Historial de actualizaciones

CYPELUX CTE

Verificación del CTE DB HE3 por uso de espacio

A partir de la versión 2021.b, la comprobación de la potencia total de lámparas y equipos auxiliares correspondiente a la "Tabla 3.2 - HE 3 Potencia máxima por superficie iluminada (PTOT,lim/STOT)" del CTE DB HE 3, se realiza en base al uso del espacio en lugar de al uso del edificio. De esta forma se permite aplicar la exigencia en edificios destinados a varios de los usos definidos en el CTE DB HE 3.

Esta mejora cobra importancia en construcciones que cuenten con un área de aparcamientos, pero cuya finalidad principal sea distinta. En dicho supuesto, para la zona de aparcamientos la potencia máxima por superficie iluminada debe ser inferior a 5 W/m2 mientras que en el resto del edificio el límite se sitúa en 10 W/m2 o 25 W/m2 en función de la iluminancia media en el plano horizontal (lux).

Como consecuencia de esta modificación, en CYPELUX y CYPELUX CTE deja de ser necesario indicar el uso del edificio para establecer los requisitos de la exigencia básica. El uso del recinto, ya empleado para establecer el valor límite de eficiencia energética de la instalación (VEEIlim), determina la potencia máxima por superficie iluminada.

Adaptación de la verificación del CTE DB HE3 al RD 732/2019

A partir de la versión 2021.a, CYPELUX, CYPELUX CTE y CYPECAD MEP (Iluminación) verifican la última modificación del CTE DB HE 3 Condiciones de las instalaciones de iluminación, aprobada por el RD 732/2019 y publicada en el BOE de 27 de diciembre de 2019.

En el panel de configuración de la exigencia de potencia instalada de CYPELUX y CYPELUX CTE se ha cambiado la Tabla 2.2 Potencia máxima de iluminación por la nueva Tabla 3.2 - HE3 Potencia máxima por superficie iluminada (PTOT,lim/STOT).

En consecuencia, cuando se abra una obra en CYPELUX CTE guardada con una versión anterior a la 2021.a, la aplicación mostrará un aviso con el objeto de indicar que se actualizará el valor de potencia máxima de lámparas y equipos auxiliares por superficie iluminada conforme a la nueva exigencia (Tabla 3.2 – HE 3). Por otro lado, CYPELUX conservará los límites anteriores y, si el usuario desea reemplazarlos, deberá volver a importar los requisitos de la norma.

En el caso de CYPECAD MEP se ha añadido una nueva opción en los "Datos generales (Iluminación)" que permite seleccionar la nueva normativa. Para obras nuevas este requerimiento estará marcado por defecto, mientras que para obras guardadas con versiones anteriores se conservará la elección del usuario. A diferencia de CYPELUX y CYPELUX CTE, CYPECAD MEP determina automáticamente el uso de la Tabla 3.2 del CTE DB HE3 en función del "Tipo de edificio" seleccionado en la aplicación.

Sistema de coordenadas personales

Se ha añadido una herramienta para poder modificar el sistema de coordenadas de la aplicación. Esta utilidad se está incorporando en varias aplicaciones. En la versión 2021.a está disponible en las siguientes aplicaciones:

  • IFC Builder
  • CYPECAD MEP
  • CYPEHVAC Hydronics
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • Open BIM Lightning
  • CYPELUX
  • CYPELUX EN
  • CYPELUX CTE
  • CYPELUX RECS
  • CYPELUX HQE
  • CYPELUX LEED

Igualar la rotación de luminarias

Ahora es posible emplear la opción “Igualar”, ubicada dentro del grupo “Edición” de la barra de herramientas, para copiar la orientación de una luminaria en otras. Se asignarán los valores correspondientes a los ángulos de rotación Rx, Ry y Rz. Esta opción ya estaba disponible en versiones anteriores de la aplicación para las propiedades de “Altura” y “Tipo de luminaria”.

