Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Introducción

CYPE Electrification es un programa desarrollado para el cálculo, el diseño, la comprobación y el dimensionamiento automático de redes de suministro eléctrico en infraestructuras urbanas, ya sean malladas, ramificadas o mixtas. Incluye redes de media y baja tensión, con distribución monofásica o trifásica, y redes de alumbrado público.

El objetivo en el diseño de estas redes es proporcionar la potencia requerida en cada punto de consumo. Para ello, se definen los datos y las posiciones de los puntos de consumo y de suministro, así como el trazado de la red. En el cálculo se obtienen las secciones adecuadas de los conductores eléctricos y se comprueba si la instalación cumple con las limitaciones de diseño impuestas.

Flujos de trabajo compatibles con el programa

CYPE Electrification, al ser una herramienta Open BIM y estar conectada a la plataforma BIMserver.center, ofrece diferentes posibilidades en su flujo de trabajo.

Introducción de datos

Diseño libre

  • Diseño libre de la red mediante la introducción manual por coordenadas de los nudos y del trazado de los tramos que componen la instalación en CYPE Electrification.
  • Diseño libre de la red introduciendo los nudos y los tramos apoyándose en plantillas DXF-DWG, DWF o en imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .wmf) importadas en CYPE Water Supply.

Generación automática de la geometría de la instalación a partir de ficheros DXF/DWG

  • Importación de un fichero DXF o DWG desde "Importar", "Geometría", y generación automática de la geometría de la instalación a partir de la información contenida en el mismo. Dicho fichero deberá tener como unidad de dibujo el metro, y la red debe estar cerca del origen de coordenadas. En esta opción se deben activar solamente las capas que contienen los tramos que se desea utilizar para la generación.

Importación de datos de BIMserver.center

Si se vincula la obra de CYPE Electrification a un proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center, es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Importación de la información de la topografía del terreno si el modelo BIM contiene un fichero IFC con las entidades adecuadas. Esto permite visualizar la topografía en la vista 3D de CYPE Electrification y mostrar las curvas de nivel en planta en el área de trabajo de la interfaz general, sirviendo de apoyo en el proceso de introducción de datos. Entre las opciones disponibles se encuentran las siguientes:
    • Importación de modelos topográficos en formato IFC generados por Open BIM Site.
    • Importación de modelos topográficos en formato IFC generados por otros programas (como las aplicaciones tcPMDT de Aplitop disponibles en BIMserver.center) y subidos al proyecto de BIMserver.center a través de la plataforma web. Los datos del terreno deben estar definidos en una entidad de tipo IfcGeographicElement en un fichero IFC4.

Salida de datos

  • Exportación de listados a los formatos HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.
  • Exportación de planos a los formatos DXF, DWG y PDF.
  • Exportación de la información generada con CYPE Electrification a la plataforma BIMserver.center mediante formatos IFC y GLTF. Esto permite que sea visualizada por los participantes autorizados del proyecto.

Entorno de trabajo

El programa presenta un entorno de trabajo sencillo que permite realizar el diseño de la red de manera rápida, introduciendo y distribuyendo los elementos en una única área de trabajo en planta.

La interfaz muestra: 

  • Los menús de la parte superior, en los que se encuentran las herramientas para:
    • acceder al menú "Archivo";
    • configurar los datos generales;
    • controlar la visualización del modelo;
    • introducir y editar nudos y tramos;
    • visualizar el esquema unifilar de la instalación eléctrica;
    • acceder a las opciones de acotación;
    • calcular y dimensionar la red;
    • y acceder al menú "Ayuda".
  • Las opciones de estos menús aparecen también en la barra desplegable de opciones, que por defecto se encuentra oculta en el lateral derecho.
  • Una barra horizontal auxiliar, bajo los menús de la parte superior, donde se encuentran las herramientas para:
    • acceder al gestor de archivos y guardar la obra;
    • acceder a los recursos de edición;
    • gestionar las plantillas y sus capturas;
    • deshacer y rehacer;
    • navegar por las diferentes combinaciones de hipótesis;
    • modificar las vistas de dibujo;
    • visualizar el mapa del dibujo completo, girarlo, activar la ortogonalidad y controlar las herramientas de introducción por coordenadas;
    • consultar y gestionar la conexión con BIMserver.center;
    • ver la vista 3D de la instalación;
    • imprimir los listados y planos de la obra;
    • mostrar u ocultar la barra desplegable lateral de opciones;
    • acceder a la ayuda disponible;
    • y acceder a las opciones de configuración general.
  • Finalmente, en el área de trabajo central, que ocupa la mayor parte de la interfaz, se introducen, editan y visualizan los elementos que componen la red, así como las curvas topográficas, si se ha importado un modelo con información del terreno.

