Historial de actualizaciones

StruBIM Foundations

Motor de cálculo OpenSees

A partir de la versión 2018.a se incorpora OpenSees como nuevo motor de cálculo para los programas StruBIM: StruBIM Analysis, StruBIM Design y StruBIM Foundations. Los programas StruBIM se instalan en inglés y en castellano.

OpenSees es un sistema de reconocido prestigio para el cálculo lineal o no lineal de estructuras, desarrollado por Frank McKenna, Gregory L. Fenves y Filip C. Filippou en la Universidad de California en Berkeley. Su uso está muy extendido a nivel mundial para simular el comportamiento sísmico de estructuras.

Actualmente, CYPE está incluyendo, en todas sus disciplinas, motores de cálculo de alta fiabilidad y consolidados en el mundo científico-técnico, como por ejemplo OpenSees.

Para hacer uso del "Motor de cálculo OpenSees" en los programas StruBIM, la licencia de uso debe incluir el permiso correspondiente.

La licencia de uso del "Motor de cálculo OpenSees" se puede adquirir desde los programas StruBIM AnalysisStruBIM Design o StruBIM Foundations, que se descargan desde la plataforma BIMserver.center.

Análisis y diseño de vigas

A partir de la versión 2017.j se implementa en StruBIM Foundations el diseño y análisis de vigas de hormigón armado y metálicas. Las vigas pueden conectar zapatas, encepados, losas o apoyos de pilotes.

Introducción de vigas

Las vigas se introducen sobre el plano de planta mediante la definición de sus puntos inicial y final.

Modelo analítico

A partir de las vigas definidas en los planos de planta, el programa puede realizar el análisis de esfuerzos mediante el modelo analítico del plano de cimentación. Las vigas quedan definidas por barras apoyadas sobre los elementos que conecten. Una vez generado el modelo analítico se puede editar para definir cargas, condiciones de contorno, etc.

Desde el menú "Vigas" es posible consultar los esfuerzos calculados para los diferentes casos de carga o combinaciones.

Diseño de vigas

Las vigas de hormigón armado se dimensionan y comprueban de acuerdo con las normas ACI 318-14, ACI 318-11 y ACI 318-08, y las vigas metálicas de acuerdo con la norma ANSI/AISC 360-10. El diseño se realiza desde el cuadro de vigas, donde es posible:

  • Definir y editar armaduras
  • Consultar esfuerzos
  • Consultar áreas de refuerzo necesarias
  • Consultar las comprobaciones realizadas.

En el diálogo "Dimensionar" (accesible mediante la selección del botón "Dimensionar") ahora es posible seleccionar el dimensionado de vigas, además de las opciones ya existentes para el dimensionamiento de zapatas, encepados y losas.

Las armaduras de las vigas se dimensionan de acuerdo al detalle tipo definido desde datos generales. Es posible definir armadura continua tanto superior como inferior o armadura continua y refuerzos adicionales.

Interacción de vigas con zapatas y encepados

En versiones anteriores de StruBIM Foundations, los elementos aislados (zapatas y encepados) se dimensionaban y comprobaban directamente con las cargas introducidas en su apoyo asociado. A partir de la versión 2017.j, el usuario puede elegir entre:

  • Dimensionarlos sólo con las cargas de los apoyos (esfuerzos del modelo "Global").
  • Dimensionarlos con las cargas de los apoyos y considerando también la interacción con vigas (esfuerzos del modelo "Local"). Los esfuerzos adicionales transmitidos por las vigas a las zapatas o encepados se pueden consultar y editar desde el botón "Esfuerzos adicionales".

En el modelo analítico, cada zapata o encepado conectado con vigas se considera como un nudo con vinculación exterior al que se conectará la viga. Para su dimensionamiento y comprobación se tendrán en cuenta las cargas en los apoyos y los esfuerzos adicionales transmitidos por las vigas.

