Introducción
CYPEHVAC Radiant Floor es una aplicación BIM para el diseño de instalaciones de calefacción y refrigeración por suelo radiante. El software es capaz de importar modelos arquitectónicos desarrollados en IFC, y permite introducir la instalación y dimensionarla con la ayuda de diferentes herramientas. Entre las opciones que ofrece el programa destacan la introducción automática de los circuitos de suelo radiante, la actualización de su trazado, teniendo en cuenta tanto los obstáculos como los recintos, y la medición automática de los materiales necesarios para la instalación completa de los sistemas.
Nota: |
---|
CYPEHVAC Radiant Floor permite diseñar instalaciones de suelo radiante de tipo genérico. Si se desea diseñar instalaciones de suelo radiante de un fabricante determinado, se pueden utilizar diferentes aplicaciones específicas como Open BIM GIACOMINI, Open BIM ORKLI Suelo radiante, Open BIM POLYTHERM, Open BIM ROTH u Open BIM SAUNIER DUVAL. Estas aplicaciones tienen una interfaz y opciones similares a las ofrecidas por CYPEHVAC Radiant Floor. |
Flujos de trabajo compatibles con el programa
CYPEHVAC Radiant Floor, al ser una herramienta Open BIM y estar conectada a la plataforma BIMserver.center, ofrece diferentes opciones de flujo de trabajo.
Introducción de datos
Modelado libre/con plantillas
- Diseño de la instalación mediante su introducción libre en CYPEHVAC Radiant Floor.
- Diseño de la instalación en CYPEHVAC Radiant Floor apoyándose en plantillas DXF-DWG, DWF o imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .wmf).
Importación de modelos BIM
Si se vincula la obra de CYPEHVAC Radiant Floor a un proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center, es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
- Importación del modelo con la geometría de un edificio. Esto permite generar la organización en plantas del edificio e importar los recintos a partir de los recintos leídos en el modelo BIM, además de generar obstáculos a partir de la geometría de elementos como los pilares. Entre las opciones disponibles, se encuentran las siguientes:
- Importación de modelos diseñados en IFC Builder.
- Importación de modelos diseñados en CYPE Architecture.
- Importación de modelos en formato IFC (generados por programas CAD/BIM como Allplan, ArchiCAD y otros) subidos al proyecto de BIMserver.center a través de la plataforma web.
- Importación de modelos diseñados en Autodesk Revit con el Plugin Open BIM - Revit.
- Importación de modelos diseñados en CYPECAD MEP*.
*Únicamente se importan la geometría y los datos de las plantas y los recintos. No se importan las instalaciones realizadas en CYPECAD MEP. - Si el modelo arquitectónico está generado por IFC Builder o CYPE Architecture, se pueden importar también las plantillas DXF o DWG que contenga ese modelo, o las que el mismo programa genera (a partir de los elementos constructivos introducidos) cuando se exporta un modelo al proyecto BIM.
- Importación de los resultados de programas capaces de realizar el cálculo de cargas térmicas para poder utilizarlos en el dimensionamiento de la instalación. Entre las opciones disponibles se encuentran las siguientes:
- Importación de cargas térmicas de CYPETHERM LOADS.
- Importación de cargas térmicas de CYPECAD MEP.
Salida de datos
- Exportación de listados a los formatos HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.
- Exportación de planos a los formatos DXF, DWG y PDF.
- Exportación de la medición al formato FIEBDC-3.
- Exportación de la información generada con CYPEHVAC Radiant Floor a la plataforma BIMserver.center mediante formatos IFC y glTF. Esto permite que sea visualizada por los participantes autorizados del proyecto. La información generada por CYPEHVAC Radiant Floor puede ser utilizada por los siguientes programas:
- CYPEHVAC
Importa los colectores de CYPEHVAC Radiant Floor y completa el modelado de la instalación.
- CYPEHVAC
Entorno de trabajo
El programa presenta un entorno de trabajo sencillo que permite realizar el diseño de la instalación de manera rápida, introduciendo los elementos en vistas en planta.
La interfaz muestra:
- Una barra de herramientas superior en la que se encuentran las herramientas para: gestionar las opciones del proyecto; definir los recintos y obstáculos; introducir y editar los elementos de la instalación de suelo radiante, incluyendo los circuitos y áreas periféricas, los colectores y las tuberías de conexión; insertar anotaciones; acceder a las herramientas de edición; realizar el cálculo y la comprobación de la instalación; y generar la medición de rollos.
- El área de trabajo, a la derecha de la pantalla, donde se introducen, editan y visualizan los elementos mencionados.
- Finalmente, en el panel lateral izquierdo se encuentran las herramientas para definir y navegar por los diferentes planos de plantas del edificio, así como para visualizar la vista 3D de la instalación.
Nota: |
---|
Puede consultarse el siguiente enlace para conocer el funcionamiento de las herramientas generales de la interfaz de los programas de CYPE. |
Secuencia de introducción y salida de datos para el diseño y cálculo de instalaciones de suelo radiante
Las instalaciones de suelo radiante pueden definirse y calcularse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:
- Creación de obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
- (Opcional) Vinculación a BIMserver.center, selección e importación de los planos de planta y de los tipos de recinto leídos del modelo BIM.
