Historial de actualizaciones

CYPELEC Distribution

Mostrar en la vista 3D las plantillas de las vistas de planta

A partir de la versión 2023.g, las aplicaciones con entorno de trabajo 3D pueden incluir una nueva utilidad que tiene como objetivo permitir a los usuarios asociar los elementos de su modelo a niveles (al final de esta novedad se relacionan los programas que, en la versión 2023.g, disponen de esta utilidad). Los niveles se pueden corresponder con las plantas de un edificio o con cualquier otro plano de referencia necesario para el modelo.

El menú de gestión de niveles se incluye en las aplicaciones mediante una ventana anclable. En este panel se encuentra una lista desplegable con los edificios y niveles definidos en el modelo, así como las opciones disponibles (crear, editar, borrar, asignar…).

Las opciones de la ventana "Niveles" permiten introducir nuevos edificios y niveles en el modelo. Los niveles deben definirse dentro de un edificio. Junto a cada nivel se observa su cota y, entre paréntesis, el número de componentes del modelo asociados. También es posible activar o desactivar su visibilidad en el área de trabajo.

Mediante la opción "Asignar elementos a un nivel" es posible escoger componentes del modelo, desde el área de trabajo, y asociarlos al nivel que se encuentre seleccionado en la lista. La opción "Eliminar la asignación de elementos a un nivel" permite realizar la operación inversa. Para ayudar al usuario durante el uso de estas herramientas, los elementos que pertenezcan al nivel seleccionado se mostrarán de color verde, y de color rojo aquellos que estén contenidos en otro nivel. También está disponible la opción "Información sobre el nivel de un elemento" con la que se puede inspeccionar un objeto desde el área de trabajo y obtener su nivel actual. Por último, la opción “Asignación automática” asocia los componentes del modelo a los niveles definidos de forma automática. Para ello, se analiza la geometría del elemento y se busca el nivel inmediatamente inferior a esta. 

Durante la vinculación con un proyecto BIM, la aplicación puede leer los edificios y niveles de las aportaciones. Estos aparecerán en la lista de la ventana "Niveles" en color azul, donde se les puede asignar componentes del modelo. Para evitar problemas de congruencia entre aportaciones, los edificios y niveles que han sido leídos del proyecto BIM no pueden ser editados.

Los niveles se exportan en formato IFC a través de la entidad "IfcBuildingStorey". Al tratarse de una entidad contemplada en el estándar, las aplicaciones de otros fabricantes que trabajen con ficheros IFC pueden leer los niveles y su relación con los componentes del modelo.

En esta versión 2023.g, las aplicaciones en las que se ha incluido la ventana de gestión de niveles son: 

  • CYPEFIRE
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems
  • CYPEHVAC
  • CYPELEC Distribution
  • CYPELEC Electrical Mechanisms
  • CYPELEC PV Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • Open BIM Analytical Model
  • CYPE Lightning
  • Open BIM Sampling
  • StruBIM Rebar

Barra de estado

Ahora, la solapa "Presupuesto" incorpora una barra de estado en la parte inferior de la ventana principal que muestra información contextual sobre lo que se está realizando en la aplicación.

Representación gráfica

A partir de la versión 2023.g, es posible visualizar los datos del presupuesto de forma gráfica. Para ello, se ha añadido la ventana "Gráficas" en la solapa "Presupuesto". En dicha ventana se incluye una lista desplegable mediante la cual se puede seleccionar el gráfico que debe mostrarse. En esta versión se encuentran disponibles las representaciones gráficas (columnas, anillos, lineales…) de los siguientes conceptos:

  • Presupuesto
  • Descomposición
  • Descomposición (con/sin vinculación BIM)
  • Coste energético
  • Emisión de CO2
  • Masa de los residuos (Tipo)
  • Volumen de los residuos (Tipo)
  • Masa de los residuos (Código)
  • Volumen de los residuos (Código)
  • Certificaciones (Importe)
  • Certificaciones (Cantidad)

El gráfico generado depende del componente de la tabla del presupuesto seleccionado. Es importante tener en cuenta que los gráficos disponibles dependen del tipo de elemento (capítulo, unidad de obra o línea de detalle de medición). Al situar el ratón sobre una sección del gráfico, aparecerá un cuadro con la referencia del parámetro y su valor, lo que permite a los usuarios tener una mejor comprensión de los datos presentados.

