CYPETHERM HE Plus

Historial de actualizaciones

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

      Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

      Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

      Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

      Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

      Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

      Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

      Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

      Dentro del panel "Datos del emplazamiento", al utilizar el asistente para definir los datos de la localidad donde se ubica el proyecto, la zona climática de los municipios de Extremadura se determina según lo establecido en el Documento Reconocido del CTE "CTE-DR/052/16, Zonificación climática de Extremadura por municipios para su uso en el Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico de Ahorro de Energía, sección condiciones para el control de la demanda energética”.

      Esta nueva zonificación climática de Extremadura sustituye a la ofrecida en versiones anteriores del programa, que se determinaba de acuerdo al Anejo B de CTE DB HE.

      Dentro del panel "Datos del emplazamiento", al utilizar el asistente para definir los datos de la localidad donde se ubica el proyecto, la zona climática de los municipios de la Comunidad Valenciana se determina según lo establecido en el Documento Reconocido para la Calidad en la Edificación DRD 10/22, “Zonificación climática de la Comunitat Valenciana”.

      Esta nueva zonificación climática de la Comunidad Valenciana sustituye a la ofrecida en versiones anteriores del programa, que se determinaba de acuerdo al Anejo B de CTE DB HE.

      Se han incorporado las modificaciones de los apartados DB HE 0, HE 1 y HE 4 del CTE recogidas en el Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. En concreto, se han adaptado los textos informativos del programa modificados por el Real Decreto y se ha incorporado el nuevo apartado 3.1.1.6 de DB HE 1.

      El apartado 3.1.1.6 de DB HE 1 permite comprobar la demanda energética como alternativa al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (K). Para aplicar esta alternativa, dentro del botón "Calcular", se ha habilitado la casilla "Comprobación de la demanda energética (HE 1)".

      Al marcar dicha casilla, en el Listado HE 1, dentro del apartado "1.1.1. Transmitancia de la envolvente térmica", aparecerá la nueva comprobación de la demanda energética.

      Se ha añadido la posibilidad de definir cerramientos de muro cortina. Para ello, dentro de la biblioteca de cerramientos se distingue entre cerramiento opaco, que es el que existía hasta ahora, y el nuevo cerramiento acristalado, que corresponde al muro cortina.

      Bajo la opción "Acristalado", el usuario debe introducir las propiedades térmicas de las fracciones acristalada y opaca del muro cortina que desea simular, de forma similar a la definición que se realiza para las ventanas.

      En la normativa de eficiencia y certificación energética los muros cortina se tratan como huecos. Por tanto, los programas CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM SCE-CS Plus gestionan este nuevo tipo de cerramiento como un hueco a la hora de aplicar las comprobaciones y elaborar los informes normativos.

      Además, en CYPETHERM HE Plus, en "Procesamiento de aristas", dentro del botón "Configuración", se ha añadido la opción "Considerar puentes térmicos de pilares integrados en muro cortina". Esta opción aparece cuando el usuario selecciona la opción "Considerar puentes térmicos de pilares integrados en fachada" y permite excluir las fachadas de muro cortina a la hora de distribuir automáticamente los puentes térmicos de pilares.

      Se ha ampliado el Informe de consumo con un nuevo apartado que recoge los equipos de climatización y ACS definidos en el edificio e indica, para cada uno de ellos, su consumo de energía y su rendimiento estacional.

      En CYPETHERM HE Plus estos resultados se recogen también en el informe “Listado HE0”, lo que permite completar el apartado 5.1.i de CTE DB HE0. Además, los resultados de rendimiento estacional de cada equipo se exportan al Certificado de Eficiencia Energética.

      Desde la versión 2022.d, en los programas CYPETHERM con motor de cálculo EnergyPlusTM, es posible definir las características térmicas de los acoplamientos entre marco y acristalamiento y entre marco y paneles opacos o cajón de persiana (definidos en la norma EN ISO 10077-1:2020), dentro de la definición de la fracción opaca de los huecos acristalados y lucernarios.

      Los programas permiten definir, en cada tipo de hueco, la longitud y la transmitancia térmica lineal de los acoplamientos, ofreciendo un asistente con valores usuales para facilitar la definición.

      Se ha integrado el catálogo de bombas de calor de ACS aroSTOR de Vaillant. Por tanto, se amplía el número de fabricantes entre los que puede escoger el usuario a la hora de definir este equipo de ACS.

      Dentro de "Sistemas de ACS", en el botón "Bomba de calor para ACS", bajo el logo de Vaillant, el usuario puede escoger entre los distintos modelos de bombas de calor para ACS del fabricante pulsando sobre el botón "Open BIM Database" situado a la derecha del panel. Al aceptar el panel, los datos del equipo seleccionado se descargan en el programa.

      Las bombas de calor para ACS definidas en "Open BIM VAILLANT" pueden ser importadas directamente en CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM EPlus a través de la conexión Open BIM mediante el estándar IFC.