Rotación 3D de las luminarias

A partir de la versión 2019.g, CYPELUX permite rotar las luminarias sobre sus 3 ejes. De esta forma, ahora es posible instalar luminarias sobre las paredes de la obra y orientar los proyectores en una dirección concreta. La configuración de la orientación se realiza a través del panel de edición de las luminarias (interiores, exteriores y de emergencia), donde el usuario debe indicar el ángulo de rotación de la luminaria sobre cada uno de sus ejes:

  • Rx: Ángulo de rotación de la luminaria sobre su eje longitudinal, correspondiente al plano fotométrico horizontal de 0-180 grados. Positivo en sentido contrario a las agujas del reloj cuando se mira en el sentido del eje.
  • Ry: Ángulo de rotación de la luminaria sobre su eje transversal, correspondiente al plano fotométrico horizontal de 90-270 grados. Positivo en sentido contrario a las agujas del reloj cuando se mira en el sentido del eje.
  • Rz: Ángulo de rotación de la luminaria sobre su eje normal. Positivo en sentido contrario a las agujas del reloj cuando se mira en el sentido del eje.

Los giros se aplican en el orden Rx, Ry y Rz.

Versión de 64 bits

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

Visualización de las curvas fotométricas en las vistas 3D de la aplicación y en GLTF

A partir de la versión 2019.e, CYPELUX, CYPELUX CTE, CYPELUX EN y CYPELUX RECS muestran en la vista 3D las curvas fotométricas de las luminarias empleadas en el proyecto.

Asimismo, esta información puede incluirse en el modelo BIM alojado en la plataforma BIMserver.center como parte de un fichero GLTF. El usuario y los diferentes colaboradores del proyecto podrán visualizar dicho fichero GLTF con la fotometría a través del visor web de BIMserver.center o mediante cualquier programa que pueda leer el formato GLTF.

Consulta de información BIM

A partir de la versión 2019.e las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM pueden consultar la información BIM contenida en los ficheros en formato GLTF de igual forma que en la plataforma BIMserver.center.

Visualización de modelos BIM

A partir de la a versión 2019.e la representación 3D en las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM contiene tanto los elementos de la propia aplicación como los contenidos en los ficheros GLTF exportados por el resto de aplicaciones cuyos ficheros IFC han sido enlazados con el modelo.

Nuevo sistema de visualización 3D

La versión 2019.e incluye un nuevo sistema de visualización 3D en gran parte de sus programas: CYPECAD, CYPE 3D y toda la familia de aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. Su incorporación a otros programas será progresiva.

Las características del sistema son:

  • Mejora en la velocidad de dibujo de escenas con gran cantidad de objetos

  • Cálculo dinámico del pivote de rotación de la cámara

  • Rotación alrededor de un punto indicado por el usuario

  • Posibilidad de definir planos de sección globales X, Y o Z

  • Zoom al objeto situado debajo del cursor tanto en la vista en perspectiva como en la ortogonal



Para el funcionamiento correcto de este sistema de visualización, las aplicaciones requieren ahora una tarjeta de vídeo compatible con OpenGL 3.3 o superior.

Requisitos de iluminación en almacenes de contenedores

A partir de la versión 2019.a, CYPELUX, CYPELUX CTE y CYPELUX RECS pueden leer del modelo BIM los requisitos de alumbrado en almacenes de contenedores exigidos por el "DB HS 2 Recogida y evacuación de residuos" del Código Técnico de la Edificación. Este requisito es generado por la aplicación CYPEDOC CTE HS 2 para aquellos locales definidos como almacenes de contenedores.

Lectura de los falsos techos definidos en el modelo BIM

Open BIM Suspended ceilings (nuevo programa implementado en esta versión) exporta al modelo BIM la disposición de los falsos techos de la obra. También en esta versión, todos los programas CYPELUX (CYPELUX, CYPELUX EN, CYPELUX CTE, CYPELUX RECS, CYPELUX HQE y CYPELUX LEED) pueden leer las placas de los falsos techos y mostrarlas como una plantilla en los planos de planta de la obra. De este modo, es posible verificar a simple vista dónde colocar exactamente una luminaria para que no colisione con los elementos de sustentación de los falsos techos de las placas registrables.

La visibilidad del falso techo se puede controlar desde la opción “Gestión de capas”, disponible en el menú “Visualización” de la barra de herramientas de la aplicación.