Secuencia de introducción y salida de datos para el diseño y cálculo de redes de suministro eléctrico

El diseño y cálculo de una red de suministro eléctrico puede efectuarse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:

  1. Creación de obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
  2. (Opcional) Vinculación a BIMserver.center e importación de datos topográficos del modelo BIM.
  3. Configuración de datos generales de la instalación (en el asistente de creación de una obra nueva o accediendo a "Datos generales" y seleccionando "Editar datos generales de la obra"), incluyendo la definición de materiales y terrenos.
  4. Definición de hipótesis y combinaciones (accediendo a "Datos generales" y seleccionando "Editar hipótesis", o accediendo a "Datos generales" y seleccionando "Editar combinaciones").
  5. (Opcional) Importación de plantillas DXF-DWG/DWF o imágenes (desde "Editar plantillas").
  6. Introducción de nudos (desde "Nudos", "Nuevo").
  7. Introducción de tramos entre nudos (desde "Tramos", "Nuevo").
  8. (Opcional) Consulta y revisión del esquema de la instalación (desde "Esquema").
  9. Cálculo y/o dimensionamiento de la instalación (desde "Cálculo", "Calcular/Dimensionar").
  10. Revisión del estado de cumplimiento de las comprobaciones efectuadas (desde "Siguiente combinación/Seleccionar combinación/Anterior combinación") y de los resultados de cálculo (accediendo a "Nudos" y seleccionando "Información", o accediendo a "Tramos" y seleccionando "Información").
  11. Impresión de listados y planos de la obra (desde "Archivo", "Listados/Planos").
  12. (Opcional) Exportación a BIMserver.center (desde "BIMserver.center", "Compartir").

Ejemplos de redes de suministro eléctrico

A continuación se muestra un ejemplo de una red de suministro eléctrico que se puede desarrollar en el programa, indicando la disposición de los elementos y las opciones que permiten su introducción en el modelo:

Infraestructura de suministro eléctrico para una urbanización de viviendas

  1. Nudo de suministro general (desde "Nudos", "Nuevo").
  2. Nudos de consumo eléctrico (desde "Nudos", "Nuevo").
  3. Nudos de transición (desde "Nudos", "Nuevo").
  4. Tramos (desde "Tramos", "Nuevo").

En este caso, se define una única hipótesis y una única combinación para el cálculo de la red.

Creación de una nueva obra, vinculación a un proyecto e importación de datos

Al iniciar la aplicación y pulsar sobre "Nuevo", se ofrece la posibilidad de crear una "Nueva obra". Tras indicar el "Nombre del fichero" y su "Descripción", la obra se puede integrar a continuación en un proyecto ya existente en BIMserver.center.

Esto se realiza en la ventana "Selección de proyecto", que presenta las siguientes opciones:

  • En su parte izquierda, se puede iniciar sesión con una cuenta de BIMserver.center.
  • En la parte derecha se encuentra la opción "Seleccionar proyecto" para elegir un proyecto existente. También se ofrece la posibilidad de "Crear un nuevo proyecto". En tal caso, el proyecto creado será visible desde BIMserver.center a partir de ese momento.
  • Existe la opción de comenzar el proyecto sin estar vinculado a la plataforma BIMserver.center. Para ello, simplemente hay que desmarcar la casilla "Vincularse a un proyecto de BIMserver.center", que se encuentra en la parte superior izquierda.

Importación de modelos BIM

Al crear una nueva obra, si se ha seleccionado un proyecto alojado en la plataforma BIMserver.center desde "Seleccionar proyecto", aparece a continuación la ventana de "Importación de modelos BIM", que muestra los ficheros contenidos en dicho proyecto en formato IFC.

Para incluir la información de un determinado fichero del proyecto, se marca la casilla "Importar" y se acepta.

Configuración de los datos generales de la instalación

En el proceso de creación de una obra nueva, el programa abre la ventana "Datos generales de la instalación" para asegurar su introducción, incluyendo la definición de materiales y terrenos.

En cualquier momento es posible volver a acceder a la configuración de estos datos desde la opción "Editar datos generales de la obra" del menú "Datos generales" de la parte superior.

Una vez se acepta esta ventana, se accede a la interfaz general del programa.

Resultados de la importación

Si se ha importado un IFC con la información del terreno con las características adecuadas en el proceso de creación de una obra nueva, el programa lo representará mostrando las curvas de nivel en pantalla (su visualización se puede controlar desde la opción "Mostrar/ocultar las líneas del perfil topográfico" del menú "Ver").

Además, en la vista 3D se visualizarán los modelos incluidos en el proyecto BIM e importados en la obra.

Configuración de datos generales de la obra

En el menú "Datos generales" de la parte superior se encuentra la opción "Editar datos generales de la obra", que permite introducir datos generales de la instalación como los materiales y terrenos, los parámetros, límites y coeficientes empleados en el cálculo o los datos de excavación.

Las opciones que ofrece son las siguientes:

Pestaña "General"

Permite introducir los siguientes datos generales, que aparecerán reflejados en los listados de cálculo, dentro de la descripción de la instalación:

  • Clave
    Nombre de la obra. Para modificarlo, en "Archivo", se selecciona "Guardar como".
  • Título
  • Dirección
  • Población
  • Fecha
  • Notas

Además, se ofrecen las siguientes opciones:

  • Materiales
    Permite acceder a la gestión de materiales.
  • Terreno
    Permite acceder a la gestión de terrenos.
  • Medidas
    Configuración de las "Unidades" y del número de "Decimales" empleados.

Gestión de materiales

Pulsando en el botón "Materiales" se pueden gestionar los materiales de las conducciones de la obra, así como las bibliotecas de materiales disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda recoge los "Materiales de la Obra". Es posible crear un material manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los materiales de biblioteca. Al añadir o editar un material de la obra, se indica el "Nombre" y el coeficiente de cortocircuito del material ("Coef.tiempo cortocir."), así como la serie de "Cables" asociados, que incluyen los datos de su "Descripción", "Sección", "Resistencia", "Reactancia" e "Intensidad admisible".
  • La lista a la derecha recoge los "Materiales de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto, con conductores de cobre y aluminio de diferentes secciones, al aire o enterrados, junto con sus características eléctricas. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada material incluido, se muestra el "Nombre" y el coeficiente de cortocircuito del material ("Coef.tiempo cortocir."), así como la serie de "Cables" asociados, que incluyen los datos de su "Descripción", "Sección", "Resistencia", "Reactancia" e "Intensidad admisible".

