Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Historial de actualizaciones

CYPELUX

Superficies de cálculo

A partir de la versión 2025.d, CYPELUX incorpora la opción “Superficie de cálculo” dentro del grupo “Elementos de cálculo” en la barra de herramientas. Esta nueva funcionalidad permite definir una malla de puntos de cálculo para el análisis lumínico dentro de una zona. De esta forma, es posible evaluar el nivel de iluminancia o deslumbramiento en áreas concretas de un espacio, sin necesidad de tener en cuenta el recinto completo.

Las superficies de cálculo heredan ciertos parámetros de la zona en la que se encuentran, como el factor de mantenimiento y las reflectancias, pero permiten ajustar configuraciones específicas, entre ellas:

  • Tipo de mallado de cálculo.
  • Altura del plano de trabajo (alumbrado normal). Para iluminancia.
  • Altura del plano de trabajo (alumbrado normal). Para deslumbramiento.
  • Comprobaciones.

Los resultados obtenidos en las superficies de cálculo pueden consultarse mediante la opción “Consultar resultados” y se incluyen en los listados de “Anejo de cálculo” y “Proyecto”, mejorando la documentación del análisis lumínico.

Nueva distribución automática de luminarias

A partir de la versión 2025.d, CYPELUX amplía y mejora las opciones de distribución de luminarias dentro del grupo “Iluminación” de la barra de herramientas. Ahora, los usuarios pueden elegir entre distintos tipos de distribuciones y personalizarlas en función de las necesidades del proyecto:

  • Distribución lineal
    Permite ubicar luminarias a lo largo de una línea de referencia.

  • Distribución circular
    Permite distribuir luminarias en una circunferencia, ajustando un “ángulo inicial” respecto a una línea de referencia.

  • Distribución rectangular
    Permite definir una cuadrícula de luminarias mediante un rectángulo trazado por tres puntos.

  • Distribución poligonal
    Permite delimitar una cuadrícula de luminarias a partir de un polígono definido por el usuario.

  • Distribución por zona
    Permite seleccionar una zona del modelo y generar una distribución poligonal ajustada a su contorno. Además, incluye la herramienta “Distribución automática”, que calcula el número óptimo de luminarias para alcanzar una iluminancia objetivo.

Al seleccionar un tipo de distribución, se despliega una ventana anclable donde es posible configurar distintos parámetros:

  • Luminaria
    Permite seleccionar el tipo de luminaria (interior, exterior o de emergencia) desde un catálogo de fabricante o una definición personalizada.

  • Distribución de los ejes
    Permite ajustar la rotación individual de las luminarias, sobre su eje Z, con respecto a la línea de referencia.

  • Posicionamiento
    Permite definir cómo se colocan las luminarias según los siguientes criterios:
    • Por cantidad. Se distribuyen uniformemente según el número de luminarias indicado.
    • Por distancia. Se establece una separación fija entre luminarias, medida entre centros o entre bordes.

  • Alineación
    Define cómo se posicionan las luminarias en relación con los límites de la distribución:
    • Simétrica
    • Bordes externos
    • Centro-centro

En las distribuciones rectangular, poligonal y por zona, se ha añadido la opción “Introducir solo luminarias contenidas completamente en el área”, que excluye automáticamente aquellas luminarias cuya geometría quede parcialmente fuera del polígono de distribución.

Herramienta de selección de elementos

A partir de la versión 2025.d, CYPELUX incorpora la herramienta de selección de elementos, disponible en el "Área de trabajo" cuando no se ha iniciado ninguna otra operación.

Esta nueva funcionalidad permite seleccionar elementos del modelo de forma intuitiva y realizar diversas acciones sobre ellos, como modificar sus propiedades, eliminarlos o ajustarlos según las necesidades del proyecto. Su implementación mejora la fluidez en la edición del modelo, optimizando el proceso de diseño y facilitando la gestión de los elementos dentro del entorno de trabajo.

Actualización del motor de cálculo Radiance

En la versión 2025.d de CYPELUX, se ha actualizado el motor de cálculo Radiance, desarrollado por el Lawrence Berkeley National Laboratory, a su última versión oficial (Radiance 5.4).

Generación de la medición y el presupuesto de la instalación

Se ha añadido la pestaña “Presupuesto” en la barra de herramientas de CYPELUX. En esta pestaña, el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación que analiza el programa.

A diferencia de la implementación de la solapa “Presupuesto” en otras aplicaciones de CYPE, en CYPELUX no es necesario establecer una correspondencia entre los elementos medidos sobre el modelo de cálculo y los conceptos del presupuesto (mapeado). Esto se debe a que CYPELUX cuenta con la capacidad de generar unidades de obra automáticamente a partir de las luminarias procedentes de la Open BIM Database.

