Historial de actualizaciones

Open BIM Site

Nuevos servicios WMS para la obtención de mapas

A partir de la versión 2023.g, Open BIM Site permite obtener mapas a través de servicios WMS procedentes de las siguientes fuentes de datos:

  • España
    • Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra
    • geoEuskadi – Cartografía Básica
    • geoEuskadi – Ortofotos

  • Polonia
    • Krajowa Integracja Ewidencji Gruntów
    • Ortofotomapa o wysokiej rozdzielczości

Ventanas anclables

A partir de la versión 2023.e, algunas aplicaciones de CYPE cuentan con un nuevo sistema de ventanas anclables que reemplaza la interfaz de usuario de la pantalla principal. Como resultado, ahora el usuario puede personalizar el espacio de trabajo para adecuarlo a sus necesidades.

La lista de aplicaciones que disponen de este sistema de ventanas anclables aparecen al final de esta novedad. En próximas versiones se incrementará el número de aplicaciones con dicho sistema de ventanas.

Las ventanas anclables se pueden desplazar y cambiar de tamaño. Pueden ser flotantes, anclarse a una ubicación dentro del diálogo principal de la aplicación, o bien arrastrarse fuera de este, incluso trasladarse a otro monitor.

  • Mover ventanas
    Para mover una ventana anclada se puede hacer clic en la barra de título ubicada en la parte superior de esta y arrastrarla.

    Al arrastrar una ventana anclable se muestran varias ayudas visuales para facilitar su reubicación. Junto al cursor, aparece un cuadro de texto con el título de la ventana anclable que se está desplazando. Al aproximar el cursor al borde de otra ventana aparecerá un cuadro que permite previsualizar el espacio que ocuparía.

    Es posible no anclar la ventana a ninguna otra y dejarla como una ventana flotante, así como, anclar ventanas dentro de una ventana flotante. Al mantener pulsada la tecla CTRL se puede evitar que una ventana flotante se ancle mientras se está moviendo.
  • Agrupar ventanas
    Es posible agrupar varias ventanas en un mismo espacio arrastrando una ventana a la esquina superior izquierda o a la esquina inferior izquierda de otra. Al hacer esto, aparecerán solapas en la parte inferior o superior del grupo que permiten al usuario alternar entre las ventanas agrupadas. En el caso de que las solapas se encuentren en la parte inferior, el título de la agrupación de ventanas se corresponde con la ventana activa. Por el contrario, si las solapas se encuentran en la parte superior, estas actuarán de título.

  • Mostrar/ocultar ventanas
    En la esquina superior derecha de cada ventana anclable podemos encontrar icono para cerrar esa ventana.

    Para gestionar la visibilidad de las ventanas anclables de la interfaz de usuario, se ha añadido el botón “Ventana” () en el entorno de las aplicaciones, junto al de “Configuración general” (iconos de la parte superior derecha del programa). Al pulsarlo, aparece un menú desplegable con las ventanas anclables disponibles y el usuario puede cambiar su estado. Conjuntamente, se encuentra la opción “Restaurar la disposición de ventanas” que permite recuperar el espacio de trabajo por defecto.

    En algunos casos, como el del “Área de trabajo” de las aplicaciones con entorno 3D, no es posible ocultar la ventana. En estos casos, no aparece el icono para cerrar la ventana y en el menú “Ventana” el "Área de trabajo" aparecerá bloqueada.
  • Contraer ventanas
    Al colocar varias ventanas anclables en disposición vertical, aparece un icono, junto al de cerrar, que permite plegar o desplegar cada ventana. Al desplegar la ventana, esta recuperará el tamaño que tenía anteriormente.

La disposición de ventanas, así como, la configuración de su visibilidad se guarda al salir de la aplicación. 

Es importante tener en cuenta que no todas las ventanas flotantes de una aplicación son ventanas anclables. Para diferenciarlas, se ha añadido el icono en la barra de título de las ventanas que son anclables.  

