Se ha añadido la opción "Toma de aire exterior" en los sistemas de climatización por aire de los tipos "Caudal de aire variable" y "Doble conducto". La posibilidad de tomar aire del exterior permite aplicar, mediante estos sistemas, las estrategias de ahorro energético de enfriamiento gratuito (free cooling) y recuperación de calor, sensible o entálpica.
Añadir un sistema de climatización por aire con toma de aire exterior implica que las unidades terminales de impulsión de aire conectados a dicho sistema realizarán la ventilación de las zonas donde se encuentren definidas. Por tanto, en dichas zonas se deberá escoger la opción de Ventilación a través del sistema de climatización. Esta opción se activa de forma automática al crear este tipo de sistema mediante el asistente.
Estimación del rendimiento medio estacional de calderas para producción de ACS
En los sistemas de ACS de tipo genérico, se ha añadido un asistente para calcular e importar el valor del rendimiento medio estacional de calderas de combustión según la norma UNE-EN 15378. Se han implementado dos de las metodologías recogidas en la norma. Por un lado, se puede escoger un valor del rendimiento medio estacional por defecto, que depende del combustible, antigüedad y tipo de caldera (Tabla B.3 UNE-EN 15378). Por otro lado, el Método de los ciclos de la caldera (Anexo N UNE-EN 15378), que permite realizar una estimación más precisa si se disponen de datos técnicos y de consumo del equipo.
Definición de equipos mixtos para calefacción y ACS mediante asistente
El "Asistente para definición de sistemas de climatización" incluye para los equipos y sistemas de generación de agua caliente la opción “Con producción de ACS”.
Al activar esta opción, aparece el paso "Sistema de ACS" en la secuencia del índice del asistente. Al llegar a este paso, el asistente muestra las características de funcionamiento para producción de ACS del equipo de producción de agua caliente anteriormente definido. En el caso de sistemas de calefacción por agua, el usuario debe escoger una caldera encargada de producir ACS. Las propiedades del panel se recalculan automáticamente.
El usuario puede editar los valores propuestos por el asistente si dispone de datos más precisos, e incluso utilizar el nuevo asistente para calcular el rendimiento medio estacional de calderas (icono de flecha azul). Al finalizar la secuencia del asistente, se creará de forma automática un sistema de ACS con las características del equipo definido.
La configuración del sistema de ACS creado por el asistente depende de la opción seleccionada previamente en los "Parámetros Generales", "Demanda diaria de ACS". Si se ha seleccionado “Demanda total del edificio”, se creará un único sistema de ACS que abastece a todo el edificio, independientemente del número de sistemas de producción creados con el asistente. Por el contrario, si se ha seleccionado “Demanda por zonas” se creará un sistema de ACS que atiende a las mismas zonas que el sistema de climatización por agua caliente definido. Con esta opción activada, si en el asistente se selecciona la opción "Añadir un sistema de producción por zona", se creará el correspondiente sistema de ACS por zona.
Se han implementado mejoras en la simplificación del modelo térmico 3D que conllevan una reducción significativa del tiempo de cálculo. Al igual que en versiones anteriores, la simulación con el edificio simplificado se realiza al elegir la opción “Simplificación de las particiones verticales” dentro de Opciones de cálculo.
A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.
Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.
En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.
En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".
Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.
Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.
Actualización a la versión 9.0 del motor de cálculo EnergyPlus™
Los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus™, CYPETHERM EPlus y CYPETHERM RECS Plus, pueden importar los equipos y tuberías introducidos en "Open BIM TOSHIBA" si se conectan al proyecto BIM alojado en la plataforma BIMserver.center.
A partir de la versión 2019.e los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus™, CYPETHERM EPlus y CYPETHERM RECS Plus, exportan los resultados de la simulación, con la opción "Medida de mejora" a través del flujo de trabajo Open BIM al programa "CYPETHERM Improvements Plus" (implementado en esta misma versión). Por tanto, dejan de exportar los resultados de la simulación a CYPETHERM Improvements.
Asistente para definición de sistemas de climatización
Se ha implementado una nueva herramienta que permite definir los sistemas de climatización del edificio de forma guiada paso a paso. Mediante el botón "Asistente", el usuario puede crear un nuevo sistema de climatización completo, o añadir nuevas unidades terminales a sistemas que ya tenga definidos en su obra. Esta herramienta supone una mejora en la ergonomía del programa, al permitir añadir y borrar de una sola vez unidades terminales en las distintas zonas térmicas del edificio.
