Compartir
Programas relacionados

Configuración de datos generales de la obra

En el menú "Datos generales" de la parte superior se encuentra la opción "Editar datos generales de la obra", que permite introducir datos generales de la instalación como los materiales y terrenos, los parámetros, límites y coeficientes empleados en el cálculo o los datos de excavación.

Las opciones que ofrece son las siguientes:

Pestaña "General"

Permite introducir los siguientes datos generales, que aparecerán reflejados en los listados de cálculo, dentro de la descripción de la instalación:

  • Clave
    Nombre de la obra. Para modificarlo, se utiliza la opción "Archivo > Guardar como".
  • Título
  • Dirección
  • Población
  • Fecha
  • Notas

Además, se ofrecen las siguientes opciones:

  • Materiales
    Permite acceder a la gestión de materiales.
  • Terreno
    Permite acceder a la gestión de terrenos.
  • Medidas
    Configuración de las "Unidades" y del número de "Decimales" empleados.

Gestión de materiales

Pulsando en el botón "Materiales" se pueden gestionar los materiales de las conducciones de la obra, así como las bibliotecas de materiales disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda representa los "Materiales de la Obra". Es posible crear un material manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los materiales de biblioteca. Al añadir o editar un material de la obra, se indica el "Nombre" y el "Factor material" en función de la formulación seleccionada.
    Más abajo, en la tabla "Diámetros" se listan las referencias de las secciones asociadas al material. A la derecha, para cada sección de la lista, se selecciona el tipo de sección en el desplegable, y se detallan los valores de sus "Dimensiones", que dependerán del tipo de sección seleccionado. Entre los tipos de secciones disponibles se encuentran las siguientes:
    • Circular, Trapezoidal, Ovoide, Oval vertical, Oval horizontal, Herradura
  • La lista a la derecha representa los "Materiales de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada material incluido, se muestra el "Nombre" y el "Factor material" en función de la formulación seleccionada, así como las listas de secciones asociadas.

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un material de la obra importando la información a partir de uno de los materiales disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del material de la biblioteca seleccionado a la derecha al material de la obra seleccionado a la izquierda.

Secciones especiales de saneamiento

Gestión de terrenos

Pulsando en el botón "Terrenos" se pueden gestionar los terrenos de la obra, así como las bibliotecas de terrenos disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda representa los "Terrenos de la Obra". Es posible crear un terreno manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los terrenos de biblioteca. Al añadir o editar un terreno de la obra, se indica el "Nombre del terreno" y los siguientes parámetros geométricos: "Distancia lateral", "Relleno", "Lecho", "Ancho mínimo", y "Talud vertical" y "Talud horizontal" (que forman la relación de "Talud" mostrada junto al gráfico).
  • La lista a la derecha representa los "Terrenos de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada terreno incluido, se muestra el "Nombre del terreno" y los parámetros geométricos mencionados.

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un terreno de la obra importando la información a partir de uno de los terrenos disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del terreno de la biblioteca seleccionado a la derecha al terreno de la obra seleccionado a la izquierda.

Para continuar la creación de una obra nueva, es necesario crear al menos un material y un terreno.

Los materiales y terrenos estarán disponibles al editar cada tramo desde "Tramos > Editar datos de cálculo".

Pestaña "Parámetros"

Permite definir los siguientes parámetros de cálculo:

  • Tipo de formulación
    Permite seleccionar la formulación empleada en el cálculo de los tramos de la red de saneamiento entre las siguientes:
    • Manning - Strickler
    • Prandtl - Colebrook
    • Tadini
    • Bazin
    • Sonier
    • Kutter
    • Ganguillet - Kutter
  • Viscosidad del fluido
    Viscosidad cinemática del fluido; por defecto, se muestra el valor 1,31 x 10-6 m2/s (1 m2/s=10000 Stokes).
  • Factor de infiltración por centímetro de diámetro y kilómetro (en l/s)
    Este factor define aportes lineales en las conducciones debidas a la porosidad, ya sea natural, por mala conservación, o intencionada. Se define a nivel general y se aplica a todos los tramos de la obra. Si se quiere aplicar a nivel particular para un determinado tramo, se utiliza la opción correspondiente en la pestaña "Saneamiento" de la ventana "Edición de tramo" (desde "Tramos > Editar datos de cálculo").
    Se puede estimar un valor entre 0,0058 l/s=0,5 m3/día (para conducciones nuevas) y 0,0463 l/s=4 m3/día (para conducciones mal conservadas).
  • Coeficiente de escorrentía
    Se puede estimar un valor de 0,95 para zonas peatonales, viario y parcelas, y un valor de 0,50 para zonas verdes.
  • Intensidad de lluvia
    Intensidad de lluvia máxima previsible para un periodo de retorno dado, correspondiente a una precipitación de duración igual al tiempo de concentración.

Pestaña "Límites"

Permite establecer los límites de velocidades, pendientes y calado en los tramos de la instalación. Estos límites actúan de dos formas:

  • Si se utiliza la opción "Calcular" del menú "Cálculo", se muestra un aviso en los elementos de la instalación que no alcanzan los valores mínimos o que superan los valores máximos;
  • Si se utiliza la opción "Dimensionar" del menú "Cálculo", el programa restringe el funcionamiento de la instalación a los valores comprendidos entre los mínimos y máximos definidos, siempre que sea posible, como límites de diseño.

En las diferentes pestañas se define la "Velocidad máxima", la "Velocidad mínima", la "Pendiente máxima", la "Pendiente mínima" y el "Calado máximo" en los tramos.

Esto puede hacerse:

  • Por tabla de combinación
    En cada entrada se define el límite de velocidad o de pendiente, o el porcentaje de calado, para cada combinación definida en "Datos generales > Editar combinaciones".
  • En función de 'Dimensión' (tabla)
    En cada entrada se define el límite de velocidad o de pendiente, o el porcentaje de calado, aplicado a las conducciones con dimensiones iguales o menores de la indicada. Para dimensiones mayores que las indicadas, se aplica el límite de la mayor dimensión de la tabla.

Pestaña "Coeficientes"

Coeficientes

Permite definir el siguiente coeficiente, que se aplica en los cálculos de forma general a toda la obra:

  • Coeficiente de simultaneidad
    Permite incrementar o reducir los aportes en los pozos de recogida. Se define en tanto por uno y se aplica a los pozos en todas las combinaciones. De esta forma es posible simular funcionamientos en diferentes momentos del día o cambios estacionales. Por defecto, se establece un valor igual a la unidad.

Dotaciones

Permite definir si las cargas de los pozos de recogida se definen por defecto de manera directa o por dotación.

  • Directa
    La descarga se introducirá directamente en unidades de caudal.
  • Por dotación
    La descarga se introducirá a partir de un valor de caudal por dotación (que corresponde al valor indicado en el campo "Dotación") y el número de unidades correspondiente.

Los valores de las cargas y su tipo de definición pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Referencias

Permite establecer los prefijos que componen automáticamente las referencias de los nudos de la instalación al introducirlos en el área de trabajo, ya sean los pozos de recogida, los puntos de vertido o el resto de nudos:

  • Prefijo referencia recogida
  • Prefijo referencia vertedero
  • Prefijo resto referencias

Las referencias pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Pestaña "Excavaciones"

Permite definir los siguientes parámetros relacionados con las excavaciones de la instalación:

  • Profundidad mínima
    Permite fijar una alarma que avisa cuando algún punto de la instalación queda por debajo de este valor (en el informe "Resultados de los cálculos" que aparece tras utilizar las opciones del menú "Cálculo"). La profundidad mínima se mide desde la cota de rasante hasta la arista superior de la cara interior de la conducción.
  • Espesor del firme
    Indica la distancia por defecto entre la rasante y el terreno modificado. Este valor se resta por defecto a la cota de rasante (introducida en el panel "Edición de nudo") para obtener la cota de terreno sin necesidad de teclearla. Adicionalmente, si se cambia la cota del terreno en dicho panel, se avisará si no se cumple el espesor del firme establecido.