Dentro de la tabla de datos asociada a cada luminaria se ha incluido el campo "Presupuesto", el cual indica si el producto contiene la información necesaria para generar el presupuesto de la instalación. Además, se ha añadido el botón “Bancos de precios” dentro del grupo “Proyecto” de la barra de herramientas. Desde esta opción es posible indicar la ubicación de la obra y sus características para ajustar el presupuesto.

La documentación de la medición y el presupuesto se puede extraer en varios listados tipo (Mediciones, Justificación de precios, Presupuesto, Medición y presupuesto, Resumen del presupuesto) exportables en formato HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT. Al compartir los resultados en una aportación de BIMserver.center también es posible incluir esta documentación mediante la opción “Listados del presupuesto”.

Más información en Pestaña "Presupuesto" en aplicaciones Open BIM de fase de proyecto.

Nuevo entorno de trabajo en 3D

A partir de la versión 2025.d, el diseño de iluminación en CYPELUX se podrá realizar a través de un entorno de trabajo tridimensional. Para optimizar la interacción con el modelo 3D, la interfaz de la aplicación ha sido renovada con nuevas ventanas anclables que facilitan la gestión y visualización del proyecto:

  • Área de trabajo
    Muestra el modelo 3D en la vista activa y permite la introducción de los componentes de la instalación de iluminación.

  • Vistas
    Gestiona las vistas del modelo y permite navegar entre ellas.

  • Niveles
    Facilita la vinculación de los componentes de la instalación con elementos estructurales, como niveles o edificios. Más información en Gestión de niveles.

  • Elementos propios
    Gestiona la visibilidad y captura de los componentes de iluminación insertados en el proyecto.

  • Elementos leídos
    Gestiona la visibilidad y captura de los elementos procedentes de otras aportaciones de BIMserver.center, integradas en el modelo durante el proceso de vinculación.

El programa permite seguir trabajando sobre plantillas 2D provenientes del modelo BIM o importadas desde el programa en formatos DXF, DWG, DWF; o en diversos formatos de imagen (JPEG, JPG, PNG o WMF). De este modo, se mantiene la compatibilidad de trabajo en aquellos proyectos que carezcan de modelo arquitectónico en 3D.

Entorno de ventanas anclables

A partir de la versión 2025.d, CYPELUX cuenta con un nuevo sistema de ventanas anclables que reemplaza la interfaz de usuario de la pantalla principal. Como resultado, ahora el usuario puede personalizar el espacio de trabajo para adecuarlo a sus necesidades.

Las ventanas anclables se pueden desplazar y cambiar de tamaño. Pueden ser flotantes, anclarse a una ubicación dentro del diálogo principal de la aplicación, o bien arrastrarse fuera de este, incluso trasladarse a otro monitor.

En el enlace de las novedades de la versión 2023.e puede consultar más información relativa a las Ventanas anclables.

Agrupación de aplicaciones normativas en CYPELUX

A partir de la versión 2025.d, las aplicaciones CYPELUX EN, CYPELUX CTE, CYPELUX SCE y CYPELUX LEED se unifican en una única versión de CYPELUX, consolidando todas sus funcionalidades en una sola herramienta.

En versiones anteriores, CYPELUX ya permitía importar los requisitos normativos de:

  • EN 12464-1 (Iluminación en lugares de trabajo).
  • Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Sistema de Certificación Energética de Edificios (SCE).

Ahora, la funcionalidad de CYPELUX LEED también se integra en esta versión. La comprobación del “LEED 4.0 CAI CRÉDITO 8.1” puede seleccionarse directamente desde la configuración de los "Requisitos específicos de cada zona", dentro del menú "Parámetros generales".

Además, en el panel de configuración de la "Luz diurna", se han añadido opciones para ajustar los parámetros del modelo de cielo que se utilizará en la simulación, lo que permite una mayor precisión en los cálculos de iluminación natural.

Generación de documentación justificativa

Con esta actualización, CYPELUX amplía la generación de listados justificativos. Además de los documentos "Anejo de cálculo" y "Proyecto", ahora se pueden generar los siguientes informes:

  • LEED 4.0 CAI CRÉDITO 8.1 (antes disponible en CYPELUX LEED).
  • Memoria constructiva.
  • CTE DB-HE 3 (antes disponible en CYPELUX CTE).
  • CTE DB-SUA 4 (antes disponible en CYPELUX CTE).

