Historial de actualizaciones

Open BIM Sampling

Longitud de tableros de puente

Para la actualización al Código Estructural ha sido necesario el desarrollo de una serie de herramientas para la introducción y comprobación de la longitud de los tableros de los puentes.

Las nuevas herramientas se pueden encontrar en la sección "Tableros de puentes" de la barra superior y son:

  • Nuevo tramo de tablero
  • Borrar tramo de tablero
  • Asignar tramo de tablero

Con estas herramientas es sencillo comprobar la longitud máxima de los tableros de puentes (Establecido en 50 m construidos) y en caso de superarlos, utilizar las herramientas de división de volúmenes para crear tantos lotes como fueran necesarios para la correcta planificación.

Importación de los volúmenes de hormigón

Gracias a la exportación de los volúmenes de hormigón que CYPECAD realiza al proyecto BIM (también en la versión 2022.f),  Open BIM Sampling puede incorporar estos volúmenes a la planificación y gestión de la calidad de la obra para realizar los lotes de forma más precisa, empleando los valores obtenidos en CYPECAD o según los modelos 3D importados. 

Para conocer el volumen de hormigón calculado por CYPECAD de cualquier elemento estructural (forjados, pilares, vigas, zapatas, etc.) tan solo se debe inspeccionar el elemento deseado y ese será el volumen calculado, si se desea realizar la medición según la geometría del elemento estructural tan solo se debe desactivar ese volumen en el diálogo "Volumen".

Actualización al Código estructural

Se ha implementado el "Código Estructural (Real Decreto 470/2021)" para la planificación y la gestión del hormigón empleado en la obra. Con esta actualización se incluyen las nuevas comprobaciones del Código Estructural relativas a los puentes de hormigón.

Además, la importación normativa se puede realizar desde el mismo momento en el que la obra se vincula a un modelo BIM.

Intersección automática de volúmenes de hormigón

Según el tamaño de modelo estructural importado, los errores ocasionados por la superposición de volúmenes de hormigón pueden ser múltiples y solucionarlos seleccionando manualmente cada uno de los volúmenes una tarea tediosa.

Por eso se ha añadido una nueva etapa en el asistente de importación que permite la realización automática de todas las intersecciones producidas por los volúmenes de hormigón.

En la lista de elementos estructurales el orden determina la prioridad del mismo, es decir, aquellos elementos más arriba en la lista tendrán prioridad sobre los inferiores, que será sobre los que se aplique las transformaciones.

División de los volúmenes de hormigón

Al igual que la intersección entre volúmenes de hormigón, la división de los mismos era un problema que hasta ahora no tenía una solución fácil.

Desde este momento, dividir los volúmenes de hormigón excesivamente grandes (como losas de cimentación que exceden el tamaño de un lote) ya no es un problema.

Con la nueva herramienta de división tan sólo se debe dibujar un plano de corte que atraviese los elementos a dividir y, a continuación, simplemente seleccionar los elementos deseados. Una vez finalizado el receptor, se encuentran dos volúmenes divididos según el plano de corte introducido, con el volumen calculado según su nueva geometría.

Gracias a este receptor ya es posible dividir fácilmente aquellos elementos del modelo estructural que, debido a su forma y diseño, son importados como un único elemento y exceden los límites de planificación de lotes dispuestos por la EHE-08.

Intersección entre volúmenes de hormigón

A partir de la versión 2022.a Open BIM Sampling incorpora una nueva utilidad sobre la barra de herramientas principal, la intersección entre volúmenes de hormigón.

Con esta nueva herramienta se podrán resolver los encuentros producidos entre los volúmenes de hormigón, que en ciertas ocasiones se encontraban superpuestos.

El funcionamiento es muy simple, para comenzar debe seleccionar el volumen de hormigón objeto de la transformación y después el volumen de hormigón con el que se quiere comprobar la intersección, este segundo volumen se mantendrá intacto.

Con esta nueva implementación se evita duplicar aquellos volúmenes de hormigón superpuestos, obteniendo un cálculo más preciso.

Mejoras generales

La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

Superficie construida

A partir de la versión 2021.f, “Open BIM Sampling” cuenta con una nueva serie de receptores para el correcto cálculo de las dimensiones máximas de los lotes de hormigón.

En el menú de herramientas principal se pueden encontrar los siguientes receptores:

  • Nueva superficie construida
  • Borrar superficie construida
  • Nuevo hueco
  • Asignar superficie
  • Desasignar superficie

Con este conjunto de receptores se dota al software con la capacidad de calcular y comprobar correctamente las superficies construidas máximas de cada uno de los lotes de hormigón planificados.

Mediante los receptores de “Nueva superficie construida” y “Nuevo hueco” se permite introducir cualquier geometría que pudiera presentarse en la obra. Con la opción de “Asignar superficie” se pueden vincular las superficies construidas a los lotes correspondientes.

Nuevos listados

Para facilitar la gestión de la planificación se han introducido dos nuevos listados que aportan información importante acerca de los listados:

  • Listado de los volúmenes asignados al lote: En cada uno de los lotes generados es posible consultar en todo momento (si han sido asignados) los volúmenes que forman dicho lote.
  • Listado de todos los volúmenes de hormigón importados del modelo BIM: Desde el menú general de listados se puede obtener un listado por plantas de todos los volúmenes de hormigón importados desde el modelo BIM con la información asociada.

Elementos estructurales permitidos en lotes

La planificación de los lotes de hormigón se realiza según el tipo de elemento estructural (Elementos que funcionan fundamentalmente a compresión, flexión o elementos macizos) que se añade al lote. A partir de la versión 2021.f Open BIM Sampling permite comprobar, según el tipo de lote, si el elemento estructural asignado está permitido.

Importación de los materiales del modelo BIM

A partir de la versión 2021.f, la importación de un modelo estructural en Open BIM Sampling tiene asociado un asistente para la importación de elementos según su material.

Actualmente, la aplicación asigna los volúmenes de hormigón a los lotes generados por los usuarios. La importación de elementos estructurales de otros materiales es posible (seleccionandolos a través del asistente) pero, de momento, Open BIM Sampling no realiza la planificación para la gestión de calidad, por lo que simplemente se podrán visualizar estos elementos para conocer su material desde el tooltip.

Comprobaciones generales de lotes

Para la correcta planificación del control de calidad de la obra es necesario generar una cantidad mínima de lotes. Para esto se incorporan una serie de comprobaciones para asistir a los usuarios en la elaboración de este plan:

  • Número mínimo de lotes de hormigón
  • Número mínimo de lotes de acero
  • Volumen de amasada de hormigón

El número mínimo de lotes de acero y hormigón comprobará que al menos existen estas cantidades de lotes generados por el usuario en la obra. El volumen medio de las amasadas de hormigón se emplea para asegurarse de que es posible comprobar la cantidad de amasadas definidas teniendo en cuenta el propio volumen total del lote.