Los programas CYPETHERM con motor EnergyPlus™ (CYPETHERM HE Plus, CYPETHERM RECS Plus y CYPETHERM EPlus) pueden importar los equipos Multisplit y Split 1x1 de TOSHIBA de un fichero IFC generado e incluido en el modelo BIM por CYPETHERM HVAC.
Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPETHERM EPlus
- Historial de actualizaciones

CYPETHERM EPlus
Se ha integrado el catálogo de los equipos VRV de Daikin en los programas CYPETHERM con motor EnergyPlus™ (CYPETHERM HE Plus, CYPETHERM RECS Plus y CYPETHERM EPlus). De esta forma, se amplía el número de fabricantes entre los que puede escoger el usuario a la hora de definir un sistema de tipo caudal de refrigerante variable (VRF).
Dentro de Sistemas de Climatización de tipo Expansión Directa, en el botón VRF se ha añadido el logo de Daikin. Al hacer clic sobre él, el usuario puede escoger entre las distintas series y modelos de unidades exteriores condensadas por aire VRV de Daikin, que se encuentran completamente definidas dentro del programa. Análogamente, las unidades interiores VRV de Daikin se pueden añadir a través del botón Nueva Unidad Terminal, tipo Expansión Directa, botón VRF.
No es posible combinar unidades interiores y exteriores de sistemas VRF de distintos fabricantes, ni modelos de fabricante con unidades genéricas.

A partir de la versión 2018.j es posible simular los equipos split 1x1 de conductos de TOSHIBA. Al igual que los equipos split 1x1 ya existentes (de pared y de suelo), los de conductos se definen como unidades terminales dentro de cada zona.
Para añadir un equipo split 1x1 de conductos TOSHIBA, se debe añadir una nueva Unidad terminal y seleccionar la categoría "Expansión directa", donde aparece el botón Split 1x1. En el panel que se muestra al hacer clic sobre este botón, el usuario puede escoger entre los distintos modelos de splits de conductos, de pared y de suelo de TOSHIBA.
Al escoger un split 1x1 de conductos el usuario debe definir la longitud de la tubería de refrigerante, y las cotas de instalación de la unidad exterior y de la unidad interior. Estos parámetros se utilizan para calcular la pérdida de potencia asociada.
Durante la simulación energética del edificio que realizan los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus™, las unidades terminales de climatización definidas en cada zona térmica se activan secuencialmente hasta vencer la carga térmica de la zona. En versiones anteriores de estos programas, la secuencia de activación venía dada por el orden en el que las unidades terminales aparecen en el esquema.
A partir de la versión 2018.i, la secuencia de activación de las unidades terminales de cada zona se define en su propio panel, dentro de Unidades terminales, y se distingue entre refrigeración y calefacción.
A partir de la versión 2018.g de los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus es posible definir más de un sistema de refrigeración y/o calefacción por agua en una misma obra, siempre y cuando no se definan sistemas de climatización de otras tipologías. Si se definen otros tipos de sistemas de climatización, al igual que en las versiones anteriores sólo se podrá definir un sistema de climatización por agua de cada uno de estos tipos (refrigeración y calefacción) para todo el edificio.
A partir de la versión 2018.g, los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus contienen una nueva interfaz más funcional e intuitiva para definir los sistemas de climatización.
En los programas CYPETHERM EPlus, HEPlus y RECSPlus la instalación de climatización se divide en Unidades terminales y Sistemas de climatización. Hasta ahora, ambas partes se definían en un mismo panel general. Este panel se ha eliminado y a partir de la versión 2018.g las unidades terminales se definen dentro de cada zona térmica, mientras que los sistemas de climatización se definen en su propia sección. Ahora las unidades terminales y los sistemas de climatización creados por el usuario se añaden como elementos en el esquema en árbol situado en la parte superior izquierda de la pantalla, y por tanto se les aplican todas las opciones y métodos de edición propios de los elementos del árbol.
Para crear un sistema de climatización se utiliza el nuevo botón Sistemas de climatización. Los sistemas de climatización disponibles en las versiones anteriores se han renombrado y clasificado por tipologías. Así, en la primera ventana del asistente el usuario puede escoger, siguiendo los botones de izquierda a derecha, entre:
- Sistemas de climatización por agua
Aquí se encuentran los sistemas de refrigeración y calefacción por agua y el sistema de aerotermia. - Sistemas de expansión directa
Aquí se pueden definir las unidades exteriores de caudal de refrigerante variable (VRF) y multisplit. - Sistemas de climatización por aire
Aquí se debe escoger en un primer nivel el tipo de sistema (volumen de aire constante o variable, conducto simple o conducto doble) y, a continuación, el tipo de climatizadora. - Sistemas de condensación por agua
Aquí se definen los circuitos de agua para condensación de enfriadoras (anteriormente este circuito se definía junto con el de refrigeración por agua) o bombas de calor.
En la segunda ventana del asistente se definen las características del sistema escogido. Para facilitar al usuario la introducción de los datos, se han clasificado y agrupado las características editables según la parte del sistema a la que se refieren y se han revisado los textos. En el panel aparecen visibles únicamente las características básicas del sistema que el usuario debe definir, mientras que las variables que permiten configurar los detalles del sistema se muestran al hacer clic sobre el botón "Editar" situado a la derecha de cada apartado. Además, se ha añadido el botón Valores por defecto, que permite recuperar los valores propuestos por el programa.
Al hacer clic en "Aceptar", el sistema de climatización creado con el asistente se añade al esquema en árbol, dentro del apartado Sistemas de climatización. Al seleccionarlo se abre su panel de edición, donde se permite editar todas las características definidas en el asistente.
Se permite calcular la obra teniendo sistemas de climatización definidos en el árbol sin conectar a ninguna unidad terminal. De esta forma, el usuario puede tener sistemas guardados en la obra sin afectar a la simulación.