- Configuración de opciones generales (desde "Proyecto", "Opciones generales"), incluyendo la revisión de bibliotecas de tipos de recintos y de elementos de la instalación.
- (Opcional) Si no se han leído y generado a partir del modelo BIM, se deben introducir manualmente los planos de planta utilizando las opciones del panel lateral izquierdo.
- (Opcional) Si no se han leído y generado a partir del modelo BIM, se deben introducir manualmente los recintos (desde "Recintos", "Nuevo") en cada plano de planta en el área de trabajo.
- (Opcional) Introducción de los obstáculos existentes (desde "Recintos", "Obstáculo") en cada planta en el área de trabajo y/o revisión de los obstáculos generados en el proceso de importación de datos del modelo BIM.
- Introducción y disposición de los circuitos de suelo radiante en los recintos mostrados en cada planta en el área de trabajo. Puede hacerse de dos formas:
- Introducción individual (desde "Circuito", "Circuito").
- Generación automática (desde "Circuito", "Generar circuitos").
- (Opcional) Si es necesario, es posible dividir circuitos para ajustar su geometría (desde "Circuito", "Dividir circuitos").
- (Opcional) Si existen, se definen las áreas periféricas (desde "Circuito", "Área periférica") en los lados de los circuitos.
- Definición del trazado de los circuitos de suelo radiante (desde "Circuito", "Trazado") pulsando en cada circuito.
- Disposición de los colectores de suelo radiante (desde "Distribución", "Colector") en cada planta en el área de trabajo.
- Introducción de tuberías de conexión (desde "Distribución", "Tubería de conexión") entre los circuitos y los colectores de suelo radiante en cada plano de planta en el área de trabajo.
- Cálculo de la instalación, consulta de resultados en pantalla y en los informes de resultados (bloque "Cálculo").
- (Opcional) Gestión y generación de mediciones de rollos (desde "Medición", "Medición de rollos").
- Obtención de listados, planos y presupuesto (desde "Archivo", "Listados/Planos/Exportar").
- Exportación a BIMserver.center (desde "BIMserver.center", "Compartir").
Ejemplos de modelos de instalaciones de suelo radiante
A continuación se muestra un ejemplo de una instalación de suelo radiante que se puede desarrollar en el programa, indicando la disposición de los elementos y las opciones que permiten su introducción en el modelo:
Instalación de suelo radiante de una vivienda unifamiliar
- Recintos (importados desde el modelo BIM o introducidos desde "Recintos", "Nuevo").
- Obstáculos (desde "Recintos", "Obstáculo").
- Circuitos (desde "Circuito", "Circuito" y "Trazado").
- Área periférica (desde "Circuito", "Área periférica").
- Colector (desde "Distribución", "Colector").
- Tuberías de conexión (desde "Distribución", "Tubería de conexión").
Creación de una nueva obra, vinculación a un proyecto e importación de datos
Al iniciar la aplicación y pulsar sobre “Nuevo”, se ofrece la posibilidad de crear una “Nueva obra”. Tras indicar el "Nombre del fichero" y su "Descripción", la obra se puede integrar a continuación en un proyecto ya existente en BIMserver.center.
Esto se realiza en la ventana "Selección de proyecto", que presenta las siguientes opciones:
- En su parte izquierda, se puede iniciar sesión con una cuenta de BIMserver.center.
- En la parte derecha se encuentra la opción "Seleccionar proyecto" para elegir un proyecto existente. También se ofrece la posibilidad de “Crear un nuevo proyecto”. En tal caso, el proyecto creado será visible desde BIMserver.center a partir de ese momento.
- Existe la opción de comenzar el proyecto sin estar vinculado a la plataforma BIMserver.center. Para ello, simplemente hay que desmarcar la casilla "Vincularse a un proyecto de BIMserver.center", que se encuentra en la parte superior izquierda.
Una vez creada la nueva obra se accede a la interfaz general del programa, tras pasar por el asistente de importación, si procede. En cualquier momento posterior, durante el proceso de trabajo, se pueden compartir o importar archivos del proyecto a través del bloque "BIMserver.center", ubicado en la parte superior derecha de la interfaz general.
Importación de modelos BIM
Al crear una nueva obra, si se ha seleccionado un proyecto alojado en la plataforma BIMserver.center desde "Seleccionar proyecto", aparece a continuación la ventana de "Importación de modelos BIM", que muestra los ficheros contenidos en dicho proyecto en formato IFC.
La aplicación ofrece la posibilidad de incluir un modelo, o varios, de los ya existentes en ese proyecto. Para ello, se marca la casilla "Importar" y se acepta. Es necesario decidir si el "Tipo" de cada fichero es "Iniciador" o "Adicional".