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un material de la obra importando la información a partir de uno de los materiales disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del material de la biblioteca seleccionado a la derecha al material de la obra seleccionado a la izquierda.

Gestión de terrenos

Pulsando en el botón "Terrenos" se pueden gestionar los terrenos de la obra, así como las bibliotecas de terrenos disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda representa los "Terrenos de la Obra". Es posible crear un terreno manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los terrenos de biblioteca. Al añadir o editar un terreno de la obra, se indica el "Nombre del terreno", la "Profundidad de la zanja" y los siguientes parámetros geométricos: "Distancia lateral", "Relleno", "Lecho", "Ancho mínimo", y "Talud vertical" y "Talud horizontal" (que forman la relación de "Talud" mostrada junto al gráfico).
  • La lista a la derecha representa los "Terrenos de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada terreno incluido, se muestra el "Nombre del terreno", la "Profundidad de la zanja" y los parámetros geométricos mencionados.

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un terreno de la obra importando la información a partir de uno de los terrenos disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del terreno de la biblioteca seleccionado a la derecha al terreno de la obra seleccionado a la izquierda.

Para continuar la creación de una obra nueva, es necesario crear al menos un material y un terreno.

Los materiales y terrenos estarán disponibles al editar cada tramo accediendo a "Tramos" y seleccionando "Editar datos de cálculo".

Pestaña "Parámetros"

Permite definir los siguientes parámetros de cálculo:

  • Tensión nominal (V)
    Puede elegirse entre las tensiones normalizadas en el desplegable, o escribirse directamente en voltios. Es necesario indicar el tipo de tensión, si es trifásica o monofásica:
    • Trifásica / Monofásica
  • cos ϕ general
    Factor de potencia que se empleará para el cálculo de los tramos según la formulación de cálculo de caída de tensión. Este valor se toma también por defecto en los nudos de nueva creación.
  • Potencia de cortocircuito (MVA)
    La potencia de cortocircuito es un valor que normalmente proporciona la compañía eléctrica y representa la máxima potencia que será capaz de entregar la red eléctrica en caso de cortocircuito trifásico en el punto inmediatamente anterior al centro de transformación.

Pestaña "Límites"

Permite establecer los límites de caída de tensión máxima en la instalación eléctrica.

En el programa se imponen varios límites:

  • La intensidad máxima admisible se establece en función del tipo y de la sección del cable. Los tramos cuya intensidad sea mayor a la admisible se mostrarán en rojo tras el cálculo.
  • En la tabla inferior de este panel se establece el porcentaje de caída de tensión máxima en el punto más desfavorable de la instalación para cada combinación definida desde "Datos generales" y seleccionando "Editar combinaciones". Los nudos cuya caída de tensión sea mayor a la admisible se mostrarán en rojo tras el cálculo.

Pestaña "Coeficientes"

Coeficientes

Permite definir dos coeficientes que se aplican en los cálculos de forma general a toda la obra:

  • Coeficiente de simultaneidad
    Permite incrementar o reducir los consumos. Se define en tanto por uno y se aplica a los consumos eléctricos en todas las combinaciones. De esta forma es posible simular funcionamientos en diferentes momentos del día o cambios estacionales. Por defecto, se establece un valor igual a la unidad.
  • Coeficiente de mayoración de longitudes (%)
    Actúa como un porcentaje adicional sobre la longitud resistente de los tramos. De esta forma, se pueden simular caídas de tensión debidas a elementos especiales. Por defecto, se establece un valor nulo, es decir, no se consideran pérdidas en elementos especiales.

Dotaciones

Permite definir si las cargas de los nudos de consumo se definen por defecto de manera directa o por dotación.

  • Directa
    El consumo se introducirá directamente en unidades de potencia.
  • Por dotación
    El consumo se introducirá a partir de un valor de potencia por dotación (que corresponde al valor indicado en el campo "Dotación") y el número de unidades correspondiente.

Los valores de las cargas y su tipo de definición pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Referencias

Permite establecer los prefijos que componen automáticamente las referencias de los nudos de la instalación al introducirlos en el área de trabajo, ya sean los nudos de consumo, los nudos de suministro general o el resto de nudos:

  • Prefijo referencia consumo
  • Prefijo referencia suministro
  • Prefijo resto referencias

Las referencias pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Pestaña "Excavaciones"

Permite definir los siguientes parámetros relacionados con las excavaciones de la instalación:

  • Profundidad mínima
    Permite fijar una alarma que avisa cuando algún punto de la instalación queda por debajo de este valor (en el informe "Resultados de los cálculos" que aparece tras utilizar las opciones del menú "Cálculo"). La profundidad mínima se mide desde la cota de rasante hasta la arista superior de la cara interior de la conducción.
  • Espesor del firme
    Indica la distancia por defecto entre la rasante y el terreno modificado. Este valor se resta por defecto a la cota de rasante (introducida en el panel "Edición de nudo") para obtener la cota de terreno sin necesidad de teclearla. Adicionalmente, si se cambia la cota del terreno en dicho panel, se avisará si no se cumple el espesor del firme establecido.