Las unidades terminales se encuentran dentro de cada Zona. Al hacer clic sobre el apartado "Unidades terminales" del esquema en árbol, aparece el panel en el que se pueden editar las opciones que EnergyPlusTM utiliza para dimensionar automáticamente los equipos de climatización que atienden a cada zona. Se informa al usuario del orden de prioridad en el que se simulan las distintas unidades que se definen en una misma zona.
Para añadir una nueva unidad terminal a la zona se utiliza el botón "Nueva unidad terminal", que abre un asistente similar al de Sistemas de Climatización. Las unidades terminales también se han renombrado y clasificado por tipologías, lo que facilita la identificación del sistema al que pueden conectarse. En la primera ventana del asistente, siguiendo los botones de izquierda a derecha, el usuario puede escoger entre:
- Equipo de rendimiento constante
- Unidad terminal de climatización por agua
Aquí se encuentran los radiadores, el suelo radiante y los fan-coil. En esta categoría, el antiguo tipo de unidad terminal "Terminal de calefacción radiante" se ha dividido en los nuevos tipos "Radiador" y "Suelo radiante", con el fin de ayudar al usuario a identificar estos equipos. - Unidad terminal de climatización por aire
Aquí se puede escoger entre los distintos terminales de impulsión de aire correspondientes a los distintos tipos de sistemas de climatización por aire. - Unidad terminal de expansión directa
Aquí se definen los equipos de climatización autónomos (compactos, split 1x1, bomba de calor agua-aire) y las unidades interiores de los sistemas de expansión directa. - Emisor eléctrico para calefacción
En la segunda ventana del asistente, se escoge el equipo concreto y se definen sus características. La mayoría de unidades terminales deben conectarse a un sistema de climatización. En el apartado "Sistema" de esta ventana se indican los sistemas compatibles con la unidad terminal escogida. Como en versiones anteriores, para poder crear la unidad terminal es obligatorio conectarla a un sistema. Si ya existe en la obra un sistema de climatización compatible, se mostrará en el desplegable. Si todavía no existe ninguno, como novedad es posible crearlo desde el panel de la unidad terminal, o bien editar alguno de los existentes.
Al hacer clic en "Aceptar", la unidad terminal creada con el asistente se añade al árbol. Al seleccionarla se abre su panel de edición, donde se permite editar todas las características definidas en el asistente.