Posteriormente, la vista 3D del programa mostrará la visualización de los modelos importados, tanto de los ficheros iniciadores como de los adicionales. Además, el programa permite importar la geometría de plantas y recintos a partir del fichero marcado como iniciador mediante un asistente de configuración.
Asistente de configuración: selección de planos de planta y tipos de recinto a importar
Desde de la ventana "Importación de modelos BIM", el programa abre el asistente "Configuración", que consta de los siguientes pasos:
- En el primer paso, se muestra una lista con las plantas encontradas en el modelo BIM. Aquí es posible seleccionar los planos de planta a importar. Los recintos incluidos en una planta no seleccionada no se importarán.
Nota: |
---|
Para modificar, introducir o borrar posteriormente planos de planta del proyecto, se pueden utilizar las opciones del panel lateral izquierdo de la interfaz general. |
- En el siguiente paso, se muestra una lista con los tipos de recintos encontrados en el modelo BIM. Aquí es posible seleccionar los tipos de recinto a importar. Los recintos asignados a un tipo de recinto no seleccionado no se importarán.
Nota: |
---|
Los tipos de recinto importados deben revisarse posteriormente desde la opción "Tipos de recinto" dentro de la opción "Opciones generales", en el bloque "Proyecto" de la barra de herramientas principal. Si se desean introducir manualmente las zonas, se debe utilizar la opción "Nuevo" del bloque "Recintos" de la barra de herramientas principal. |
Resultados de la importación
Finalmente, en el último paso se muestra un cuadro de "Resultados de la importación" con la información de los elementos del modelo BIM procesados, creados, modificados o suprimidos.
Configuración de las opciones de proyecto
En el bloque "Proyecto" de la barra de herramientas principal, se encuentra la opción "Opciones generales", que permite configurar las opciones generales del proyecto, así como acceder a la gestión de bibliotecas de tipos de recintos y de elementos de la instalación:
- Opciones
- Preferencias de dibujo para planos de planta
- Opciones de dibujo
- Condiciones exteriores
- Opciones de cálculo
- Bibliotecas
- Tipos de recinto
- Válvula de equilibrado estático
- Tipos de tubería
- Tipos de sistema
Las opciones de la columna derecha permiten importar y exportar la configuración de opciones generales a ficheros en disco.
Preferencias de dibujo para planos de planta
Permite activar o desactivar la información que se desea dibujar en los planos de planta:
- Distribución
- Recinto (Referencia, Tipo, Carga térmica sensible de refrigeración, Carga térmica de calefacción, Área, Leyenda)
- Suelo radiante
- Colector (Referencia, Número de circuitos, Leyenda)
- Obstáculo (Referencia, Leyenda)
- Circuito (Referencia, Sistema, Tubería, Paso, Caudal de calefacción, Potencia de calefacción, Potencia de refrigeración, Área ocupada, Colector, Longitud total, Longitud del circuito, Longitud de servicio/conexión, Área del circuito, Área periférica, Caudal de refrigeración, Leyenda)
Opciones de dibujo
Permite configurar el dibujo de los planos de planta:
- Planos de planta
- Altura del texto
- Divisor de escala
- Etiqueta del texto
- Sombreado (opcional)
Condiciones exteriores
Permite configurar los parámetros que definen el aire exterior:
- Aire exterior
- Altitud
- Temperatura de bulbo seco, en verano
- Temperatura de bulbo húmedo, en verano
Opciones de cálculo
Permite configurar los parámetros utilizados en el cálculo de los elementos de la instalación de suelo radiante y los requisitos exigidos en las diferentes comprobaciones realizadas sobre los mismos.
- Fluido de trabajo
- Calor específico
- Densidad
- Viscosidad dinámica
- Colector de suelo radiante
- Caudal máximo (opcional)
- Pérdida de presión máxima (opcional)
- Circuito de suelo radiante
- Caudal máximo (opcional)
- Comprobar el caudal mínimo (opcional)
- Pérdida de presión máxima
- Pérdida de presión máxima por unidad de longitud
- Cálculo de refrigeración
- Con sistema de deshumectación (opcional)
- Cuadro de materiales
Estas opciones permiten realizar la medición de las grapas de sujeción y las bandas perimetrales en las instalaciones de suelo radiante y así poder incluirlas en el cuadro de materiales generado por el programa.- Grapas (opcional)
Al activar esta opción, es posible definir el número de grapas por metro cuadrado de tubería. - Banda perimetral (opcional)
Al activar esta opción, el programa mide el perímetro de todos los recintos con circuito de suelo radiante.
- Grapas (opcional)
Tipos de recinto
Permite configurar la biblioteca de tipos de recinto. Los tipos de recinto se generan y asocian a los recintos del modelo en el proceso de importación de datos del modelo BIM, y también se seleccionan al introducir recintos manualmente mediante la opción "Nuevo" del bloque "Recintos".
