Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Versión

Programas relacionados

Nuevos modelos de cálculo de las barras

En el modelo de análisis de la unión, una de las barras se establece como elemento portante, a menos que se haya definido una placa de anclaje. El resto de las barras se conectan a este elemento, sobre las cuales se aplican las cargas.

Hasta la versión 2025.d, las barras conectadas al elemento portante carecían de vinculaciones exteriores, permitiendo definir fuerzas en la dirección de cada eje y momentos alrededor de cada eje.

En la versión 2025.d, se implementan diferentes modelos de cargas y coacciones. En el apartado "Cargas", cada barra que no sea portante incluye la opción "Modelo de cálculo", que permite seleccionar entre las siguientes opciones:

  • N - Vy - Vz - Mx - My - Mz
    Es el modelo por defecto y el utilizado en versiones anteriores. El extremo de la barra carece de vinculaciones exteriores, permitiendo la definición de los seis esfuerzos.

  • N - Vy - Mz
    Este modelo permite la definición de cargas en el plano XY. El extremo de la barra tiene coaccionado el desplazamiento en el eje z y el giro en el eje y.

  • N - Vz - My
    Este modelo permite la definición de cargas en el plano XZ. El extremo de la barra tiene coaccionado el desplazamiento en el eje y y el giro en el eje z.


  • N - Vy - Vz
    En este modelo, el extremo de la barra tiene coaccionados los giros y no permite la introducción de momentos.

Estos nuevos modelos resultan útiles para abordar distintas situaciones estructurales. Por ejemplo:

Caso 1
La barra de sección tubular está articulada en el modelo estructural y unida mediante un solo tornillo. Si se utiliza el modelo sin coacciones, puede generarse un mecanismo inestable (Caso 1 – A). Al cambiar el modelo de cargas a N - Vy - Vz, el modelo local de la unión se asemeja a las condiciones de la unión en el modelo global de la estructura (Caso 1 – B).

Caso 2
Se unen dos angulares, donde uno actúa como elemento portante y el otro recibe una tracción aplicada en el centro de gravedad de la sección. Si se usa el modelo sin coacciones, la excentricidad entre la carga y la vinculación del perfil portante genera un momento que lo penaliza (Caso 2 – A). Al cambiar el modelo de cargas a N - Vy - Vz, se logra una distribución de tensiones más equilibrada entre ambos perfiles (Caso 2 – B).

Caso 3
La excentricidad de la barra diagonal genera un momento que penaliza a la cartela. En este caso, el desplazamiento fuera del plano formado por la viga y la diagonal está restringido, por lo que el modelo local de la unión es más parecido al modelo global seleccionando el modelo N - Vz - My (Caso 3 – B).