Soluciones para profesionales

Compartir
Programas relacionados

Configuración de datos generales de la obra

En el menú "Datos generales" de la parte superior se encuentra la opción "Editar datos generales de la obra", que permite introducir datos generales de la instalación como los materiales y terrenos, los parámetros, límites y coeficientes empleados en el cálculo o los datos de excavación.

Las opciones que ofrece son las siguientes:

Pestaña "General"

Permite introducir los siguientes datos generales, que aparecerán reflejados en los listados de cálculo, dentro de la descripción de la instalación:

  • Clave
    Nombre de la obra. Para modificarlo, en "Archivo", se selecciona "Guardar como".
  • Título
  • Dirección
  • Población
  • Fecha
  • Notas

Además, se ofrecen las siguientes opciones:

  • Materiales
    Permite acceder a la gestión de materiales.
  • Terreno
    Permite acceder a la gestión de terrenos.
  • Medidas
    Configuración de las "Unidades" y del número de "Decimales" empleados.

Gestión de materiales

Pulsando en el botón "Materiales" se pueden gestionar los materiales de las conducciones de la obra, así como las bibliotecas de materiales disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda recoge los "Materiales de la Obra". Es posible crear un material manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los materiales de biblioteca. Al añadir o editar un material de la obra, se indica el "Nombre" y el coeficiente de cortocircuito del material ("Coef.tiempo cortocir."), así como la serie de "Cables" asociados, que incluyen los datos de su "Descripción", "Sección", "Resistencia", "Reactancia" e "Intensidad admisible".
  • La lista a la derecha recoge los "Materiales de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto, con conductores de cobre y aluminio de diferentes secciones, al aire o enterrados, junto con sus características eléctricas. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada material incluido, se muestra el "Nombre" y el coeficiente de cortocircuito del material ("Coef.tiempo cortocir."), así como la serie de "Cables" asociados, que incluyen los datos de su "Descripción", "Sección", "Resistencia", "Reactancia" e "Intensidad admisible".

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un material de la obra importando la información a partir de uno de los materiales disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del material de la biblioteca seleccionado a la derecha al material de la obra seleccionado a la izquierda.

Gestión de terrenos

Pulsando en el botón "Terrenos" se pueden gestionar los terrenos de la obra, así como las bibliotecas de terrenos disponibles. En la ventana que aparece se muestran dos listas:

  • La lista a la izquierda representa los "Terrenos de la Obra". Es posible crear un terreno manualmente con las herramientas situadas a la izquierda, o importarlo a partir de los terrenos de biblioteca. Al añadir o editar un terreno de la obra, se indica el "Nombre del terreno", la "Profundidad de la zanja" y los siguientes parámetros geométricos: "Distancia lateral", "Relleno", "Lecho", "Ancho mínimo", y "Talud vertical" y "Talud horizontal" (que forman la relación de "Talud" mostrada junto al gráfico).
  • La lista a la derecha representa los "Terrenos de Biblioteca". En la parte superior, se selecciona la biblioteca que se desea mostrar. El programa incorpora una biblioteca por defecto. Es posible consultar los datos internos de cada biblioteca pulsando sobre el botón "Bibliotecas" de la parte inferior; allí se define la "Descripción de la biblioteca" y su "Abreviatura", y para cada terreno incluido, se muestra el "Nombre del terreno", la "Profundidad de la zanja" y los parámetros geométricos mencionados.

El primer botón situado entre las dos listas permite crear un terreno de la obra importando la información a partir de uno de los terrenos disponibles en la biblioteca. El segundo botón permite añadir las series del terreno de la biblioteca seleccionado a la derecha al terreno de la obra seleccionado a la izquierda.

Para continuar la creación de una obra nueva, es necesario crear al menos un material y un terreno.

Los materiales y terrenos estarán disponibles al editar cada tramo accediendo a "Tramos" y seleccionando "Editar datos de cálculo".

Pestaña "Parámetros"

Permite definir los siguientes parámetros de cálculo:

  • Tensión nominal (V)
    Puede elegirse entre las tensiones normalizadas en el desplegable, o escribirse directamente en voltios. Es necesario indicar el tipo de tensión, si es trifásica o monofásica:
    • Trifásica / Monofásica
  • cos ϕ general
    Factor de potencia que se empleará para el cálculo de los tramos según la formulación de cálculo de caída de tensión. Este valor se toma también por defecto en los nudos de nueva creación.
  • Potencia de cortocircuito (MVA)
    La potencia de cortocircuito es un valor que normalmente proporciona la compañía eléctrica y representa la máxima potencia que será capaz de entregar la red eléctrica en caso de cortocircuito trifásico en el punto inmediatamente anterior al centro de transformación.

Pestaña "Límites"

Permite establecer los límites de caída de tensión máxima en la instalación eléctrica.

En el programa se imponen varios límites:

  • La intensidad máxima admisible se establece en función del tipo y de la sección del cable. Los tramos cuya intensidad sea mayor a la admisible se mostrarán en rojo tras el cálculo.
  • En la tabla inferior de este panel se establece el porcentaje de caída de tensión máxima en el punto más desfavorable de la instalación para cada combinación definida desde "Datos generales" y seleccionando "Editar combinaciones". Los nudos cuya caída de tensión sea mayor a la admisible se mostrarán en rojo tras el cálculo.

Pestaña "Coeficientes"

Coeficientes

Permite definir dos coeficientes que se aplican en los cálculos de forma general a toda la obra:

  • Coeficiente de simultaneidad
    Permite incrementar o reducir los consumos. Se define en tanto por uno y se aplica a los consumos eléctricos en todas las combinaciones. De esta forma es posible simular funcionamientos en diferentes momentos del día o cambios estacionales. Por defecto, se establece un valor igual a la unidad.
  • Coeficiente de mayoración de longitudes (%)
    Actúa como un porcentaje adicional sobre la longitud resistente de los tramos. De esta forma, se pueden simular caídas de tensión debidas a elementos especiales. Por defecto, se establece un valor nulo, es decir, no se consideran pérdidas en elementos especiales.

Dotaciones

Permite definir si las cargas de los nudos de consumo se definen por defecto de manera directa o por dotación.

  • Directa
    El consumo se introducirá directamente en unidades de potencia.
  • Por dotación
    El consumo se introducirá a partir de un valor de potencia por dotación (que corresponde al valor indicado en el campo "Dotación") y el número de unidades correspondiente.

Los valores de las cargas y su tipo de definición pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Referencias

Permite establecer los prefijos que componen automáticamente las referencias de los nudos de la instalación al introducirlos en el área de trabajo, ya sean los nudos de consumo, los nudos de suministro general o el resto de nudos:

  • Prefijo referencia consumo
  • Prefijo referencia suministro
  • Prefijo resto referencias

Las referencias pueden editarse posteriormente en el panel de edición de cada nudo.

Pestaña "Excavaciones"

Permite definir los siguientes parámetros relacionados con las excavaciones de la instalación:

  • Profundidad mínima
    Permite fijar una alarma que avisa cuando algún punto de la instalación queda por debajo de este valor (en el informe "Resultados de los cálculos" que aparece tras utilizar las opciones del menú "Cálculo"). La profundidad mínima se mide desde la cota de rasante hasta la arista superior de la cara interior de la conducción.
  • Espesor del firme
    Indica la distancia por defecto entre la rasante y el terreno modificado. Este valor se resta por defecto a la cota de rasante (introducida en el panel "Edición de nudo") para obtener la cota de terreno sin necesidad de teclearla. Adicionalmente, si se cambia la cota del terreno en dicho panel, se avisará si no se cumple el espesor del firme establecido.