Para cada tipo de recinto se definen los siguientes parámetros:
- Referencia
Referencia del tipo de recinto. - Parámetros de diseño
En este apartado se seleccionan los parámetros de diseño que se desean introducir para los recintos correspondientes a esta tipología. Dichos valores se asignarán automáticamente a los diferentes elementos de la instalación de cada recinto en el proceso de actualización de resultados, salvo si se han bloqueado.- Parámetros de diseño de refrigeración (opcional)
- Temperatura de refrigeración
- Carga sensible de refrigeración
- Humedad relativa
- Parámetros de diseño de calefacción (opcional)
- Temperatura de calefacción
- Carga de calefacción
- Suelo radiante (opcional)
Permite definir los parámetros a aplicar en los circuitos de suelo radiante definidos sobre los recintos de esta tipología.- Disposición de circuitos en baños y aseos
Cuando un circuito de suelo radiante se utiliza en un recinto de tipo baño o aseo no se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar el circuito más desfavorable para el mismo colector, en el proceso de dimensionamiento, salvo que todos los circuitos conectados estén dando servicio a recintos de este tipo.- Considerar este tipo de recinto como baño o aseo (opcional)
- Superficie panelable
- Sólo la superficie activa de los recintos (opcional)
- Calefacción
- Temperatura superficial máxima del área ocupada
- Temperatura superficial máxima del área periférica
- Temperatura interior del recinto inferior
- Refrigeración
- Temperatura superficial mínima del área ocupada
- Temperatura superficial mínima del área periférica
- Temperatura interior del recinto inferior
- Resistencia térmica de las capas del suelo
- Revestimiento del suelo
- Base estructural (techo)
- Base estructural (yeso)
- Recinto inferior
- Calefactado (opcional)
- Disposición de circuitos en baños y aseos
- Parámetros de diseño de refrigeración (opcional)
Tipos de válvula de equilibrado estático
Permite configurar la biblioteca de tipos de válvula de equilibrado estático. El tipo de válvula de equilibrado estático se puede seleccionar posteriormente al introducir colectores mediante la opción "Colector".
Para cada tipo de válvula de equilibrado estático se definen los siguientes parámetros:
- Referencia
Referencia del tipo de válvula de equilibrado estático. - Descripción
Descripción del tipo de válvula de equilibrado estático. - Coeficiente de caudal (Kv)
En cada línea de esta tabla se define un coeficiente de caudal (Kv) para cada referencia introducida.
En la parte inferior, el programa permite consultar información sobre la pérdida de presión asociada a cada valor de caudal en una gráfica que relaciona ambas magnitudes.
Tipos de tubería
Permite configurar la biblioteca de tipos de tubería. El tipo de tubería se selecciona posteriormente al introducir circuitos de suelo radiante mediante las opciones del bloque "Circuito".
Para cada tipo de tubería se definen los siguientes parámetros:
- Referencia
Referencia del tipo de tubería. - Descripción
- Diámetro exterior
- Espesor
- Radio de curvatura
- Conductividad térmica
- Rugosidad absoluta
- Revestimiento (opcional)
- Espesor
- Conductividad térmica
- Longitud máxima (opcional)
- Longitudes de rollo disponibles
En este apartado se definen las longitudes de rollo de tubería disponibles añadiendo líneas en la tabla.
Tipos de sistemas
Permite configurar la biblioteca de tipos de sistemas. El tipo de sistema se selecciona posteriormente al introducir circuitos de suelo radiante mediante las opciones del bloque "Circuito".
Para cada tipo de sistema se definen los siguientes parámetros:
- Referencia
Referencia del tipo de sistema. - Sistema
Permite seleccionar el tipo de sistema de suelo radiante entre los descritos en el grupo de normas ISO 11855 como tipos A, B, C y E. Para cada sistema, se definen diferentes parámetros:- Tubos dentro de la placa (tipo A y tipo C)
- Resistencia térmica del panel aislante
- Tubos debajo de la placa o del suelo de madera (tipo B)
- Resistencia térmica del panel aislante
- Difusor
- Espesor
- Conductividad térmica
- Anchura
- Tuberías empotradas en grandes enlosados de hormigón (tipo E)
Este tipo de sistema permite definir forjados activos, termoactivos o TABS (Thermo Active Building Systems). El programa determinará los aportes del sistema tanto a los recintos superiores como a los recintos inferiores.- Dimensiones de la capa conductora
- Espesor de la capa conductora por encima de la tubería (s1)
- Espesor de la capa conductora por debajo de la tubería (s2)
- Conductividad térmica de la capa conductora
- Dimensiones de la capa conductora
- Tubos dentro de la placa (tipo A y tipo C)
- Pasos admisibles
En este apartado se definen los pasos admisibles por el sistema añadiendo líneas en la tabla.
Disposición de recintos y obstáculos
En el bloque "Recintos" de la barra de herramientas principal, se encuentra las opciones que permite introducir y disponer recintos y obstáculos en el modelo:
Nuevo
Permite introducir un recinto en el área de trabajo dibujando su contorno en planta. No es necesario introducir los recintos manualmente si se han leído e importado del modelo BIM.
