Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

La evolución de las fases de tu proyecto con BIM 4D

DESTACADO:

La teoría del BIM 4D se basa en la incorporación del tiempo como dimensión adicional en el propio modelado BIM

Esta visualización temporal permite a los equipos de trabajo anticipar problemas y ajustar planes antes de que se conviertan en posibles obstáculos

Los modelos generados con las soluciones CYPE ponen a tu disposición un entorno adecuado para implementar BIM 4D

Imagina un modelo BIM detallado de un edificio. Ahora, añade a ese modelo la capacidad de ver cómo se construye paso a paso, día a día. Esto es el BIM 4D en esencia. Este concepto en desarrollo sería como tener un manual de instrucciones por pasos para cualquier tipo de proyecto de construcción. Pero, ¿qué es exactamente y cómo puede ayudar a la industria? 

El origen y la evolución del concepto de BIM 4D

La teoría de las “D” del BIM surgió como una extensión conceptual del modelado BIM, propuesta inicialmente en círculos académicos. La idea de añadir la dimensión temporal al modelo 3D ganó popularidad rápidamente en la industria, y se convirtió en tendencia. Sin embargo, es importante reconocer que, aunque el concepto de la teoría de las "D" ofrece beneficios potenciales, su implementación varía según el proyecto y la organización, ya que no es una solución única para todos.

¿Cómo funciona el BIM 4D?

Para entender este concepto lo primero que debemos tener en cuenta es la incorporación del tiempo como dimensión adicional en el propio modelado BIM. De esta manera, la parte interesada en el proyecto puede ver cómo se desarrollará a lo largo de todo su proceso de construcción, desde la implantación hasta la colocación del mobiliario. Esta visualización temporal permite a los equipos de trabajo anticipar problemas y ajustar planes antes de que se conviertan en posibles obstáculos. De esta manera, algunos de los beneficios de implantar este concepto serían:

  • Representación interactiva: Los clientes, contratistas o los propios miembros del equipo pueden observar cómo se construye el proyecto, lo que facilita la comprensión del proceso.
  • Detección temprana de conflictos: Al simular el plan, es posible identificar conflictos potenciales antes de que ocurran en el sitio.
  • Optimización de recursos: La planificación detallada permite una mejor asignación de recursos, tiempos y retrasos.
  • Reducción de costes: Detectar pronto los conflictos puede evitar errores costosos, así como la repetición de tareas ya realizadas durante la construcción.
  • Mejora en la comunicación: Facilita la comprensión del proyecto para todas las partes involucradas, desde los inversores hasta los trabajadores en el sitio.

La manera en la que CYPE integra el concepto de BIM 4D

Los modelos importados en CYPE Construction Works ponen a tu disposición un entorno adecuado para integrar la “cuarta D” a BIM, lo que permite añadir la dimensión temporal en cualquier proyecto. Esta nueva herramienta, disponible de momento únicamente en España, se presentó en 2024 y supone un innovador avance al permitir asignar cada elemento a su fase constructiva correspondiente. 

Podrás unificar todos los modelos de otras disciplinas y aplicar el factor tiempo, transformando así un modelo estático en una simulación del proceso constructivo. Esto marca un antes y un después en la previsión de la gestión de proyectos de construcción, ofreciendo una ventaja significativa a las empresas que la adoptan.

Las herramientas de CYPE no solamente permiten trabajar con datos precisos y una visualización dinámica, sino que también fomentan un flujo de trabajo colaborativo. La importación y la exportación en formatos estándar como IFC aseguran la interoperabilidad entre plataformas, permitiendo a los profesionales trabajar sobre un modelo común enriquecido con una gran variedad informativa. La flexibilidad de los modelos generados con CYPE, junto con su integración en la plataforma BIMserver.center, garantiza una comunicación fluida durante todo el ciclo de vida del proyecto, adaptándose a las necesidades específicas de cada obra y escala.

Últimas entradas

La teoría del BIM 4D se basa en la incorporación del tiempo como dimensión adicional en el propio modelado BIM