Definición de hipótesis y combinaciones

En el menú "Datos generales" de la parte superior se encuentran las siguientes opciones, que permiten definir las hipótesis y combinaciones de la obra:

Editar hipótesis

Permite definir las hipótesis simples de la instalación.

Para ello, se introducen elementos en la lista y se escribe su nombre.

Después de definir las hipótesis, se pueden asignar consumos a cada una de ellas accediendo a "Nudos" y seleccionando "Editar datos de cálculo". También deberán definirse los coeficientes correspondientes a las combinaciones de hipótesis accediendo a "Datos generales" y seleccionando "Editar combinaciones".

Editar combinaciones

Permite definir las combinaciones de hipótesis.

Para ello, se introducen elementos en la lista izquierda y se escribe su nombre. Después, en la lista derecha se indican los coeficientes de combinación en tanto por uno asignados a cada hipótesis en la combinación seleccionada.

Las hipótesis se deben haber introducido previamente desde la opción "Editar hipótesis", que se encuentra dentro de "Datos generales".

El programa dispone también de una utilidad para crear automáticamente "Combinaciones horarias" indicando un determinado "Número de intervalos" junto a la "Duración de cada intervalo" a partir de una "Fecha de inicio". Activando la opción "Considerar únicamente la hora" se incorpora solamente la hora, y no la fecha, en la referencia de las combinaciones generadas.

Opciones del menú "Ver"

Desde el menú "Ver" de la parte superior de la interfaz se puede acceder a las siguientes opciones:

Opciones de visualización

Permite controlar la visualización de los elementos del esquema en pantalla. Las opciones disponibles son las siguientes:

  • Pestaña "General"
    • Dibujar textos a escala (opcional)
    • Mostrar resultados de los cálculos (opcional)
    • Mostrar zanjas (opcional)
      • Tamaño zanjas x (valor)
  • Pestaña "Nudos"
    • Visualizar nudos (opcional)
    • Referencia de los nudos (opcional)
    • Características de cálculo
      • Opciones: Datos a visualizar en nudos
      • Con cuadro (opcional)
  • Pestaña "Tramos"
    • Longitud de los tramos (opcional)
    • Grosor de las líneas
    • Características de cálculo (opcional)
      • Opciones: Datos a visualizar en tramos
      • Con cuadro (opcional)
  • Pestaña "Símbolos"
    • Símbolos de suministro de electricidad
      • Ángulo de giro del símbolo
    • Símbolos de consumo de electricidad
      • Ángulo de giro del símbolo

Vista 3D

Una vez calculada la obra, esta opción permite abrir una ventana con la representación de la instalación en 3D. Además, es posible comprobar las características geométricas de cada tramo utilizando la opción "Información" y pulsando sobre el tramo.

Mostrar/ocultar las líneas del perfil topográfico

Permite mostrar u ocultar en pantalla las curvas de nivel generadas en caso de haber importado un fichero IFC con el modelo del terreno en el proceso de creación de la obra.

Desplazamiento del perfil topográfico

Permite desplazar el perfil topográfico generado en caso de haber importado un fichero IFC con el modelo del terreno en el proceso de creación de la obra.

Introducción y edición de nudos

En el menú "Nudos" de la parte superior de la interfaz del programa se encuentran las siguientes opciones, relacionadas con la introducción y edición de los nudos de la instalación:

Nuevo

Permite introducir nudos en el área de trabajo.

Los nudos se crean por defecto como nudos de transición, es decir, nudos sin consumo que permiten realizar cambios de dirección conservando la unidad del tramo en el dimensionado. Posteriormente, se pueden editar accediendo a "Nudos" y seleccionando "Editar datos de cálculo". Si al introducir un nudo nuevo se pulsa el botón derecho, también es posible acceder al panel de edición de datos de cálculo del nudo que se está introduciendo.

Hay varias formas de situar los nudos en el modelo al utilizar esta opción:

  1. Por coordenadas absolutas
    Al introducir el primer nudo o nudo base de la instalación pulsando con el botón izquierdo del ratón en la pantalla, se indica la coordenada X absoluta del nudo y se pulsa la tecla "Enter"; después, se teclea la coordenada Y absoluta y se pulsa "Enter" de nuevo.
  2. Por coordenadas relativas
    Partiendo de la introducción de un nudo base se pueden ir introduciendo el resto de nudos con coordenadas relativas, es decir, indicando distancias con referencia a otros nudos. Para ello, se pulsa con el botón izquierdo en la pantalla donde se desea introducir el nudo y se teclean las coordenadas relativas X e Y a la posición del nudo próximo.
  3. Por captura a DXF o DWG
    Las opciones de capturas de ficheros DXF o DWG son válidas para la introducción de nudos y tramos.
  4. Generación automática de la geometría
    Desde "Archivo" se accede a "Importar" y se puede seleccionar la opción "Geometría". Esta opción genera automáticamente la geometría de la instalación a partir de un fichero .dxf o .dwg. Dicho fichero deberá tener como unidad de dibujo el metro, y la red deberá estar cerca del origen de coordenadas. En esta opción se debe activar solamente las capas que contienen los tramos que se desea utilizar para la generación.
Introducción por coordenadas absolutas
Introducción por coordenadas relativas
Introducción por capturas a plantillas

Borrar

Permite borrar el nudo seleccionado. Es posible marcar en pantalla un área de captura rectangular con el botón izquierdo para borrar múltiples nudos. Además, al pulsar el botón derecho del ratón aparecen opciones para "Seleccionar" un solo nudo, realizar una "Selección múltiple" nudo a nudo o "Buscar" un nudo por su referencia.

