Documentación adjunta
Para añadir documentación para completar el Libro del edificio, se emplean las siguientes secciones de la solapa "Documentación":
Registro de documentos
En esta sección, se recopilan la documentación relevante asociada al edificio:
- Actas. Registro del acta de inicio de obra y otros registros oficiales de reuniones, acuerdos y decisiones tomadas durante el desarrollo del proyecto.
- Licencias de obra. Autorizaciones emitidas por las administraciones públicas para la ejecución de las obras.
- Documentos de contratación con mantenedores y suministradores. Contratos y acuerdos relacionados con los servicios de mantenimiento y suministro necesarios para el edificio, como el contrato de mantenimiento del ascensor.
- Garantías. Certificados y documentos que aseguran el correcto funcionamiento o calidad de los elementos y sistemas del edificio.
- Documentos relacionados con las partes I a III. Archivos específicos vinculados a las secciones principales del Libro del edificio, según lo exige la normativa.
- Otros planos y documentos. Planos técnicos, esquemas y cualquier otra documentación que complemente la información del edificio.
- Documentos adjuntos. Archivos adicionales que no estén incluidos en las categorías anteriores pero que sean relevantes para el edificio.
Certificados y actas
En esta sección, se redactan los certificados y actas que documentan las fases, verificaciones y finalizaciones del proceso constructivo, de acuerdo con la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación:
- Acta de replanteo e inicio de obra. Documento que verifica el replanteo del terreno y autoriza el inicio de las obras. También recoge la aprobación del Plan de Seguridad y Salud y la conformidad de los agentes intervinientes.
- Acta de notificación. Documento emitido por la Dirección Facultativa al Promotor comunicando la terminación de obra, y estableciendo un plazo para su recepción formal o tácita.
- Acta de recepción de obra (de edificio terminado). Documento que formaliza la entrega del edificio al promotor una vez finalizada la construcción, e inicia los plazos de responsabilidades y garantías.
- Acta de subsanación de defectos (fases de obra terminadas). Documento que certifica la corrección de los defectos señalados en el acta de recepción con reservas y formaliza la aceptación definitiva de las fases de obra terminadas.
- Actas de rechazo. Documentos que formalizan el rechazo de la obra por parte del promotor debido a incumplimientos contractuales o técnicos, detallando los motivos y estableciendo plazos para su subsanación.
- Actas de recepción parcial de obras de edificación. Documentos que formalizan la entrega y aceptación de fases específicas del proyecto terminadas, detallando su coste, estado, y garantías asociadas.
- Actas de subsanación de defectos (de edificio terminado). Documentos que certifican la corrección de defectos observados tras la finalización del edificio, detallando las reparaciones realizadas y la aceptación por parte del promotor.
- Actas de manifestaciones. Documentos que certifican la entrega y recepción de la obra cuando el Promotor y Constructor son la misma entidad, detallando el cumplimiento de las responsabilidades y garantías.
- Liquidación final de obra ejecutada. Documento que detalla el coste total de las unidades de obra ejecutadas, sirviendo como cierre económico de la obra realizada.
- Certificación final de obra. Documento oficial que confirma la finalización total de la obra conforme al proyecto y la normativa aplicable.
- Certificado para expedientes de legalización. Documento que valida la conformidad de una construcción con la normativa vigente, permitiendo su regularización ante las autoridades competentes.

Nota:
Todos los certificados y actas pueden visualizarse en pantalla, dirigirse a la impresora o bien exportarse en formato HTML, PDF, TXT, RTF o DOCX.
Buenas prácticas:
Es posible importar directamente los datos de identificación del edificio y de agentes intervinientes desde la flecha azul situada a la derecha de las casillas de introducción de datos.