Menús flotantes de herramientas

En la barra de herramientas de algunos de los programas de CYPE (por ahora en CYPETHERM HVAC y en StruBIM Foundations), aquellas herramientas que incluyen varias utilidades despliegan sus elementos en menús flotantes que pueden colocarse en cualquier lugar de la pantalla.

Estos menús flotantes pueden anclarse en pantalla seleccionando el icono  situado a la derecha de su cabecera ( Anclado,  No anclado), de modo que no desaparezcan cuando se activa otro grupo de herramientas o cuando se vuelva a entrar en el programa.

Además, los menús flotantes pueden tener tres visualizaciones diferentes de herramientas que se alternan mediante la pulsación del icono  situado a la izquierda de su cabecera:

  • Horizontal con iconos grandes
  • Vertical con iconos grandes
  • Vertical con iconos pequeños y textos descriptivos de las herramientas

Los menús flotantes también pueden adherirse a los laterales del área de trabajo tomando el aspecto de barras de herramientas.

Todas estas posibilidades permiten al usuario una personalización de la distribución de las diferentes herramientas para que pueda acceder con mayor rapidez a las que utiliza con mayor frecuencia.

Casos de carga de tipo sísmico

A partir de la versión 2017.h es posible definir o importar esfuerzos en casos carga de tipo sísmico. En las hipótesis de naturaleza sísmica se pueden introducir hipótesis de sismo simples con una o varias disposiciones de carga definiendo disposiciones por serie de valores e hipótesis de sismo por envolvente de valores máximo y mínimo.

Los esfuerzos de los elementos en los casos de carga asociados a las hipótesis sísmicas definidas por ‘Serie de valores’ podrán consultarse o definirse por cada una de las disposiciones. En las combinaciones donde intervenga este tipo de casos de carga, se combinará cada una de las disposiciones definidas con el resto de términos de la combinación.

Por ejemplo, la combinación 0.8·D+1·E, siendo E un caso de carga sísmico con 3 disposiciones de carga, generará 3 combinaciones, una por cada disposición:

  • Combinación 1:   0.8·D+ 1·E1
  • Combinación 2:   0.8·D+ 1·E2
  • Combinación 3:   0.8·D+ 1·E3

Los esfuerzos de los elementos en los casos de carga asociados a las hipótesis sísmicas definidas por ‘Valores máximo y mínimo’ podrán consultarse o definirse por un grupo de valores máximo y otro mínimo.
El diseño y comprobación de los elementos estructurales se realizará con la combinación de cada esfuerzo (máximo o mínimo) con el resto de esfuerzos (máximo o mínimo).

 NVxVyTMxMy
Min.NminVx,minVy,minTminMx,minMy,min
Max.NmaxVx,maxVy,maxTmaxMy,maxMy,max

Por ejemplo, la combinación 0.8·D+1·E, siendo E un caso de carga sísmico definidas por ‘Valores máximo y mínimo’ generará 64 combinaciones de esfuerzos diferentes donde intervendrá el valor máximo o el mínimo de cada uno de los 6 esfuerzos de la hipótesis de sismo:

  • E1 (Nmin; Vx,min; Vy,min; Tmin; Mx,min; My,min)
  • E2 (Nmax; Vx,min; Vy,min; Tmin; Mx,min; My,min)
  • E3 (Nmax; Vx,max; Vy,min; Tmin; Mx,min; My,min)
  • ...

Análisis y diseño de losas de cimentación y losas apoyadas sobre pilotes

En la versión 2017.h se ha implementado el diseño y análisis de losas de cimentación apoyadas sobre el terreno y losas apoyadas sobre pilotes. Partiendo de los apoyos de pilares o de los muros introducidos por el usuario, o de los importados por medio de un fichero "xml" o "ifc"; se permiten introducir como nuevos elementos losas, huecos en losas y pilotes. Con los elementos definidos se genera un modelo analítico local de la planta de cimentación donde se llevará a cabo el análisis de esfuerzos de la losa para finalmente realizar el diseño y comprobación de la losa. Al igual que en StruBIM Design, en las losas podrá dimensionarse la armadura continua, dimensionarse y comprobarse los refuerzos de punzonamiento además de definirse, analizar y comprobar losas postesadas.

