previamente introducidas
    Para realizar esta asignación automática se debe pulsar el icono “Generar” del bloque de “Asignación de tomas” de la barra de herramientas. El programa seleccionará, de entre las tomas dispuestas, la que mejor se adapte por servicio y proximidad.
  • Generación automática de tomas por equipo
    Para realizar esta generación automática se debe pulsar el icono “Generar tomas” del bloque de “Elementos” de la barra de herramientas. El programa introducirá las tomas necesarias en función del servicio requerido para cada equipo. El criterio para su introducción depende de la selección que se haya elegido en el apartado de “Tratamiento de los equipos del modelo BIM” dentro de las opciones generales.

Planos 2D en formato vectorial

En el proceso de elaboración de los planos eléctricos, se añade una opción que permite crear planos de las vistas 2D en formato vectorial. Estos planos podrán generarse en formato DXF y DWG.

Orientación automática en la introducción de los mecanismos

Cuando se introduce un mecanismo sobre un plano vertical, el programa captura el plano del elemento sobre el que se va a posicionar y el mecanismo se orienta de forma automática.