Compartir
Programas relacionados

Secuencia de introducción y salida de datos para el diseño y cálculo de los esquemas de telecomunicaciones

Los esquemas de las redes de telecomunicaciones pueden definirse y calcularse en la pestaña "Esquemas: Cálculo" del programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:

  1. Creación de obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
  2. (Opcional) Vinculación a BIMserver.center e importación de los niveles y las vistas en planta del modelo BIM; definición de la normativa de aplicación; e importación de catálogos.
  3. (Opcional) Revisión y configuración de catálogos de fabricantes (desde "Catálogos", bloque "Opciones generales").
  4. Revisión y configuración de opciones generales: unidades, opciones de cálculo, comprobaciones, bibliotecas y opciones de visualización (desde "Configuración", bloque "Opciones generales").
  5. Introducción de los elementos de la infraestructura de telecomunicaciones en el modelo BIM (pestaña "Modelo 3D", bloque "Infraestructura").
  6. (Opcional) Introducción de los elementos de videoportero y videovigilancia en el modelo BIM (pestaña "Modelo 3D", bloques "Videoportero" y "Videovigilancia").
  7. Gestión y generación de esquemas de la infraestructura de telecomunicaciones (pestaña "Esquemas: Cálculo", bloque "Infraestructura").
    • Introducción de un nuevo esquema de principio y selección del formato de papel.
    • Introducción de elementos de la infraestructura de telecomunicaciones manualmente (opciones del bloque "Infraestructura")
      • Introducción de sistemas de captación, arquetas y cajas, vinculando a la instalación desarrollada en el modelo BIM.
      • Introducción de canalizaciones y tomas, desde los catálogos de fabricante.
    • (Opcional) Empleo de herramientas de edición para mejoras en la visualización de los esquemas.
  8. Gestión y generación de esquemas de redes de telecomunicaciones para las distintas tecnologías (pestaña "Esquemas: Cálculo", bloques "Cable coaxial", "Fibra óptica" y "Pares de cobre"). Puede hacerse de dos formas:
    • Introduciendo los elementos manualmente (opciones de los bloques "Cable coaxial", "Fibra óptica" y "Pares de cobre").
      • Introducción de un nuevo esquema de principio y selección del formato de papel.
      • Disposición del Inicio de red para cada tecnología en el área de trabajo (pestaña "Esquemas: Cálculo", opción "Inicio de red").
      • Introducción de elementos en el área de trabajo (opciones de los bloques "Cable coaxial", "Fibra óptica" y "Pares de cobre").
      • (Opcional) Empleo de herramientas de edición para mejoras en la visualización de los esquemas.
    • Utilizando el Asistente para generación automática de redes (pestaña "Esquemas: Cálculo", opción "Asistente para generación de redes").
  9. Cálculocomprobación de los elementos del modelo y consulta de resultados (pestaña "Esquemas: Cálculo", bloque "Cálculo").
  10. (Opcional) Ajuste automático de los valores de cabecera (pestaña "Esquemas: Cálculo", bloque "Cálculo").
  11. Gestión y generación de composiciones gráficas de detalles de la instalación de telecomunicaciones, como bastidores o cabeceras (pestaña "Esquemas: Detalle").
    • Introduciendo los elementos manualmente (opciones de los bloques "Cable coaxial", "Fibra óptica", "Pares de cobre", "Soportes", "Armarios", "Networking" y "Otros").
    • (Opcional) Empleo de herramientas de edición para mejoras en la visualización de los esquemas.
  12. (Opcional) Gestión y generación del presupuesto (pestaña "Presupuesto").
  13. Obtención de listados planos (desde las opciones "Listados" y "Planos" de la barra superior).
  14. Exportación a BIMserver.center (desde "BIMserver.center", "Compartir").