Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Historial de actualizaciones

CYPELEC Networks

Tipos de instalación según IEC 60364-5-52

Al cálculo de la ampacidad de los cables ANSI, realizados a través de las tablas descritas en la NEC, se han añadido las tablas de intensidad admisible de la IEC 60364-5-52.

De este modo, a través de la selección del método de instalación de referencia escogido y de las propiedades del cable seleccionado, el programa devolverá la intensidad admisible de conductores IEC. Esta mejora permite utilizar el programa para calcular instalaciones tanto en Europa como en aquellos países en los que se utilicen secciones en milímetros cuadrados.

El programa incluye en su biblioteca cableado de Prysmian, por lo que los usuarios tienen a su disposición familias de ambos estándares (ANSI e IEC).

Nueva obra de ejemplo

Se incluye como ejemplo la obra "TriNet6Hyp", en la que se definen seis hipótesis de cálculo en una instalación eléctrica.

Mejora de la ventana "Hipótesis de estado"

La versión 2018.d de CYPELEC Networks incluye mejoras sustanciales en la ventana donde se reflejan las hipótesis de estado:

  • Se muestra la información en forma de tabla.
  • Se aumenta su rapidez.
  • Además de visualizar las condiciones de estado de fusibles, interruptores, contactos y regímenes de funcionamiento de generadores y motores, se incluyen las condiciones de simultaneidad de buses y uso de cargas.
  • Para manejar la importante cantidad de información que podría provocar un número elevado de hipótesis y elementos, se añade a la ventana, una herramienta de filtrado para seleccionar la categoría de equipos o elementos que se quieren visualizar.

Indicación del sentido de la corriente en el esquema unifilar

Tras el proceso de cálculo del flujo de cargas, se incluye en el esquema unifilar unas flechas que marcan el sentido de la corriente junto con los resultados de intensidad.

Nuevos iconos para el cálculo del flujo de cargas

Se sustituye el icono del cálculo del flujo de cargas por uno más representativo, y se incluye un icono de acceso rápido a sus opciones de cálculo, entre las cuales se encuentra la posibilidad de definir el factor de simultaneidad global.

Factor de simultaneidad global

Es posible definir un factor de simultaneidad global para toda la instalación. El factor de simultaneidad global se aplica en todos los buses y afecta al cálculo del flujo de cargas de la instalación.

Factores de uso en las cargas y definición de cargas de reserva

La versión 2018.d incluye la posibilidad de definir factores de uso en las cargas.

El factor de uso en las cargas se aplica a cada carga de manera independiente y afecta al cálculo del flujo de cargas de la instalación.

Además se añade la posibilidad de definir la carga como "carga de reserva". Las cargas definidas como reserva, no se consideran en el cálculo del flujo de cargas.

Factores de simultaneidad en los buses

La versión 2018.d incluye los factores de simultaneidad en los buses. Este factor se aplica a las cargas directamente conectadas y afecta al cálculo del flujo de cargas de la instalación.

Límites de tensión en la selección del cambiador de toma del transformador

Desde la primera versión de CYPELEC Networks, la edición de los transformadores de dos y tres devanados permite la configuración y posterior selección del cambiador de toma con el objeto de regular la tensión en los buses que conecta el transformador.

Tras el proceso de cálculo, puede ocurrir que la selección de cambiador de toma provoque que la tensión del bus controlado se salga fuera de los valores máximos especificados en el panel. A partir de la versión 2018.c, dado este caso, el programa puede emitir un aviso de comprobación si se activa la nueva comprobación "Límites de tensión en la selección del cambiador de toma del transformador".

La selección de esta comprobación se puede activar o desactivar en "Opciones generales > Comprobaciones en la línea > Límites de tensión en la selección del cambiador de toma en los transformadores".

Hipótesis de estado

Para gestionar los estados de operación de elementos de la instalación, la versión 2018.c incluye la definición de hipótesis de estado. Estas hipótesis definen las condiciones de estado de:

  • Contactos simples y contactos de conmutación
  • Fusibles e interruptores
  • Regímenes de funcionamiento en motores
  • Regímenes de operación de generadores

Desde su inicio, el esquema unifilar está asignado a una hipótesis (que puede ser única) y que se referencia en la parte izquierda de la interfaz de usuario.

Mediante el icono contiguo a la referencia de la hipótesis vista, se pueden generar las hipótesis en un panel creado a tal efecto y en el que se listan los estados de los elementos anteriormente mencionados. Además, dicho estado se puede cambiar directamente en este panel.

El panel permite la selección de las hipótesis que se quieren listar, así como una opción para ver únicamente las diferencias de estado de los elementos de las hipótesis seleccionadas.

Disponible en BIMserver.center

CYPELEC Networks, ya está disponible para su descarga en la plataforma BIMserver.center.

Convenio de colaboración PRYSMIAN-CYPE

Tras la firma del convenio de colaboración entre CYPE y PRYSMIAN se han incluido los productos de PRYSMIAN en los programas CYPELEC REBT y CYPELEC Networks. Ahora es posible realizar una selección directa sobre el catálogo de cables de PRYSMIAN, lo que implica el uso de valores más precisos y la obtención de resultados de cálculo acordes al producto escogido para la instalación.

A través de este convenio se pretende que los clientes de CYPE dispongan de una mayor oferta de productos en los programas de electricidad y que el diseño de sus proyectos pueda tener la prescripción de los materiales a utilizar de uno de los principales fabricantes del sector.

La colaboración con PRYSMIAN ha permitido incluir el marcado CPR en los elementos seleccionables en los programas. Debido al cambio normativo de obligado cumplimiento desde el pasado 1 de julio, se organizarán diferentes jornadas formativas con exposiciones conjuntas para explicar las implicaciones del marcado en los proyectos de nueva construcción y reformas.