Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Soluciones para profesionales

Compartir
Programas relacionados

Definición de hipótesis y zonas

La definición de las hipótesis de zonificación y de las zonas consideradas en cada hipótesis es necesaria para poder realizar el cálculo de cargas térmicas. Se realiza con las herramientas del bloque "Instalación" de la barra de herramientas superior de la pestaña "Cálculo", que se encuentra, a su vez, dentro de la solapa "Cargas térmicas" en la parte inferior.

Las opciones disponibles son las siguientes:

Hipótesis

Esta opción permite añadir una hipótesis de zonificación en el proyecto.

Al añadir una hipótesis de zonificación, es necesario indicar el siguiente dato:

  • Referencia
    Referencia de la hipótesis de zonificación.

Cada hipótesis de zonificación permite crear un número determinado de zonas térmicas del edificio y asignar los recintos deseados a cada una de las zonas.

Las hipótesis también se pueden añadir en el árbol de navegación de la pestaña "Cálculo", pulsando con el botón derecho sobre el nivel base y seleccionando "Añadir (Hipótesis de zonificación)".

Nota:
La existencia de varias hipótesis de zonificación permite agrupar los recintos en zonas de varias formas para poder realizar el cálculo de las diferentes situaciones de uso real del edificio en el mismo archivo.

Por ejemplo, en un edificio de oficinas de dos plantas, se puede considerar una hipótesis con dos zonas, una por planta, en caso de que tengan un uso independiente, y una segunda hipótesis con una sola zona para las dos plantas, en caso de que tengan un uso conjunto.

Zona

Esta opción permite añadir una zona dentro de la hipótesis de zonificación seleccionada.

Al introducir una zona, es necesario indicar los siguientes datos:

  • Referencia
    Referencia de la zona.
  • Selección de recintos
    En este apartado es necesario seleccionar los recintos del proyecto que serán asignados a esa zona. Solamente es posible seleccionar los recintos que no hayan sido incluidos previamente en otras zonas de la misma hipótesis.

Las zonas también se pueden añadir en el árbol de navegación de la pestaña "Cálculo", pulsando con el botón derecho sobre el nivel correspondiente a una hipótesis y seleccionando "Añadir (Zona)".

Nota:
Una zona térmica es un conjunto de recintos que comparten características similares de definición y/o uso. Su definición permite calcular la carga térmica simultánea, que se puede utilizar para definir una potencia requerida en un equipo productor que cubra ese conjunto de recintos.

Por ejemplo, en un edificio de viviendas, cada vivienda puede constituir una zona térmica. Además de las zonas de las viviendas, sería necesario añadir otra zona térmica que incluya los espacios comunes del edificio.