Mover

Permite cambiar de posición el nudo seleccionado. Tras pulsar sobre el nudo, se debe hacer clic en otro punto para indicar la nueva posición.

Editar datos de cálculo

Permite editar el nudo seleccionado. Es posible marcar en pantalla un área de captura rectangular con el botón izquierdo para editar múltiples nudos, seleccionando los campos que se desean editar. Además, si se pulsa el botón derecho del ratón aparecen opciones para "Seleccionar" un solo nudo, realizar una "Selección múltiple" nudo a nudo o "Buscar" un nudo por su referencia.

En la ventana de edición que aparece se introducen los datos del nudo:

  • Pestaña "General"
    • Referencia del nudo
    • Tipo de nudo
      • Nudo de consumo
        Nudo en el que se define una potencia eléctrica consumida para cada una de las hipótesis. Al seleccionar este tipo de nudo, el programa muestra una tabla en la parte inferior que permite definir la potencia en cada hipótesis. Esta tabla muestra las siguientes columnas:
        • Hipótesis
        • Cargas
          La potencia puede definirse de varias formas:
          • Directa
          • Por dotación
          • Intensidad
          • Potencia (VA)
        • Potencia
          La potencia se define:
          • introduciendo su valor directamente en kilovatios, si se ha seleccionado la opción "Directa";
          • introduciendo un valor por "Dotación" y el "Número de unidades" a considerar, si se ha seleccionado la opción "Por dotación";
          • definiendo el valor de la intensidad en amperios, si se ha seleccionado "Intensidad";
          • o introduciendo el valor de la potencia aparente en kilovoltiamperios, si se ha seleccionado "Potencia (VA)".
        • Potencia total
          Muestra el valor de potencia total.
        • cos ϕ
          Factor de potencia con carácter local. Este factor sirve para calcular la intensidad consumida por el nudo. Por defecto, este valor se establece tomando el definido en "Editar datos generales de la obra", dentro de "Datos generales", pero puede modificarse para cada nudo en particular, lo que penaliza el consumo en nudos con peores factores de potencia.
        • Fs x Fu
          Producto del factor de simultaneidad por el factor de utilización. Este valor multiplica a la potencia indicada, aumentando o reduciendo su valor para ajustar el consumo real del nudo.
      • Suministro general
        Punto de suministro de la instalación. El programa permite definir un único suministro o suministros múltiples para la red. Al seleccionar este tipo de nudo, el programa permite definir los siguientes valores en la parte inferior:
        • Tensión resistiva de cortocircuito (Ercc)
          Porcentaje de tensión resistiva de cortocircuito. Este valor es útil solamente si se pretende calcular las corrientes de cortocircuito y se encuentra en el protocolo de ensayos del transformador.
        • Tensión reactiva de cortocircuito (Excc)
          Porcentaje de tensión reactiva de cortocircuito. Este valor es útil solamente si se pretende calcular las corrientes de cortocircuito y se encuentra en el protocolo de ensayos del transformador.
        • Tensión de primario
          Tensión de primario en voltios. Es necesaria para calcular la corriente de cortocircuito en el primario del transformador.
        • Potencia trafo
          Potencia del transformador en megavoltiamperios. Permite calcular la corriente de cortocircuito en el secundario del transformador.
      • Nudo de transición
        Nudo sin consumo que permite realizar cambios de dirección conservando la unidad del tramo en el dimensionado.
  • Pestaña "Porcentaje de caída U máxima"
    Permiten introducir límites particulares de porcentajes de caída de tensión máxima para el nudo que está siendo editado, para cada una de las combinaciones de hipótesis mostradas en la tabla.
    • Utilizar límite particular (opcional)
  • Pestaña "Símbolos"
    Permite definir símbolos particulares para el nudo que está siendo editado.
    • Símbolos particulares de suministro (opcional)
    • Símbolos particulares de consumo (opcional)

Asignar datos de cálculo

Permite asignar datos a los nudos de forma rápida.

Al pulsar sobre la opción, se abre una pequeña ventana en la parte superior izquierda de la pantalla. Al mismo tiempo, se iluminará el nudo con la referencia más baja en color amarillo, y se podrán revisar y modificar los datos del nudo (como la potencia y el factor de potencia). Es posible recorrer todos los nudos con los botones correspondientes.

Información

Permite consultar los datos introducidos en el nudo.

Si la obra está calculada, se obtienen también los resultados de cálculo del nudo en la combinación activada en ese momento. Además, pulsando sobre el nudo se abrirá una ventana donde se pueden consultar los resultados para cualquier hipótesis, combinación, envolvente y oscilación, tanto de forma analítica como gráfica: mediante el botón "Gráficas" se visualizan las gráficas de "Tensión" y de "Caída de tensión" para las diferentes combinaciones.

Actualizar cotas

Actualiza las cotas de todos los nudos a partir de la topografía del terreno definida en el modelo BIM.

