Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPELUX CTE
- Historial de actualizaciones

CYPELUX CTE
Se añade la opción "Igualar" en el grupo "Edición" de la barra de herramientas. Esta opción permite copiar las características de la luminaria que se seleccione a otra que se indique a continuación. Cuando se selecciona el elemento de referencia aparece una ventana en la que se debe seleccionar qué propiedades se desea guardar en memoria para aplicarlas a otros elementos.
Se ha introducido una opción para mostrar los resultados obtenidos en cada punto de cálculo de las zonas definidas en CYPELUX. De esta forma, además de poder visualizar la representación de las isolíneas e isovalores sobre el plano, es posible inspeccionar los valores de cada uno de los sensores empleados por el programa.
Como consecuencia de la implementación del programa CYPEFIRE CTE y dada su pertenencia al grupo de aplicaciones Open BIM de CYPE, CYPELUX CTE incorpora la lectura de los elementos de la instalación de protección contra incendios que se encuentren enlazados con el modelo BIM y que son:
- Vías de evacuación
Se incluirán los recorridos de evacuación vinculados al modelo BIM con objeto de calcular los niveles mínimos de iluminancia y uniformidad, como requiere el documento básico de Seguridad frente a riesgo causado por iluminación inadecuada del Código Técnico de la Edificación (CTE DB-SUA 4). De esta forma, deja de ser necesario definir directamente en CYPELUX la ubicación de las vías de evacuación, aunque dicha opción sigue estando habilitada. - Equipamiento de seguridad/protección
El CTE DB-SUA 4 también prescribe niveles mínimos de iluminación de emergencia en los puntos donde se encuentren situados los equipos de seguridad o protección. CYPELUX interpretará como este tipo de entidades los siguientes elementos de la instalación de protección contra incendios contenidos en modelo BIM:
- Extintores
- Bocas de incendio equipadas
- Pulsadores de alarma
- Instalaciones de columna seca
Gracias a la inclusión del cálculo de luz diurna en CYPELUX ahora es posible determinar los valores de cociente de luz diurna para cada recinto de la obra. El cociente de luz diurna expresa la relación entre la iluminancia en un punto interior producida por el efecto de la luz natural y la iluminancia que tendría si no existiesen obstrucciones. Este coeficiente es un indicativo del nivel de aprovechamiento de la luz natural.
A partir de la versión 2017.g, CYPELUX incorpora el cálculo de la iluminancia producida por el efecto de la luz natural. Para obtener estos valores es necesario asociar la obra de CYPELUX a un modelo BIM que contenga, como mínimo, la definición geométrica del edificio.
Además, se incluye una biblioteca en el programa, accesible desde la barra de herramientas, que recoge las tipologías de ventanas y lucernarios que existen en la obra. El usuario puede indicar el “Grado de transmisión” y el “Índice de refracción” del vidrio.
Para poder llevar a cabo el cálculo, además de especificar las características de los huecos acristalados, será necesario describir el cielo de la escena mediante la opción “Luz diurna” de la barra de herramientas del programa. Dentro de este panel se especifican los parámetros relacionados con el cálculo de la luz diurna, como el tipo de cielo en base al estándar CIE, la ubicación del edificio y su orientación. Esta última se puede obtener del modelo BIM, en el caso de que la contenga.
En la versión 2017.e de CYPELUX, se ha implementado la opción de autoguardado con dos modalidades:
- Guardar automáticamente cada … minutos
Graba la obra automáticamente en el intervalo de tiempo indicado. - Guardar al calcular/dimensionar
Graba la obra automáticamente al calcular la instalación de alumbrado.
Ninguna de las dos opciones está activada por defecto, por lo que el usuario debe activar las opciones deseadas.
Gracias a la inclusión del motor de cálculo Radiance en CYPELUX, es posible representar el efecto de la iluminación producido por la instalación de alumbrado normal o de emergencia sobre un recinto.
Para ello, en la barra de herramientas del programa se ha añadido el grupo Visualización con tres botones nuevos:
- Nueva vista
Es posible introducir diferentes puntos de vista en el plano de planta y configurar sus características. - Render
Mediante esta opción se puede indicar qué vista se desea renderizar.
- Configuración del renderizado
Cuando se realiza un renderizado, el usuario puede elegir si quiere visualizar el alumbrado normal (interior y exterior) o el de emergencia, así como el grado de precisión de la escena.
A partir de la versión 2017.e CYPELUX utiliza el motor de cálculo Radiance (desarrollado por el Lawrence Berkeley National Laboratory) para llevar a cabo los cálculos de iluminancia producida por el alumbrado normal y de emergencia. Esta nueva metodología de cálculo permite obtener un resultado de mayor precisión en los niveles de iluminancia indirecta, realizar la discretización de las fuentes de luz no puntuales y visualizar escenas de luz realistas.