Al introducir un recinto, el programa exige la definición de los siguientes parámetros:
- Referencia
Referencia del recinto. - Tipo
Selección del tipo de recinto. Los tipos de recinto se pueden crear y editar con las opciones disponibles a la derecha del desplegable o a través de las bibliotecas disponibles en "Opciones generales", dentro del bloque "Proyecto". - Carga térmica
Permite activar y definir la carga térmica del recinto. En el caso de recintos importados desde el modelo BIM, estos datos pueden ser leídos a partir de la información suministrada en dicho modelo.- Carga sensible de refrigeración (opcional)
- Carga de calefacción (opcional)
Obstáculo
Permite introducir un obstáculo dibujando su contorno en planta. Esto permite representar la existencia de mobiliario fijo, pilastras y otros elementos que impiden la disposición del suelo radiante en determinadas partes de un recinto.
El programa considerará la geometría del obstáculo en el momento de generación del trazado de un circuito.
Definición de los circuitos de suelo radiante
En el bloque "Circuito" de la barra de herramientas principal, se encuentra las opciones que permiten introducir circuitos de suelo radiante en el modelo:
Circuito
Permite introducir un circuito de suelo radiante en el área de trabajo dibujando su contorno en un plano de planta.
Al introducir un circuito, el programa exige la definición de los siguientes parámetros. Si un valor está bloqueado, al actualizar los resultados no se modifica, sino que se mantiene sin cambios.:
- Referencia
Referencia del circuito. - Sistema
Selección del tipo de panel y de tubería. Las bibliotecas de estos tipos se pueden crear y editar a través de las opciones "Tipos de tubería" y "Tipos de sistema" disponibles en "Opciones generales", dentro del bloque "Proyecto". - Capa de mortero
Definición de las siguientes características de la capa de mortero:- Espesor
- Conductividad térmica
- Con piezas intercaladas (opcional)
- Conductividad térmica de las piezas
- Proporción en volumen de las piezas en la placa
- Pestaña "Trazado"
Permite especificar los datos que definen el trazado del circuito:- Paso en el área ocupada (Bloquear/Desbloquear)
- Paso en el área periférica/en el área de servicio
- Paso en el área de servicio (Bloquear/Desbloquear)
- Superficie del área ocupada (Bloquear/Desbloquear)
- Superficie del área periférica (Bloquear/Desbloquear)
- Superficie del área de servicio (Bloquear/Desbloquear)
- Longitud de tubería del circuito (Bloquear/Desbloquear)
- Longitud de tubería de servicio (Bloquear/Desbloquear)
- Pestaña "Suelo del recinto"
Define la resistencia térmica de los siguientes elementos constructivos:- Revestimiento del suelo (Bloquear/Desbloquear)
- Base estructural (techo) (Bloquear/Desbloquear)
- Base estructural (yeso) (Bloquear/Desbloquear)
- Pestaña "Recinto inferior"
Indica si el recinto inferior está calefactado o no.- Calefactado (opcional) (Bloquear/Desbloquear)
- Pestaña "Calefacción"
Permite consultar o editar de los siguientes parámetros de cálculo de calefacción:- Salto térmico (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura interior de diseño (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura superficial máxima del área ocupada (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura superficial máxima del área periférica (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura interior del recinto inferior (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura de impulsión (colector) (Bloquear/Desbloquear)
- Potencia requerida (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo A-C y B)
- Potencia requerida superior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Potencia requerida inferior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Pestaña "Refrigeración" (opcional)
Permite consultar o editar los siguientes parámetros de cálculo de refrigeración:- Salto térmico (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura interior de diseño (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura superficial mínima del área ocupada (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura superficial mínima del área periférica (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura interior del recinto inferior (Bloquear/Desbloquear)
- Temperatura de impulsión (colector) (Bloquear/Desbloquear)
- Potencia requerida (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo A-C y B)
- Potencia requerida superior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Potencia requerida inferior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Comprobaciones
Permite consultar si la potencia aportada es superior o igual a la potencia requerida.- Potencia aportada (en sistemas de tipo A-C y B)
- Potencia aportada superior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Potencia aportada inferior (Bloquear/Desbloquear) (en sistemas de tipo E)
- Consultar comprobaciones
Accede a un listado de comprobaciones del circuito, que incluye un resumen de resultados y la descripción del cálculo. - Selección automática del paso del circuito
Realiza la selección automática del paso de las zonas ocupadas y periféricas del circuito (de entre los disponibles en función del sistema) para cumplir las comprobaciones con las condiciones definidas.
Generar circuitos
Permite generar los circuitos de suelo radiante y su trazado automáticamente en el plano de planta visible o en todos los planos de planta, a partir de la geometría de los recintos previamente definidos y de la información proporcionada en los paneles de edición que aparecen tras pulsar esta opción.
Es posible configurar la generación de circuitos activando las siguientes opciones:
- Superficie mínima del recinto (opcional)
- Superficie máxima del recinto (opcional)
- Longitud máxima de tubería (opcional)
- Borrar circuitos existentes (opcional)
- Borrar trazados existentes (opcional)
- Generar en todos los planos de planta (opcional)
Posteriormente, si es necesario el usuario puede modificar o ajustar los circuitos generados y su trazado para adaptarlos a la situación real del proyecto.
