Edición de correas en cubierta y laterales
En el menú "Datos generales" de la parte superior se encuentra la opción "Edición de correas en cubierta y laterales", que permite definir, comprobar y dimensionar correas metálicas en la cubierta y/o en los laterales de la estructura.

Es posible introducir correas en los faldones de la cubierta de todos los pórticos introducidos (1) con la opción "Correas en cubiertas", y correas en ambos laterales de fachada (2) con la opción "Correas en laterales".
Al seleccionar una de estas opciones, se abre el panel "Edición de correas de cubiertas" o "Edición de correas de laterales".
Edición de correas
Las opciones que se ofrecen en cada panel de edición de correas son las siguientes:
- Datos de cálculo
- Límite de flecha
Permite establecer la flecha máxima admisible para las correas en función de la luz que salvan. Por defecto, se toma un límite de flecha de L/250. También es posible indicar "Sin límite" para no establecer ningún límite de flecha. - Número de vanos (Un vano / Dos vanos / Tres vanos)
Número de vanos que salvan las correas en continuidad y que se considera en su modelo de cálculo. El programa comprueba la correa en todas las posiciones posibles y se queda con los resultados más desfavorables.
Este parámetro no se refiere al número de vanos que tiene la estructura, que se define en "Datos generales de la obra". Sin embargo, se debe tener en cuenta que si los distintos tramos de correa se enlazan por solape entre los pórticos, existe una continuidad en la transmisión de esfuerzos, por lo que la correa debería calcularse con el mismo número de vanos que la nave completa. - Tipo de fijación (Cubierta no colaborante / Fijación por gancho / Fijación rígida)
Permite indicar el tipo de fijación del cerramiento de cubierta o de las fachadas laterales a las correas. De esta forma, se definen las cargas con las que se deben comprobar las correas. La elección del caso de fijación debe asegurarse de que la realidad constructiva responda al modelo de cálculo seleccionado.- Cubierta no colaborante
La cubierta o fachada no colabora con las correas en su sustentación, por lo que éstas tendrán que calcularse con la solicitación completa, dentro y fuera del plano de la cubierta o fachada e incluyendo la torsión. - Fijación por gancho
La cubierta o fachada se supone infinitamente rígida en su plano. Las correas soportan la flexión y el cortante únicamente en el plano perpendicular a la cubierta o fachada, además de la torsión (se desprecia el alabeo). - Fijación rígida
La cubierta o fachada se supone infinitamente rígida en su plano y, además, impide el giro a las correas. Las correas sólo soportan la flexión y el cortante en el plano perpendicular a la cubierta o fachada, y no hay momento torsor. Tampoco se tiene en cuenta la flexión esviada para perfiles que no están en ejes principales.
- Cubierta no colaborante
- Límite de flecha

- Descripción de correas
- Tipo de perfil
Permite seleccionar el perfil de las correas accediendo a la ventana "Selección del perfil". - Separación
Permite introducir el valor de separación entre las correas. - Tipo de acero
Permite seleccionar el tipo de acero entre los disponibles según la normativa escogida en "Configuración". Los aceros creados en "Datos generales > Biblioteca de aceros de usuario" también aparecen aquí disponibles para su selección.
- Tipo de perfil
Comprobaciones efectuadas en las correas según el tipo de fijación | Cubierta no colaborante | Fijación por gancho | Fijación rígida |
Flexión y cortante en el plano de la cubierta o fachada | Sí | No | No |
Flexión y cortante en el plano perpendicular a la cubierta o fachada | Sí | Sí | Sí |
Momento torsor | Sí | Sí | No |
Pandeo lateral del ala exterior | Sí | No | No |
Pandeo lateral del ala interior | Sí | Sí | No |
Opciones de selección de perfil
Pulsando sobre el botón disponible en el apartado "Tipo de perfil" se accede a la ventana "Selección del perfil".
En esta ventana se selecciona, en la parte superior, el material de las correas, ya sean perfiles de acero laminado, perfiles armados de acero laminado o perfiles de acero conformado. Más abajo, se selecciona la tipología de perfil entre las disponibles y, en la parte inferior, se define su disposición.
Los desplegables "Serie de perfiles" y "Perfil" permiten seleccionar la serie deseada y, dentro de ésta, el perfil de la serie que se desea emplear en la definición de las correas.
Le gestión de las series de perfiles disponibles se realiza mediante las opciones situadas junto a los desplegables. Desde aquí, el usuario puede importar series de perfiles predefinidas, importar catálogos de fabricantes, o crear y definir manualmente series de perfiles, así como importar y exportar la información a ficheros en disco. El programa también mostrará las series de perfiles predefinidas o de catálogos de fabricante importadas mediante la opción "Gestión de la biblioteca de perfiles" del menú "Datos generales".
Por último, junto al desplegable "Perfil" se pueden consultar las "Propiedades del perfil seleccionado".
Comprobación de correas
Al aceptar el panel de edición de correas, el programa efectúa una comprobación de los perfiles de acuerdo a los datos y condiciones de cálculo definidos.
Al terminar este proceso de cálculo, se muestra un diálogo con los porcentajes de aprovechamiento a tensión y a flecha.
Además, es posible obtener un listado con las comprobaciones efectuadas pulsando sobre el botón "Comprobaciones E.L.U." El programa permite imprimir directamente este listado o generar ficheros HTML, PDF, TXT, RTF o DOCX.
Dimensionamiento de correas
Los tres botones "Dimensionar" situados a la derecha del panel de edición de correas permiten la optimización del perfil seleccionado y de la separación entre correas:
- El dimensionado que se efectúa con el primer botón (junto a "Tipo de perfil") mantiene la separación entre correas y el tipo de acero seleccionados, y trata de encontrar el perfil de la serie que cumple con todas las comprobaciones.
- El dimensionado que se efectúa con el segundo botón (junto a "Separación") mantiene el perfil y el tipo de acero seleccionados, y trata de encontrar la separación óptima entre correas que cumple con todas las comprobaciones. La separación óptima se busca empezando con la "Separación máxima", reduciéndola según el valor de "Incremento" hasta llegar a la "Separación mínima".
- Por último, el dimensionado que se efectúa con el tercer botón (junto a "Tipo de acero") mantiene únicamente el tipo de acero seleccionado, y trata de encontrar en conjunto el perfil y la separación óptima entre correas que cumple con todas las comprobaciones. Para cada perfil, la separación óptima se busca empezando con la "Separación máxima", reduciéndola según el valor de "Incremento" hasta llegar a la "Separación mínima".
Al terminar el proceso de dimensionado, el programa muestra lo siguiente:
- en el caso de efectuar un dimensionado del perfil, se muestra una lista con el estado de cumplimiento para cada uno de los perfiles de la serie para la separación seleccionada, indicando su nombre, su peso, y el porcentaje de aprovechamiento;
- en el caso de efectuar un dimensionado de la separación, se abre un cuadro de diálogo con la separación óptima encontrada para el perfil seleccionado, que puede aplicarse o no aceptando el panel;
- y en el caso de efectuar en conjunto el dimensionado del perfil y de la separación, se muestra una lista con la separación necesaria para cada perfil de la serie, así como su estado de cumplimiento, su nombre y su peso.
En las listas de perfiles mostradas, se puede seleccionar el perfil deseado haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón. Posteriormente, se debe aceptar la ventana para aplicar los cambios.