Las gráficas que incorporan una leyenda permiten ocultar un conjunto de datos al hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre su referencia. Cuando un conjunto no se encuentra visible su referencia aparece tachada y se puede volver a activar haciendo clic sobre ella.

Solapa "Descomposición" en capítulos

Se ha incluido la solapa "Descomposición" en la ventana "Datos" para los capítulos del presupuesto. En versiones anteriores, la solapa "Descomposición" únicamente se encontraba disponible para las unidades de obra, donde se muestra una tabla con su descomposición en conceptos unitarios.

Ahora, es posible ver los subcapítulos o unidades de obra que forman parte de un capítulo en esa tabla.

Incremento de precios

Se ha añadido la opción "Incremento de precios" en la ventana de edición de la "Base de datos del proyecto" o de un "Banco de precios". Con esta herramienta, ahora es posible ajustar los precios de los conceptos contenidos en la base de datos en función de un "Factor". Además, la aplicación permite indicar la naturaleza de los conceptos ("Sin clasificar", "Mano de obra", "Maquinaria y medios auxiliares" y "Materiales") sobre los cuales se debe aplicar la operación.

Mejora en las opciones de filtrado

Se han realizado las siguientes mejoras sobre la opción "Filtro", disponible dentro del grupo "Visualización" de la barra de herramientas:

  • Ahora es posible definir una lista de filtros para el proyecto. El elemento seleccionado será el que se aplique en el presupuesto.

  • Se ha añadido la opción "Filtro" en la ventana de edición de la "Base de datos del proyecto" o de un "Banco de precios".

  • Los filtros pueden exportarse en un fichero (“.bib767”) para emplearse en múltiples proyectos.

  • En la lista de condiciones de un filtro se han añadido las herramientas "Cortar", "Copiar" y "Pegar". Estas permiten mover o copiar condiciones de un filtro a otro. 

  • Se han añadido los campos "Buscar texto en" y "Parámetro" en la ventana para insertar una condición dentro de un filtro. De esta forma ahora el programa permite filtrar por parámetros diferentes a la "etiqueta" de las "líneas de detalle de medición", como ocurría hasta ahora. En esta versión se encuentran disponibles las siguientes opciones para dichos campos:
    • Buscar texto en: Unidad de obra
      • Parámetro: Código
      • Parámetro: Resumen
      • Parámetro: Tipo
      • Parámetro: Términos clave
      • Parámetro: Importe
    • Buscar texto en: Concepto de la descomposición
      • Parámetro: Código
      • Parámetro: Resumen
      • Parámetro: Tipo
      • Parámetro: Términos clave
    • Buscar texto en: Línea de detalle de medición
      • Parámetro: Etiquetas

Listado de cuadros y circuitos

Se habilita la posibilidad de sacar un listado de cuadros y circuitos contenidos en el proyecto. En el caso de los cuadros, se especifica para cada uno de ellos los circuitos que contiene junto con su potencia total instalada. En el caso de circuitos se especifican las cargas que alimenta junto con su potencia nominal.

Representación de la instalación de enlace e instalación interior en colores diferentes

Con el objeto de diferenciar las líneas pertenecientes a la instalación de enlace y las líneas pertenecientes a la instalación interior, éstas se representan de un color diferente: azul para la instalación de enlace y verde para la instalación interior.

Edición gráfica del sistema de referencia del modelo

Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Recarga de vehículo eléctrico

En la versión 2023.c, CYPELEC Distribution incluye un nuevo tipo de receptor para la recarga de vehículo eléctrico, lo que posibilita la situación de las estaciones de recarga en el modelo de la instalación eléctrica.

Visualización rápida de los receptores en el modelo de la instalación

La herramienta de vista en árbol, además de indicar la estructura de cuadros y circuitos eléctricos, incorpora también un listado con los receptores eléctricos utilizados y su posición en el modelo de la instalación.