Introducción de los elementos

  • Losas
    Las losas se introducen sobre el plano de planta mediante el dibujo del contorno de la misma y la definición de sus propiedades. Es posible introducir:
    • Losas apoyadas sobre el terreno
      Hay que definir el módulo de balasto
    • Losas apoyadas sobre pilotes
      No se da ningún valor al módulo de balasto (lo que implica que no tendrá ninguna vinculación exterior) y se introducen los pilotes sobre los que se apoya.
  • Pilotes
    Se pueden introducir pilotes en cualquier posición del plano de planta y elegir el tipo de pilote de los definidos en la tabla de pilotes.

Modelo analítico

Los elementos aislados (zapatas y encepados) se dimensionan y comprueban directamente a partir de los esfuerzos definidos en los apoyos de pilares. En el caso de las losas, ya sean apoyadas sobre el terreno o sobre pilotes es necesario realizar el análisis de esfuerzos mediante un modelo analítico local.

  • Generación del modelo analítico local
    El modelo analítico se genera automáticamente. El programa permite seleccionar el tamaño de la discretización de la lámina en el proceso de generación. Las losas generan láminas y los apoyos de pilotes generan nudos con vinculación exterior. Los apoyos de pilares y muros y los pilotes generan zonas indeformables en la losa equivalentes a su sección.
  • Edición del modelo analítico local
    Para editar un modelo local se pulsa sobre el icono "Editar". La edición del modelo local se realiza mediante una interfaz similar a "StruBIM Analysis" donde es posible definir el tamaño de discretización de las láminas, coeficientes de empotramiento, factores de rigidez, rigidez de los apoyos, cargas, etc.
  • Actualización analítico local
    El modelo analítico local puede actualizarse mediante la opción "Actualizar" del modelo analítico. Esta opción transfiere los datos nuevos o modificados de los diferentes elementos del plano de planta al modelo analítico. Para los elementos cuyas propiedades no sean las mismas, StruBIM Foundations muestra un signo de advertencia.
  • Gestión de usos del modelo local en la comprobación y dimensionamiento de elementos

    Una vez generado el modelo analítico local para un plano de planta, los esfuerzos de dicho modelo se usarán, por defecto, para el dimensionamiento y comprobación de todos los elementos contenidos en el plano. A través de la opción "Editar" de la lista de planos de planta, es posible indicar si se desea usar el modelo analítico global o local.



    El dimensionamiento y comprobación de losas siempre hace uso del modelo analítico local definido para el plano de planta. En las regiones de punzonamiento es posible seleccionar el uso de dicha región en la ventana de edición o antes del proceso de dimensionamiento que se ejecuta desde el menú de punzonamiento.
  • Consulta de resultados

    Los resultados del análisis del modelo local se pueden visualizar desde las siguientes ventanas:

Deformada e isovalores

Esfuerzos de losas
Permite alternar entre la visualización de esfuerzos del modelo global y local. Además de esfuerzos, es posible consultar desplazamientos, tensiones y tensiones sobre el terreno.

StruBIM Foundations (programa nuevo)

StruBIM Foundations es una herramienta destinada al diseño de cimentaciones. A partir de los apoyos de la estructura el usuario puede generar, dimensionar y comprobar los elementos de cimentación.

Esta herramienta está integrada dentro del flujo de trabajo Open BIM de CYPE a través del estándar IFC. También puede importar ficheros en formato XML.

Inicialmente, StruBIM Foundations realiza el dimensionamiento y comprobación de zapatas aisladas y encepados de acuerdo con la norma ACI 318-14, ACI 318-11 y ACI 318-08.

Genera planos compuestos por la vista en planta de la cimentación y las tablas descriptivas de las zapatas, encepados y pilotes utilizados.

En la página "StruBIM Foundations" dispone de más información.