Dividir circuitos
Permite dividir un circuito de suelo radiante en varios circuitos introduciendo una línea entre varios puntos de su contorno.
Nota: |
---|
La utilización de circuitos de menor superficie permite que los circuitos no tengan una longitud de tubería excesiva. |
Área periférica
Permite definir un área periférica seleccionando el lado de un circuito.
Las áreas periféricas son zonas del recinto (por ejemplo, la superficie del recinto que se encuentra más cercana a la fachada) que admiten una temperatura superficial y un paso diferentes a los definidos en el área ocupada.
La concentración de tuberías en el área periférica permite aumentar la potencia aportada por el circuito en el recinto.
Trazado
Permite definir el trazado de un circuito introducido previamente.
Al seleccionar esta opción, el programa exige la definición de los siguientes parámetros:
- Tipo de trazado
Selecciona el tipo de trazado entre los siguientes:- Automático
- Espiral (automático)
- Espiral horario
- Espiral antihorario
- Serpentín (automático)
- Serpentín paralelo horario
- Serpentín paralelo antihorario
- Serpentín perpendicular horario
- Serpentín perpendicular antihorario
- Margen de separación al borde del área
Tras aceptar, se define el trazado seleccionando un punto del contorno del circuito en planta. En el punto seleccionado se podrá conectar la tubería de conexión con el suelo radiante.
Modificar trazado
Permite modificar el trazado de los circuitos de suelo radiante generados previamente.
Al utilizar esta opción, el programa permite redefinir el trazado del circuito directamente pulsando directamente sobre los puntos deseados en planta.
Actualizar trazado
Permite actualizar el trazado de los circuitos de suelo radiante generados y modificados previamente.
Al seleccionar esta opción y pulsar sobre un circuito cuyo trazado ha sido modificado, el programa permite seleccionar una de las siguientes opciones:
- Mantener el trazado
Mantiene el trazado del circuito seleccionado. - Actualizar el trazado
Vuelve a generar el trazado del circuito seleccionado. Para ello, se indica de nuevo el "Tipo de trazado" y el "Margen de separación al borde del área".
Introducción de colectores y tuberías de conexión
En el bloque "Distribución" de la barra de herramientas principal, se encuentra las opciones que permiten introducir los colectores y las tuberías de conexión entre los colectores y los circuitos:
Colector
Permite definir un colector y posicionarlo en el área de trabajo seleccionando un punto en planta.
Al introducir un colector, el programa exige la definición de los siguientes parámetros. Si un valor está bloqueado, al actualizar los resultados no se modifica, sino que se mantiene sin cambios:
- Referencia
Referencia del colector. - Número de circuitos (Bloquear/Desbloquear)
Número de circuitos asociados al colector. - Longitud de tubería (opcional)
Longitud adicional de tubería en el colector. - Temperatura de impulsión
Permite indicar la temperatura de impulsión para calefacción y para refrigeración:- Calefacción
- Refrigeración
- Equilibrado hidráulico
Permite seleccionar uno de los siguientes elementos:- Válvula de equilibrado estático
Selección del tipo de válvula de equilibrado estático. Los tipos de válvulas se pueden crear y editar mediante las opciones disponibles a la derecha del desplegable o a través de las bibliotecas disponibles en "Opciones generales", dentro del bloque "Proyecto". - Caudalímetro
- Válvula de equilibrado estático
- Pérdida de presión (opcional)
- Equilibrado hidráulico
- Kv
Permite introducir el valor del coeficiente de caudal (Kv) directamente. - Ecuación (ΔP = a·Qm + b·Qn + c·Qk)
Permite definir los parámetros a, b, c, m, n y k que relacionan la pérdida de presión (ΔP) en kPa y el caudal (Q) en l/h.
- Kv
- Equilibrado hidráulico
Tubería de conexión
Permite introducir las tuberías de conexión entre el colector y los puntos de conexión de los circuitos de suelo radiante.
Al introducir la tubería de conexión, el programa exige la definición de los siguientes parámetros:
- Paso
- Radio de curvatura
Dividir tubería de conexión
Permite dividir una tubería de conexión introducida previamente pulsando en los puntos deseados y generando nudos intermedios en su trazado.
Gestión de anotaciones
En el bloque "Anotaciones" de la barra de herramientas principal, se encuentran las opciones para insertar anotaciones sobre los planos de planta como textos, etiquetas y cotas:
Anotaciones
El menú "Anotaciones" ofrece las siguientes opciones:
- Insertar texto
Permite insertar un cuadro sobre el plano con el texto introducido por el usuario. - Mover etiqueta
Mueve la etiqueta de información de los circuitos o recintos generada por el programa. - Mostrar/Ocultar etiqueta
Muestra u oculta la etiqueta de información de los circuitos o recintos generada por el programa. - Insertar cota
Inserta una cota lineal entre los dos puntos seleccionados en el plano. - Medir longitudes sobre el plano
Permite medir directamente la longitud entre dos puntos seleccionados sobre el plano.