Cuando se selecciona el botón "Asistente" del apartado "Sistemas de climatización" del menú superior del programa, aparece en pantalla la ventana en la que se debe dar nombre al nuevo sistema y escoger su tipología entre las categorías de sistemas de climatización por agua, de expansión directa, por aire o de rendimiento constante.
A la izquierda de esta ventana, el usuario puede ver los pasos por los que le guiará el asistente para completar la definición del sistema de climatización. Los distintos apartados se iluminan en color negro si es necesario definirlos según las opciones escogidas. Los botones de la barra inferior permiten navegar en el asistente.
En el segundo paso del asistente, el usuario debe escoger el tipo de sistema de climatización según la categoría escogida anteriormente.
En el tercer paso, el usuario debe seleccionar las zonas del edificio que se asociarán al sistema de climatización. El asistente creará automáticamente las unidades terminales del sistema definido en cada una de las zonas seleccionadas. Por defecto, todas estas unidades terminales se conectarán a un único sistema de producción o a una única unidad climatizadora en el caso de los sistemas de climatización por aire. En cambio, si se escoge la opción “Añadir una unidad climatizadora por zona”, las unidades terminales creadas en cada zona se conectarán a su respectivo sistema.
Los siguientes pasos del asistente recorren los distintos elementos que componen el tipo de sistema de climatización escogido, para que el usuario defina sus características. En general, se mostrarán los paneles correspondientes a las unidades terminales y a los sistemas de climatización disponibles en el programa según sean necesarios.
En las imágenes se ha definido un sistema de caudal de aire variable que contiene una unidad climatizadora con batería de agua fría conectada a una enfriadora condensada por agua. El asistente muestra sucesivamente los paneles para definir las unidades terminales de tipo caja de caudal variable, la UTA de caudal variable, el sistema de refrigeración por agua que contiene la enfriadora y finalmente, el sistema de condensación por agua para la enfriadora. Al terminar el asistente, aparecerán en el esquema de la pantalla principal los nuevos elementos del sistema de climatización.
Dentro de Sistemas de climatización por agua de tipo aerotermia de Toshiba, así como dentro de Sistemas de ACS de tipo aerotermia, se ha añadido la gama Estía Monobloc, que es una novedad del catálogo 2018 de Toshiba.
En Sistemas de Climatización de tipo aerotermia, bajo el logo de Toshiba, el usuario puede escoger entre los distintos modelos de unidades exteriores de la serie Monobloc. Estos equipos deben conectarse a unidades terminales de climatización por agua.
Si el usuario quiere utilizar un equipo Estía Monobloc para climatización y ACS, debe escoger el mismo modelo de unidad exterior en ambos apartados (al igual que ocurre con el resto de equipos de aerotermia).
Se ha añadido el botón "Vista 3D" en la barra de herramientas de la solapa "Edificio". Permite visualizar en una nueva ventana y a pantalla completa la vista 3D del modelo BIM del edificio.
Desde versiones anteriores, la visualización 3D del modelo BIM tambien se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla aunque esta no se puede ampliar a pantalla completa. La configuración de ambas vistas 3D (perspectiva, elementos que se visualizan, modo de visualización...) es independiente.
La versión 2019.d incluye la gama "Altherma Flex" de Daikin en los "Sistemas de climatización por agua de tipo aerotermia" y en los "Sistemas de ACS de tipo aerotermia". Los equipos de esta gama producen sólo agua caliente, para calefacción y/o ACS.
En "Sistemas de climatización de tipo aerotermia", el usuario puede escoger entre los distintos modelos de unidades exteriores e interiores de la serie Flex. Esta gama permite conectar varias unidades interiores a una única unidad exterior, siempre y cuando la potencia total de unidades interiores esté comprendida entre el 50% y el 130% de la potencia de la unidad exterior.
Los equipos de aerotermia Altherma Flex deben conectarse a unidades terminales de climatización por agua de tipo radiador o suelo radiante.
La gama Altherma Flex también está disponible dentro de "Sistemas de ACS de tipo aerotermia". Al igual que ocurre con el resto de equipos de aerotermia, si el usuario quiere utilizar un equipo Altherma Flex para calefacción y ACS, debe escoger el mismo modelo de unidad exterior en ambos apartados.