Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPELEC Networks
- Historial de actualizaciones

CYPELEC Networks
Se implementa la herramienta "Editar serie" para la edición en serie de los elementos que pertenecen a una misma categoría.
La herramienta está localizada en la sección "edición" de la barra de herramientas.
Si la herramienta "Editar serie" está activa cuando se edita cualquier elemento del esquema unifilar, por ejemplo una impedancia, el panel de edición que aparece dispone de una barra inferior que permite recorrer (hacia atrás y hacia adelante) todos los elementos de la misma categoría presentes en el esquema unifilar. Esta herramienta también permite copiar los parámetros de edición del elemento que se está visualizando y pegarlos en otro elemento anterior o posterior.
La herramienta "Editar serie" está pensada para editar y visualizar de una manera más rápida las características de los elementos del esquema unifilar.
CYPELEC Networks se ha traducido al francés, italiano y portugués, por lo que la descarga de este programa desde la plataforma BIMserver.center permite su instalación en estos idiomas, además de en español e inglés, para los que ya estaba disponible desde su primera versión.
CYPELEC Core, CYPELEC NF y CYPELEC REBT realizan el cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión. Para continuar con la instalación aguas arriba, el usuario tenía que introducir manualmente en versiones anteriores de CYPELEC Networks las cargas correspondientes a las instalaciones de baja tensión (calculadas en dichos programas) que se alimentan de la red de media o alta tensión cuyo análisis va a realizar en CYPELEC Networks.
A partir de la versión 2019.b, y gracias a la conexión Open BIM de estos programas, CYPELEC Core, CYPELEC NF o CYPELEC REBT pueden exportar al modelo BIM, como si de cargas finales se tratase, la potencia demandada o prevista (potencia y factor de potencia) que requiere las instalaciones por ellos dimensionadas.
De este modo, cuando en CYPELEC Networks inicie un proyecto conectándose al modelo BIM al que se han exportado las demandas de las instalaciones realizadas con los programas CYPELEC Core, CYPELEC NF o CYPELEC REBT; el usuario de CYPELEC Networks podrá importar los IFC generados por dichos programas y decidirá cuáles de esas cargas pasan a formar parte del esquema de alta o media tensión.
Para seleccionar dichas cargas, CYPELEC Networks dispone de una nueva herramienta representada por el icono , ubicado en la sección "Elementos terminales" de la "barra de herramientas".

Cuando se selecciona esta herramienta, el programa permite seleccionar la carga deseada entre las importadas del modelo BIM para incluirla en el esquema y continuar con la instalación eléctrica. Cada vez que se seleccione esta herramienta, se podrá seleccionar una de las cargas importadas.
En el caso en que la carga importada sea monofásica, se podrá seleccionar a qué fase está conectada.
En la obra podrán combinarse cargas importadas y cargas propias creadas directamente en CYPELEC Networks.

Cuando se ejecuta el cálculo del flujo de cargas o el cálculo de cortocircuito, se calculan todos los esquemas de que consta la obra y no sólo el esquema que está activo.
Para representar el estado final del cálculo, se añade una columna a la derecha de los diferentes esquemas para visualizar de una manera rápida cuál ha sido el resultado.
En el bloque de "Edición" de la barra de herramientas de CYPELEC Networks se han añadido dos nuevas utilidades: "Girar grupo" y "Copiar en otro esquema":
- Girar grupo
Permite hacer una captura de varios elementos que se desean girar a la vez. - Copiar en otro esquema
Permite seleccionar uno o varios elementos de un esquema origen y copiarlos en un esquema destino. Esta herramienta funciona de forma similar a la de copiar entre plantas de otros programa de CYPE.
Desde versiones anteriores, para conectar los elementos introducidos en la instalación (transformador, acometida, cable, línea de transmisión, impedancia, carga…), hay que seleccionar en el menú superior de la ventana del programa la herramienta "Conexiones".
A partir de la versión 2019.a se agiliza el procedimiento de conexión de los elementos que se introducen en la instalación. Ahora, si se pulsa el botón derecho del ratón después de introducir un elemento, se activa automáticamente la herramienta "Conexiones" sin necesidad de desplazar el ratón para seleccionar esta herramienta en el menú superior.
Un cable, o línea de transmisión, se encuentra situado entre dos buses. CYPELEC Networks calcula las corrientes de cortocircuito en ambos buses, es decir, calcula las corrientes en cada extremo del cable.
El programa dispone de una opción que permite calcular las corrientes de cortocircuito en una posición relativa del cable, además de en sus extremos. Para ello hay que activar la opción "Cortocircuito en una distancia relativa del cable", e indicar la posición relativa (entre 0 y 1) donde se produce el cortocircuito. Posteriormente y tras el cálculo, el programa reflejará los resultados de este cortocircuito al lado de la representación del cable o línea de transmisión.