Herramientas de edición
En el bloque "Edición" de la barra de herramientas principal se encuentran las herramientas para editar los elementos del modelo:
Las opciones disponibles son las siguientes:
Editar | Edita las propiedades paramétricas del elemento seleccionado en el modelo. | |
Borrar | Borra un elemento introducido previamente. | |
Mover | Mueve un elemento o un nudo de un elemento. | |
Mover un grupo de elementos | Mueve un grupo de elementos. | |
Girar | Gira un elemento en planta. | |
Girar un grupo de elementos | Gira un grupo de elementos respecto al centro y con el ángulo de giro marcados por dos puntos en planta. | |
Copiar | Crea una copia de uno o varios elementos. | |
Asignar | Asigna las propiedades paramétricas del elemento seleccionado a otros elementos. | |
Simetría (copiar) | Copia una selección de elementos con simetría respecto a un eje definido por dos puntos. | |
Simetría (mover) | Mueve una selección de elementos con simetría respecto a un eje definido por dos puntos. | |
Insertar nudo | Inserta un nudo en el punto seleccionado de una tubería. | |
Copiar en otro plano de planta | Crea una copia de los elementos seleccionados en las plantas deseadas. Tras seleccionar los elementos a copiar, se deben marcar las casillas de las plantas donde se desea que los elementos sean copiados. | |
Selección de elementos | Activa o desactiva la categoría de elementos que se desea editar: -Distribución: Recintos -Suelo radiante: Colectores, Circuitos, Trazados, Tuberías de conexión, Obstáculos |
Cálculo, comprobaciones y dimensionamiento
En el bloque "Cálculo" de la barra de herramientas principal, se encuentran las opciones para llevar a cabo el cálculo, la comprobación y el dimensionado de los elementos del modelo según los requisitos configurados por el usuario:
Actualizar resultados
Realiza el cálculo de la instalación conforme a los últimos cambios, actualiza y modifica los parámetros calculados que se encuentren desbloqueados y comprueba si se encuentran dentro de los rangos permitidos.
Tras actualizar resultados, el programa muestra mensajes de advertencia sobre los elementos con errores o que incumplan una comprobación, y, además, permite acceder a los resultados en pantalla y a los informes de comprobaciones con la opción "Consultar resultados y comprobaciones" del mismo bloque de la barra de herramientas principal.
Dimensionar
Realiza el cálculo de la instalación, actualizando los resultados, y, además, efectúa el dimensionado de los elementos de la instalación que lo permiten para que cumplan las comprobaciones.
Consultar resultados y comprobaciones
Permite consultar las comprobaciones realizadas en el último cálculo efectuado en la obra. Tras seleccionar la opción se puede pasar el puntero sobre un elemento para consultar sus resultados en pantalla, o pulsar sobre un circuito o colector para acceder directamente al listado de resultados específico del mismo.
Si ha realizado alguna modificación sobre los elementos de la instalación, se debe utilizar la opción "Actualizar resultados" para que el programa actualice los resultados mostrados.
Incidencias
Muestra u oculta los símbolos de advertencia que aparecen tras el cálculo sobre los elementos en las que se haya producido algún error. Posicionando el cursor sobre dichos símbolos se puede visualizar el mensaje descriptivo de dicho error.
Medición de rollos de tuberías
En el bloque "Medición" de la barra de herramientas principal, se encuentra la opción para generar y gestionar la medición de rollos de tuberías de suelo radiante:
Medición de rollos
Permite definir los rollos de tubería necesarios para la instalación diseñada, detallar los circuitos que los conforman, con indicación del recinto al que pertenecen, y obtener la longitud sobrante de cada rollo.
La tabla izquierda permite añadir, borrar o reordenar rollos de tubería. Se ofrece también una herramienta para optimizar automáticamente el reparto de circuitos en rollos de forma independiente para cada plano de planta.
Al seleccionar cada rollo en la parte izquierda, la tabla de la parte derecha permite indicar los circuitos asignados a cada rollo. Para ello, se deben activar las casillas correspondientes.
Así, el programa muestra la longitud sobrante o "Resto" en cada rollo y, además, el total de restos en el panel inferior izquierdo.
Opciones para la visualización 3D
En el bloque "Vista 3D" de la barra de herramientas principal, se encuentran las opciones para obtener la visualización 3D de la instalación introducida.
Vista 3D
Abre una ventana que muestra una vista tridimensional del modelo de la instalación de suelo radiante. También es posible activar la visualización del resto de archivos incluidos en el modelo BIM del proyecto de la plataforma BIMserver.center.
Redibujar
Regenera la representación tridimensional del modelo de la instalación en caso de que haya sufrido modificaciones.
