Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Soluciones para profesionales

Compartir
Programas relacionados

Árbol de zonas, unidades terminales, recintos y elementos del edificio

En el nivel "Zonas" del panel lateral izquierdo de la pestaña "Edificio" se encuentra el esquema en árbol de los elementos del edificio (que describe la estructura, la organización y los datos geométricos de todos los elementos que componen el modelo del edificio) que será utilizado en la simulación energética.

En este esquema, el edificio se divide en una o más zonas térmicas, que contienen los recintos del edificio. Una zona térmica está formada por un grupo de recintos que comparten condiciones operacionales de temperatura.

En el esquema del edificio se definen, dentro de cada zona térmica, los recintos que contiene y las unidades terminales del sistema de climatización que atienden a dichos recintos. A su vez, dentro de cada recinto, se muestran los muros, los forjados y los puentes térmicos lineales asociados.

Así, la estructura es la siguiente:

  • Zona
    • Unidades terminales
    • Recintos
      • Recinto
        • Muros
        • Forjados
        • Puentes térmicos lineales

Creación y edición del árbol del edificio

La geometría, la estructura y la distribución de elementos en este árbol se importan a partir del modelo geométrico en el proceso de creación de una obra nueva o en el de actualización de la información del proyecto de BIMserver.center.

De cualquier forma, es posible realizar ajustes libremente sobre este árbol dentro del programa, introduciendo, borrando o editando los elementos que lo componen. Para ello se pueden utilizar las diferentes opciones disponibles en el menú contextual que aparece al pulsar con el botón derecho en cada nivel, en la barra de herramientas superior de la interfaz o sobre las tablas de elementos disponibles.

Los elementos dispuestos en este árbol, entre los que se encuentran los recintos, los elementos constructivos opacos, los huecos y los puentes térmicos lineales, se caracterizan a partir de la selección de las diferentes tipologías de elementos creadas previamente en las bibliotecas.

Nota:
El modelo del edificio podría llegar a configurarse enteramente a mano introduciendo los elementos uno a uno y detallando sus datos de forma numérica en el árbol de la pestaña "Edificio", pero este flujo de trabajo no es recomendable por la inversión de tiempo necesaria, por lo que se recomienda partir siempre de un modelo geométrico desarrollado en un modelador que permita la introducción y el control de elementos en el espacio. De todos modos, la edición directa del árbol de elementos sí que puede ser útil para introducir pequeños ajustes en algunos casos.

Nueva zona

Para añadir una nueva zona térmica se debe seleccionar alguna zona existente en el esquema del edificio y pulsar el botón de la barra de herramientas "Nueva zona". Aquí aparece una ventana emergente con el panel de edición de la zona. Al hacer clic en "Aceptar", se mostrará la nueva zona vacía en el esquema del edificio.

Nuevo recinto

Dado que los recintos del edificio y sus elementos constructivos se importan del modelo BIM, habitualmente no será necesario crear nuevos recintos, si bien el programa dispone de una función para ello. Para añadir un nuevo recinto a la zona se debe seleccionar el apartado "Recintos" dentro de la zona en el esquema del edificio y pulsar el botón de la barra de herramientas "Nuevo recinto". Esto abre una ventana emergente con el panel de edición del recinto. Al hacer clic en "Aceptar" aparecerá el nuevo recinto vacío en el esquema del edificio.

Organización de zonas y recintos

Para organizar los recintos existentes del edificio en las distintas zonas, se ofrecen las siguientes herramientas de "Edición" de la barra de herramientas superior:

  • Los botones "Desplazar hacia arriba" y "Desplazar hacia abajo" permiten reordenar los elementos del esquema, incluyendo las zonas y los recintos. Estas herramientas permiten también desplazar un recinto de una zona térmica a otra.
  • El botón "Edición múltiple" ofrece un asistente para editar, de una sola vez, las propiedades de los distintos tipos de elementos del edificio. Entre sus funcionalidades se encuentra la posibilidad de asignar los "Recintos" a las distintas zonas y de modificar su tipo de biblioteca. Para ello, se seleccionan los elementos a los que se desea aplicar las propiedades indicadas en la columna "Selección", se pulsa sobre las opciones de asignación de "Zona" o "Tipo", y se acepta la ventana.