Se ha añadido la posibilidad de definir una única demanda de ACS total del edificio. Hasta ahora, la demanda de ACS se definía para cada zona térmica. Se puede escoger entre ambas opciones en la solapa Edificio, Parámetros Generales, apartado Demanda diaria de ACS.
Si se escoge la opción "Demanda total del edificio", dentro de "Sistemas de ACS" únicamente se podrá definir un sistema, que será el que atienda la demanda total de ACS.
La versión 2018.g de los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlus utiliza la nueva versión 8.8 del motor, publicada el 30 de septiembre de 2017.
Se ha incorporado el catálogo de los sistemas de aerotermia Altherma de DAIKIN. Dentro de Sistemas de climatización por agua de tipo Aerotermia aparece el logotipo de DAIKIN. En el panel que se abre al hacer clic sobre el logotipo, el usuario puede elegir entre los equipos de tres de las series Altherma: Monobloc, Bibloc y HT.
Según la serie escogida, el usuario puede elegir en el panel entre los distintos modelos de unidades exteriores e interiores de los sistemas Altherma de DAIKIN y elegir si el sistema se utilizará sólo para calefacción o también para refrigeración. Además, debe especificar las condiciones de temperatura de trabajo de su instalación y su modo de funcionamiento durante el año.
Los equipos Altherma de DAIKIN se han incorporado también al panel de Sistemas de ACS.

A partir de la versión 2018.g es posible simular los equipos Split 1x1 de pared y suelo de TOSHIBA. Estos equipos se definen como unidades terminales dentro de cada zona.
Para añadir un equipo Split 1x1 de TOSHIBA, se debe añadir una nueva Unidad terminal y seleccionar la categoría Expansión directa, donde aparece el botón Split 1x1. En el panel que se muestra al hacer clic sobre este botón, el usuario puede escoger entre los distintos modelos de splits de pared y de suelo de TOSHIBA.
Es posible definir varias unidades interiores de tipo Split 1x1 dentro de una misma zona térmica. En la simulación, EnergyPlus utilizará secuencialmente las unidades terminales que se encuentran dentro de una misma zona, según el orden en el que aparecen definidas.
Los siguientes programas de CYPE están disponibles para su descarga en la plataforma BIMserver.center:
- CYPELUX CTE
- CYPELUX EN
- CYPELUX HQE
- CYPELUX LEED
- CYPELUX RECS
- CYPETHERM EPlus
- CYPETHERM RT2012
- CYPETHERM COMETH
- CYPETHERM REH
- CYPETHERM RTExistant
- CYPETHERM RECS Plus
- CYPETHERM C.E.
- CYPETHERM LOADS
- CYPETHERM HVAC
- CYPELEC REBT
- CYPELEC NF
- CYPELEC CT
Estos programas también están disponibles en el menú general de los programas de CYPE, que se instala con el fichero disponible en el área de descarga la web de CYPE.
A partir de la versión 2018.d es posible definir sistemas Multisplit de TOSHIBA. Estos sistemas constan de una unidad exterior y entre 2 y 5 unidades interiores.
En Sistemas de climatización aparece la nueva solapa Multisplit, donde el usuario puede añadir y definir las unidades exteriores de este tipo que tenga en su obra. En el panel puede escoger entre los distintos modelos de unidades exteriores Multisplit de TOSHIBA y definir algunas condiciones de la instalación necesarias para el cálculo.
Las unidades interiores Multisplit se definen en la sección Unidades terminales, donde se ha incluido el nuevo tipo de unidad terminal “Multisplit”. En este panel el usuario puede escoger entre los modelos de TOSHIBA y debe indicar a qué unidad exterior se conecta la unidad interior que ha definido.
Es posible definir varias unidades interiores de tipo Multisplit dentro de una misma zona térmica. En la simulación, EnergyPlus™ utilizará secuencialmente las unidades terminales que se encuentran dentro de una misma zona con el orden definido en la lista Unidades terminales.