Salida de resultados
Es posible obtener los resultados de cálculo de las siguientes formas:
Consulta de resultados en pantalla
Tras realizar el cálculo, al seleccionar la opción "Consultar resultados y comprobaciones" del bloque "Cálculo", CYPEHVAC Radiant Floor muestra los resultados en el tooltip o texto informativo que aparece al posicionar el cursor sobre un elemento de la instalación, como los recintos, los circuitos o los colectores, así como el cumplimiento de las comprobaciones realizadas sobre el mismo. Para ello, la opción "Mostrar textos de información" de la barra de herramientas del extremo superior derecho debe estar marcada.
Listados de resultados por elemento
Utilizando la opción "Consultar resultados y comprobaciones" del bloque "Cálculo" y pulsando sobre los circuitos o los colectores es posible acceder al listado de resultados correspondiente para cada elemento.
En estos listados se muestra un resumen de los resultados de cálculo del elemento seleccionado y se detallan las expresiones de cálculo utilizadas, así como las magnitudes calculadas y los límites de valores establecidos.
Listados de la obra
El programa permite imprimir directamente los listados o generar ficheros HTML, PDF, TXT, RTF o DOCX.
Los listados se obtienen mediante la opción "Listados" del menú "Archivo" o de la barra de herramientas superior.
- Descripción del cálculo
Muestra un informe con las bases de cálculo, el dimensionado y la medición de los sistemas de suelo radiante. También incorpora un anejo con las expresiones del cálculo del flujo de calor procedente de las tuberías descritas en la norma EN 1264 y utilizadas por el programa.
- Resultados de cálculo
Muestra información de los resultados calculados para la instalación introducida, organizada en los siguientes apartados:- Cuadro de materiales
- Resumen de resultados
- Rollos de tubería y subdivisión en circuitos
- Circuitos de suelo radiante, por recinto
- Colectores
- Potencias aportadas por los circuitos
- Aporte de las áreas de servicio
- Cuadro de materiales
Muestra el cuadro de materiales con la medición de los elementos dispuestos en la instalación, como los paneles, los rollos de tuberías o los colectores de suelo radiante.
- Planos
Mediante esta opción, el programa permite la impresión de planos como listados, por lo que se pueden imprimir y exportar como un documento más.
Planos en formato DWG, DXF o PDF
El programa permite imprimir los planos de la obra en cualquier periférico gráfico que se tenga configurado en el ordenador, o bien crear ficheros DWG, DXF o PDF.
La edición del plano permite configurar las siguientes opciones:
- Planos de planta a dibujar
- Detalles
Los planos se pueden obtener mediante la opción "Planos" de la parte superior de la interfaz o mediante la opción "Listados" del menú "Archivo".
Presupuesto en formato BC3
Mediante la opción "Exportar > Exportar en formato BC3" del menú "Archivo" o de la barra de herramientas superior, CYPEHVAC Radiant Floor permite obtener el presupuesto de la instalación en formato FIEBDC-3 (BC3).
Archivo GLTF compatible con BIMserver.center
Al realizar una exportación del proyecto a la plataforma BIMserver.center, se exporta automáticamente un modelo 3D en formato GLTF para la integración del modelo de la instalación en el proyecto Open BIM, permitiendo su visualización:
- en la plataforma online;
- en la aplicación de BIMserver.center para iOS y Android;
- en realidad virtual y en realidad aumentada;
- en otros programas de CYPE.
Integración en la plataforma BIMserver.center
Muchos de los programas de CYPE están conectados a la plataforma BIMserver.center y permiten el trabajo colaborativo a través del intercambio de archivos en formatos basados en estándares abiertos.
Cabe recordar que para trabajar en BIMserver.center el usuario puede registrarse gratuitamente en la plataforma y crear un perfil.
Cuando se accede a un programa conectado a la plataforma, este es capaz de establecer la conexión con un proyecto en BIMserver.center. De esta forma, los archivos de los proyectos desarrollados colaborativamente en BIMserver.center se mantienen actualizados.
Más información: |
---|
Todos los detalles relacionados con la utilización de los programas de CYPE a través de la plataforma BIMserver.center pueden consultarse en este enlace. |
Opciones disponibles en CYPEHVAC Radiant Floor
En el bloque “BIMserver.center" de la barra de herramientas principal se encuentran las funcionalidades necesarias para utilizar el programa junto a otras herramientas de BIMserver.center:
Actualizar
Actualiza la información contenida en los modelos importados previamente al proyecto o importa nuevos modelos si se desea. La importación de plantas y recintos se realiza con el fichero marcado como "Iniciador".
En el proceso de actualización, al igual que en el proceso de creación de una obra nueva, es posible realizar la lectura e importación de los planos de planta y de los tipos espacios del modelo BIM.
De esta forma, el programa genera los plantas y/o los recintos automáticamente o los actualiza en función de los últimos cambios.
Compartir
Exporta la información de la instalación desarrollada con el programa a BIMserver.center para compartirla con otros usuarios.
Durante el proceso de exportación se puede definir la información relacionada con el archivo IFC a exportar:
- Nombre
- Descripción
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.