En la versión 2018.k se añade al cálculo del flujo de cargas el cálculo de las corrientes de cortocircuito según la norma internacional IEC 60909.
En la barra de herramientas del programa se ha creado el apartado "Cortocircuito" que incluye todas las opciones que permiten calcular, configurar y obtener resultados del cálculo de las corrientes de cortocircuito:
Cálculo de la corriente de cortocircuito
Calcula la corriente de cortocircuito simétrica inicial (I"k) en la instalación eléctrica para los siguientes tipos de cortocircuito:
- Cortocircuito trifásico
- Cortocircuito bifásico
- Cortocircuito bifásico a tierra
- Cortocircuito monofásico a tierra
Análisis de las hipótesis a cortocircuito
Con esta opción se abre un cuadro de diálogo que permite visualizar, para cada hipótesis, dos tablas donde se muestran los resultados de cálculo de las corrientes de cortocircuito (solapa Resultados) y la comprobación a cortocircuito de los interruptores (solapa Protecciones).
- Solapa Resultados
Muestra una tabla donde se presentan todas las corrientes de cortocircuito calculadas, por fase, máximas y mínimas. - Solapa Protecciones
Muestra una tabla que recoge los interruptores que dispone la instalación y comprueba que el poder de corte del interruptor sea superior a la intensidad de cortocircuito máxima.
Visualización de resultados
Esta opción abre una nueva barra de herramientas que permite configurar la visualización de los resultados en pantalla. El usuario puede optar por:
- Visualizar la corriente de cortocircuito trifásica, bifásica, bifásica a tierra, monofásica a tierra o todas a la vez.
- Seleccionar la fase de las corrientes de cortocircuito que desee.
- Seleccionar las corrientes de cortocircuito máximas o mínimas.
Listado de resultados
Muestra una tabla con los resultados de las corrientes de cortocircuito, señalando en "negrita" el valor máximo y mínimo para cada bus. Cabe señalar que el tipo de cortocircuito que conduce a la corriente más alta, depende de los valores de las impedancias de cortocircuito de secuencia directa, inversa y homopolar del sistema.
Opciones de cálculo
Este botón abre un diálogo que dispone de cinco apartados:
- Factor de tensión "c" para el cálculo de las corrientes de cortocircuito máximas y mínimas
En este apartado se especifican los valores del factor de tensión "c" de la tabla 1 de la norma IEC 60909-0. No obstante, se pueden cambiar y su valor influye en el cálculo de las corrientes de cortocircuito máximas y mínimas. - Impedancia de defecto
Opcionalmente se puede especificar una impedancia de defecto para aquellos casos en los que se considere que el cortocircuito no es franco (con impedancia nula). - Poder de corte en los interruptores según estándar IEC
En este apartado es posible elegir el poder de corte (de servicio o último) que se compara con la corriente de cortocircuito máxima, en la comprobación específica del interruptor a cortocircuito. - Selección de las hipótesis de estado a analizar
Permite seleccionar las hipótesis con las que se desea calcular el cortocircuito. - Selección de los elementos a analizar
Permite seleccionar en qué buses o posiciones relativas del cable se quiere calcular las corrientes de cortocircuito.
Comprobaciones
Con esta opción se listan en un panel las comprobaciones a cortocircuito que no cumplen. Una de ellas es la validez de los interruptores instalados a cortocircuito.
Mostrar/Ocultar resultados
Permite mostrar u ocultar los resultados de cortocircuito en la pantalla.
Se incluyen las siguientes familias de TOP CABLE en la biblioteca de cables de fabricante:
- TOXFREE ZH RZ1-K (AS)
- TOXFREE ZH ES05Z1-K y H07Z1-K (AS)
- TOPFLEX V-K H05V-K y H07V-K
- POWERFLEX RV-K
De este modo, se amplían las opciones a la hora de seleccionar el conductor deseado para las instalaciones. A pesar de no disponer del catálogo completo, las familias facilitadas por TOP CABLE cubren las necesidades de sus clientes en un alto porcentaje de las instalaciones realizadas. Aun así, se sigue trabajando para incrementar esta biblioteca y ofrecer a los usuarios una mayor variedad de conductores.
La selección de cables de fabricante en las líneas se realiza mediante la opción "Cable de fabricante" en el "Tipo de conductor" de la "Descripción" de la línea. El panel "Cable" ofrece la posibilidad de realizar una selección entre las familias importadas a la biblioteca. El programa mostrará una lista de elementos filtrados para que únicamente aparezcan aquellas familias compatibles con la polaridad y el tipo de conductor seleccionado, evitando así errores de selección.