Introducción y edición de tramos

En el menú "Tramos" de la parte superior de la interfaz del programa se encuentran las siguientes opciones, relacionadas con la introducción y edición de los tramos de la instalación:

Nuevo

Permite introducir un nuevo tramo en el área de trabajo. Esto puede hacerse:

  • seleccionando dos nudos introducidos previamente desde "Nudos" pulsando en "Nuevo";
  • o directamente marcando dos puntos en el área de trabajo, que definirán los nudos extremos del tramo. De esta forma, no es necesario realizar la introducción previa de los nudos que definen el tramo. Al hacerlo de esta manera, es necesario indicar las coordenadas absolutas o relativas de cada nudo o capturar puntos de una plantilla, tal y como se efectúa en la introducción de nudos nuevos.

Además, se tiene en cuenta lo siguiente:

  • Si en la creación de un nuevo tramo se cruza a través de algún tramo existente, se creará un nuevo nudo en esa intersección.
  • Si al introducir un tramo el visor del ratón contiene el centro de un nudo, el extremo del tramo será el propio nudo. Si no, se creará un nuevo nudo en ese punto.
  • También se puede hacer clic sobre un tramo previamente introducido para partir del mismo y generar un nudo en el punto deseado.

Los nudos extremos de los tramos introducidos se crean por defecto como nudos de transición, es decir, nudos sin consumo que permiten realizar cambios de dirección conservando la unidad del tramo en el dimensionado. Posteriormente, se pueden editar desde "Nudos" accediendo a "Editar datos de cálculo".

Borrar

Permite borrar el tramo seleccionado. Es posible marcar en pantalla un área de captura rectangular con el botón izquierdo para borrar múltiples tramos. Además, al pulsar el botón derecho del ratón aparecen opciones para "Seleccionar" un solo tramo, realizar una "Selección múltiple" tramo a tramo o "Buscar" un tramo por la referencia de sus nudos extremos.

Al borrar un tramo se eliminan también los nudos extremos si pertenecen únicamente al tramo borrado.

Editar datos de cálculo

Permite editar el tramo seleccionado. Es posible marcar en pantalla un área de captura rectangular con el botón izquierdo para editar múltiples tramos, seleccionando los campos que se desea editar. Además, si se pulsa el botón derecho del ratón aparecen opciones para "Seleccionar" un solo tramo, realizar una "Selección múltiple" tramo a tramo o "Buscar" un tramo por la referencia de sus nudos extremos.

En la ventana de edición que aparece se introducen los datos del tramo:

  • Pestaña "General"
    • Materiales
      • Material del tramo
        Determina la serie de diámetros disponibles para el tramo, tanto para su selección manual como para el predimensionado. En este último caso, el programa intentará encontrar un diámetro que cumpla con los requisitos sin modificar el material del tramo.
      • Sección del tramo
        Determina las principales características de cálculo del tramo. En el predimensionado se modifica la sección que mejor se ajuste a la red actual, dentro de las definidas para el material seleccionado en el tramo.
      • Terreno del tramo
        Terreno donde se excava la zanja por la que discurre el tramo. Este parámetro no aparece si no se han seleccionado terrenos para la obra.
    • Longitud
      El programa permite considerar la longitud del tramo según el dibujo introducido o introducir directamente su valor. En el primer caso, se mantiene la casilla "Especificar la longitud del tramo" desactivada y se calcula la longitud del tramo en función de las coordenadas de los nudos de sus extremos (incluyendo su cota). En el segundo caso, se activa la casilla "Especificar la longitud del tramo" y se indica el valor de longitud con la que se calculará ese tramo. Esta opción permite introducir esquemas que no precisan ser dibujados a tamaño real.
      • Especificar la longitud del tramo (opcional)
    • Medición excavación
      • Medir excavación de este tramo (opcional)
  • Pestaña "Electricidad"
    Permite definir los siguientes parámetros para la conducción:
    • Número de conducciones en paralelo
    • Coeficiente corrector de la intensidad admisible
    • Coeficiente de simultaneidad
  • Pestaña "Potencia"
    Permiten definir un consumo eléctrico uniforme en el tramo. Los valores se expresan por metro lineal de longitud de conducción.
    • Utilizar consumo uniforme en este tramo (opcional)
      Al activar esta casilla, el programa muestra una tabla en la parte inferior que permite definir la potencia en cada hipótesis. Esta tabla muestra las siguientes columnas:
      • Hipótesis
      • Cargas
        La potencia puede definirse de varias formas:
        • Directa
        • Por dotación
        • Intensidad
        • Potencia (VA)
      • Potencia
        La potencia se define:
        • introduciendo su valor directamente en kilovatios, si se ha seleccionado la opción "Directa";
        • introduciendo un valor por "Dotación" y el "Número de unidades" a considerar, si se ha seleccionado la opción "Por dotación";
        • definiendo el valor de la intensidad en amperios, si se ha seleccionado "Intensidad";
        • o introduciendo el valor de la potencia aparente en kilovoltiamperios, si se ha seleccionado "Potencia (VA)".
      • Potencia total
        Muestra el valor de potencia total.
      • cos ϕ
        Factor de potencia con carácter local. Este factor sirve para calcular la intensidad consumida por el nudo. Por defecto, este valor se establece tomando el definido en "Editar datos generales de la obra", dentro de "Datos generales", pero puede modificarse para cada nudo en particular. De esta forma se penaliza el consumo en nudos con peores factores de potencia.
      • Fs x Fu
        Producto del factor de simultaneidad por el factor de utilización. Este valor multiplica a la potencia indicada, aumentando o reduciendo su valor para ajustar el consumo real del nudo.