Integración con CYPE Memorias CTE

Al compartir los resultados del cálculo en una aportación de BIMserver.center, ahora es posible seleccionar la opción "CYPE Memorias CTE", de manera similar a lo que ocurría anteriormente con CYPELUX CTE. Gracias a esta integración, CYPE Memorias CTE podrá incluir automáticamente los documentos justificativos generados por CYPELUX, asegurando una gestión centralizada de la documentación normativa dentro del mismo proyecto.

Esta unificación de aplicaciones simplifica el flujo de trabajo, optimiza la compatibilidad entre normativas y mejora la experiencia del usuario al concentrar todas las funcionalidades en una sola herramienta, evitando la necesidad de utilizar versiones específicas para cada normativa.

Filtros en el panel de selección de luminarias

Se ha incorporado la herramienta "Filtro" en el panel de selección de luminarias. Dicha herramienta está presente en CYPELUX y en la solapa "Iluminación" de CYPECAD MEP (esta solapa solo está habilitada en CYPECAD MEP cuando el emplazamiento de la obra es España).

Gracias a esta nueva funcionalidad, ahora es posible filtrar las luminarias disponibles en función de los siguientes parámetros:

  • Lámpara. Referencia de la lámpara.
  • Flujo luminoso. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Potencia total. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Eficiencia. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Temperatura. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Ra. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Longitud. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Anchura. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Diámetro. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Altura. Posibilidad de establecer valores mínimos y máximos.
  • Presupuesto. Opción para mostrar únicamente luminarias que contengan información suficiente para generar el presupuesto.

Esta mejora agiliza el proceso de selección de luminarias, permitiendo a los especialistas encontrar rápidamente los productos que cumplen con las especificaciones técnicas del proyecto.

Programas discontinuados desde la versión 2025.d

A partir de la versión 2025.d de los programas de CYPE las siguientes aplicaciones quedan discontinuadas:

  • IFC Uploader
    Ahora puede crear nuevas aportaciones directamente desde la página del proyecto en la plataforma web de BIMserver.center.

  • CYPEDOC CTE HS 1 / CYPEDOC CTE HS 2
    Las prestaciones de estos programas quedan incluidas en CYPE Memorias CTE.

  • CYPETEL Project ICT / CYPETEL Systems
    Las prestaciones de estos programas quedan incluidas en CYPETEL.

  • CYPELUX CTE / CYPELUX EN / CYPELUX LEED
    Las prestaciones de estos programas quedan incluidas en CYPELUX.

  • CYPE Lightning
    Las prestaciones de este programa quedan incluidas en CYPELEC Distribution.

  • Open BIM Sampling
    Las prestaciones de este programa quedan incluidas en CYPE Construction Works.

Enlaces al sitio Web de CYPE en el menú de ayuda de las aplicaciones

En la versión 2025.c, se han añadido nuevos botones al menú "Ayuda" de todas las aplicaciones de CYPE, proporcionando enlaces directos a recursos clave en el sitio Web de CYPE. Estos botones facilitan el acceso a información útil y al Soporte técnico, lo que mejora la experiencia general en el uso del software.

Los nuevos botones son:

  • Soporte técnico: Este enlace informa sobre las diferentes vías de contacto con el equipo de Soporte técnico de CYPE para resolver dudas, obtener asistencia personalizada y solucionar cualquier problema relacionado con las aplicaciones.

  • Comunidad de usuarios: Mediante este botón, se puede acceder a la comunidad de usuarios de CYPE, donde es posible compartir experiencias, plantear preguntas y discutir soluciones con otros profesionales que utilizan las mismas herramientas. Esta comunidad fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, ayudando a aprovechar al máximo las capacidades del software.

  • Recursos de aprendizaje: Este enlace lleva a una colección de recursos de aprendizaje, como tutoriales, manuales, vídeos y artículos, diseñados para ayudar a comprender y utilizar las aplicaciones de CYPE de manera más eficiente. Estos materiales están pensados para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta usuarios avanzados, y son una excelente fuente de información para ampliar las habilidades y los conocimientos técnicos.

Con estas incorporaciones, se facilita el acceso a la información y proporciona el apoyo necesario para mejorar la experiencia en el manejo de las aplicaciones y para fomentar el desarrollo profesional.

Vista preliminar transparente en ventanas anclables

En la versión 2025.c, se ha mejorado la previsualización a la hora de mover las ventanas anclables dentro de las aplicaciones. Ahora, al arrastrar una ventana anclable, la vista previa de su posición anclada se muestra de manera transparente, permitiendo una visualización más clara del área de trabajo subyacente.

Esta nueva funcionalidad permite encontrar de forma sencilla la ubicación óptima para cada ventana anclable sin obstruir elementos importantes o perder de vista información relevante del proyecto. Además, proporciona una experiencia visual más fluida y moderna, alineada con las mejores prácticas de diseño de interfaces de usuario.