Dividir un tramo en partes

Permite seleccionar un tramo y dividirlo en varios, generando automáticamente nudos en el tramo. Esto puede hacerse indicando la "Distancia máxima entre nudos" o el "Número de nudos intermedios".

Asignar datos de cálculo

Permite asignar datos a los tramos de forma rápida.

Al pulsar sobre la opción, se abre una pequeña ventana en la parte superior izquierda de la pantalla. Al mismo tiempo, se iluminará en color amarillo el tramo asignado; en primer lugar, el que tenga las referencias de los nudos más bajas. Se podrán revisar y modificar los datos del tramo (como la longitud, el material y la sección). Es posible recorrer todos los tramos con los botones correspondientes.

Información

Permite consultar los datos introducidos en el tramo.

Si la obra ha sido calculada, se obtienen también los resultados de cálculo del tramo en la combinación activada en este momento. Además, pulsando sobre el tramo se abrirá una ventana donde se pueden consultar los resultados para cualquier hipótesis, combinación, envolvente y oscilación, tanto de forma analítica como gráfica: mediante el botón "Gráficas" se visualizan las gráficas de "Intensidad", "Potencia disipada", "Intensidad de cortocircuito mínima", "Intensidad de cortocircuito máxima", "Caída" de tensión y "Tiempo máximo de cortocircuito".

Esquema de la instalación

En el menú "Esquema" de la parte superior de la interfaz del programa se encuentra la siguiente opción:

Mostrar esquema de la instalación

Abre una ventana que muestra en pantalla el esquema unifilar de la instalación eléctrica introducida en planta.

Los símbolos y los datos a visualizar en los rótulos informativos de los tramos y de los nudos de este esquema pueden modificarse utilizando las opciones del menú "Ver" de la interfaz general. Por defecto, se incluye la referencia de los nudos de consumo y la longitud de los tramos.

Opciones de acotación

En el menú "Acotación" de la parte superior de la interfaz del programa se encuentran las opciones para modificar y visualizar las cotas y líneas de referencia entre las alineaciones de nudos, que definen la geometría de la instalación:

Modificar distancias entre alineaciones

Permite modificar la distancia entre alineaciones de nudos pulsando directamente sobre las cotas que aparecen en pantalla.

Mostrar/ocultar líneas de captura

Permite activar o desactivar la visualización de las cotas del área de trabajo y de las líneas de referencia que pasan por los nudos.

Cálculo, comprobaciones y dimensionamiento

En el menú "Cálculo" de la parte superior de la interfaz del programa se encuentran las opciones para efectuar el cálculo, las comprobaciones y el dimensionamiento de la instalación:

Calcular

Permite calcular y comprobar la instalación con los datos introducidos.

El programa calcula según los tipos definidos de cables, secciones, potencias demandadas y tensión de suministro. Como cargas, utiliza las potencias consumidas en cada nudo junto con el cosφ local en dicho consumo. Para la resolución de cada segmento calcula las caídas de tensión entre dos nudos conectados por un tramo mediante la ley de Ohm para corriente alterna.

Al finalizar el proceso, se abre un cuadro de diálogo con los resultados del cálculo.

En el área de trabajo, tras el cálculo, se mostrarán en color rojo los nudos o tramos en los que no se cumple alguna limitación.

El programa mostrará la "Envolvente de máximos", la "Envolvente de mínimos" y la "Oscilación", que se incorporan a la lista de combinaciones. Se entiende por envolventes los valores máximos y mínimos en cada nudo o tramo de todas las combinaciones definidas. La oscilación es la diferencia entre las envolventes de máximos y mínimos.

Para visualizar los datos y resultados de las diferentes hipótesis, combinaciones y envolventes, se utilizan las opciones "Siguiente combinación", "Seleccionar combinación" y "Anterior combinación" de la parte superior de la pantalla. Las envolventes solamente indicarán si en el tramo se cumplen todas las limitaciones o no.

Para saber el motivo por el que un nudo o un tramo no cumple se debe activar una combinación y examinar la "Leyenda" de colores que aparece en una ventana independiente. El código de colores indica las razones por las que no cumplen los nudos o tramos de la instalación.

En la barra de la parte inferior de la interfaz, el rótulo indica el nombre de la obra y la hipótesis, envolvente o combinación en la que se está visualizando en pantalla.

Dimensionar

Lanza un proceso de predimensionado automático de la instalación. Al predimensionar, el programa tratará de optimizar y seleccionar la sección mínima que cumpla todas las restricciones, manteniendo el material seleccionado.

Después, es posible asignar los resultados del predimensionado a la obra y efectuar su cálculo.

Salida de resultados

Consulta de resultados en pantalla

Tras realizar el cálculo, el programa muestra los resultados en pantalla al seleccionar un elemento de la instalación seleccionando la opción "Nudos" y después "Información", o seleccionando la opción "Tramos" y después "Información".

Esto incluye los datos de cálculo de los nudos y los datos de cálculo de los tramos, con resultados por hipótesis, combinaciones o envolventes.

También genera el esquema unifilar de la instalación, que se puede consultar seleccionando la opción "Esquema" y después "Mostrar esquema de la instalación".

Listados

El programa permite imprimir directamente los listados o generar ficheros .html, .pdf, .txt, .rtf o .docx.

Los listados se obtienen mediante la opción "Listados" del menú "Archivo" o de la parte derecha de la barra de herramientas de la parte superior.

Los listados disponibles son los siguientes:

  • Memoria de cálculo
    Permite imprimir el listado general de la instalación. Incluye los siguientes apartados, que se pueden activar o desactivar:
    • Descripción de la red eléctrica (opcional)
    • Descripción de los materiales empleados (opcional)
    • Formulación (opcional)
    • Combinaciones (opcional)
    • Listado de nudos (opcional)
    • Listado de tramos (opcional)
    • Envolvente (opcional)
    • Condición de cortocircuito (opcional)
    • Medición (opcional)
    • Medición excavación (opcional)
  • Resultados en los nudos
    Permite imprimir el listado de resultados en los nudos. Incluye la siguiente información, que se puede activar o desactivar:
    • Numeración de nudos (opcional)
    • Coordenadas (opcional)
    • Eliminar nudos de transición (opcional)
    • Potencia instalada (opcional)
    • Potencia demandada (opcional)
    • Tensión (opcional)
    • Caída (opcional)
    • Intensidad (opcional)
    • Comentarios (opcional)
  • Resultados en los tramos
    Permite imprimir el listado de resultados en los tramos. Incluye la siguiente información, que se puede activar o desactivar:
    • Nudo inicial y final (opcional)
    • Longitud (opcional)
    • Sección (opcional)
    • Potencia instalada (opcional)
    • Potencia demandada (opcional)
    • Intensidad (opcional)
    • Intensidad admisible (opcional)
    • Caída (opcional)
    • Pérdidas en el tramo (opcional)
    • Comentarios (opcional)

Planos

El programa permite imprimir los planos de la obra en cualquier periférico gráfico que se tenga configurado en el ordenador, o bien crear ficheros .dwg, .dxf o .pdf.

Los planos se obtienen mediante la opción "Planos" del menú "Archivo" o de la parte derecha de la barra de herramientas de la parte superior.

La edición de los planos ofrece las siguientes opciones:

  • Tipo de plano
    Los planos disponibles son los siguientes:
    • Plano de instalaciones
      Plano de la instalación en planta.
    • Unifilar
      Plano del esquema unifilar de la instalación.
  • Hipótesis/Combinación
    Permite seleccionar la hipótesis, combinación, envolvente u oscilación cuyos datos se desean mostrar en el plano.
  • Nudos (opcional)
    Permite mostrar la información de entrada y de resultados de cálculo de los nudos:
    • Tamaño
    • Referencia de los nudos (opcional)
    • Nudos de transición (opcional)
    • Características de cálculo (opcional)
      • Opciones: Potencia, cos ϕ, Tensión reactiva de cortocircuito (Excc), Tensión resistiva de cortocircuito (Ercc), Tensión, Caída de tensión, Nudo de cortocircuito mínimo
  • Tramos (opcional)
    Permite mostrar la información de entrada y de resultados de cálculo de los tramos:
    • Grosor de líneas
    • Longitud de los tramos (opcional)
    • Características de cálculo (opcional)
      • Opciones: Dimensión, Material, Intensidad admisible, Intensidad, Caída de tensión, Pérdidas en el tramo
  • Cuadros de información
    • Cuadro de información general (opcional)
    • Cuadro de información de mediciones (opcional)
  • Escala
  • Detalles

Archivo .gltf compatible con BIMserver.center

Si la obra se ha vinculado a un proyecto de BIMserver.center, al realizar una exportación a la plataforma se genera un modelo 3D en formato GLTF para la integración del modelo de la instalación en el proyecto, permitiendo su visualización:

  • en la plataforma online;
  • en la aplicación de BIMserver.center para iOS y Android;
  • en realidad virtual y en realidad aumentada;
  • en otros programas de CYPE.

Integración en la plataforma BIMserver.center

Muchos de los programas de CYPE están conectados a la plataforma BIMserver.center y permiten el trabajo colaborativo a través del intercambio de archivos en formatos basados en estándares abiertos.

Cabe recordar que para trabajar en BIMserver.center el usuario puede registrarse gratuitamente en la plataforma y crear un perfil.

Cuando se accede a un programa conectado a la plataforma, este es capaz de establecer la conexión con un proyecto en BIMserver.center. De esta forma, los archivos de los proyectos desarrollados colaborativamente en BIMserver.center se mantienen actualizados.

Opciones disponibles en CYPE Electrification

En la parte superior derecha de la barra horizontal auxiliar se encuentran las funcionalidades necesarias para utilizar el programa junto con otras herramientas de BIMserver.center:

Actualizar

Actualiza la información contenida en los ficheros importados previamente al proyecto o importa nuevos ficheros si se desea.

Para ello, en la parte superior se deben "Seleccionar los ficheros que desea incluir".

En la parte inferior es posible gestionar la inclusión de elementos nuevos o la actualización y recuperación de elementos modificados en el modelo BIM actual activando las casillas correspondientes en la lista.

Exportación en formato IFC

Exporta la información de la instalación desarrollada con el programa a BIMserver.center para compartirla con otros usuarios.

Durante el proceso de exportación se puede definir la información relacionada con el archivo IFC a exportar:

  • Nombre
  • Descripción

Vista 3D

Al pulsar sobre esta opción se ofrece una visualización conjunta de los modelos leídos del proyecto de BIMserver.center, además de los elementos propios de la instalación dibujada en el programa.

Licencias y módulos relacionados

Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.

Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".

Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.