Las siguientes aplicaciones ya incluyen el nuevo entorno de ventanas flotantes en la versión 2023.e:

  • AcouBAT by CYPE
  • CYPE Architecture
  • CYPE Connect
  • CYPEDOC CTE HS 6
  • CYPEFIRE
  • CYPEHVAC Hydronics 3D
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPESOUND
  • CYPESOUND CTE
  • CYPETHERM LOADS
  • Open BIM Analytical Model
  • Open BIM Construction Systems
  • Open BIM COVID-19
  • Open BIM Layout
  • Open BIM Lightning
  • Open BIM Quantities
  • Open BIM Site
  • StruBIM Steel
  • También incluye el entorno de ventanas flotantes la solapa "Presupuesto" de todas las aplicaciones que dispongan de ella.

Actualización de las obras de ejemplo

Se ha actualizado la obra de ejemplo “Unifamiliar aislada”.

Introducir mapas desde ficheros de imagen

Hasta ahora, los mapas del proyecto de Open BIM Site debían obtenerse de uno de los servicios WMS con los que conecta la aplicación o, en caso de disponer de un fichero, emplear el sistema de plantillas. A partir de la versión 2023.e, Open BIM Site permite importar mapas directamente desde un fichero de imagen. Para ello, se ha añadido la opción “Insertar imagen desde un fichero” en la ventana de propiedades de un mapa. Al seleccionarla, debemos indicar la ruta completa de la imagen, cuyo formato puede ser JPEG (“.jpeg”, “.jpg”), BMP (“.bmp”), PNG (“.png”) o WMF (“.wmf”). Adicionalmente, del mismo modo que ocurre en el resto de mapas, se debe indicar las coordenadas donde se insertará la imagen y el tamaño real de esta.

La principal ventaja de emplear los mapas de la aplicación frente al sistema de plantillas del entorno de dibujo es que los mapas se pueden proyectar sobre las superficies topográficas y se exportan al proyecto de BIMserver.center.

Edición gráfica del sistema de referencia del modelo

Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

Ajustar los elementos asociados al emplazamiento

Se ha añadido la opción "Ajustar los elementos asociados al emplazamiento" al grupo "Sistema de referencia del emplazamiento" del menú de "Parámetros generales". Al seleccionarla y editar los valores del origen del sistema de referencia del emplazamiento, los elementos que conforman el modelo de emplazamiento (superficies topográficas, mapas, parcelas, etc.) se moverán para adaptarse a la modificación. Este es el comportamiento de la aplicación en versiones anteriores y, en consecuencia, es el valor por defecto de la opción. Al desactivarla, se podrán modificar los valores del origen del sistema de referencia del emplazamiento, pero los componentes del modelo no se ajustarán a dicha modificación.

Mover y rotar el origen del sistema de referencia del emplazamiento

Se han añadido las siguientes opciones al grupo “Proyecto” de la barra de herramientas de la aplicación:

  • Mover el sistema de referencia del emplazamiento
    Permite definir sobre el área de trabajo una nueva posición para el origen del sistema de referencia del emplazamiento. 
  • Rotar el sistema de referencia del emplazamiento
    Permite especificar un ángulo sobre el área de trabajo para rotar el sistema de referencia del emplazamiento. 

Gracias a estas herramientas ahora es posible definir el origen y la orientación del sistema de referencia del emplazamiento de forma gráfica.

Captura del sistema de referencia del emplazamiento

A partir de la versión 2023.d de Open BIM Site, es posible utilizar la referencia a objetos sobre el origen del sistema de referencia del emplazamiento. Para activarlo o desactivarlo se ha añadido la opción "Captura" en la sección "Sistema de referencia del emplazamiento" que aparece dentro del menú de "Elementos propios" de la barra lateral izquierda de la aplicación. Con esta mejora se facilita el uso de las herramientas de edición sobre los componentes del modelo de emplazamiento.

Tamaño de fuente

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

Nueva barra de opciones para la introducción de elementos sobre el espacio de trabajo

Desde la versión 2020.f, las aplicaciones con entorno de trabajo 3D incluyen una barra de herramientas flotante para facilitar la introducción o edición de los componentes del modelo sobre el área de trabajo. Las opciones que se muestran en esta barra dependen de la vista activa y del elemento o elementos que se estén introduciendo o editando.

Ahora, este componente se ha anclado debajo de la barra de herramientas de la aplicación. De esta manera, se logra un mejor aprovechamiento del espacio disponible en la interfaz de usuario.

Gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos

Se ha implementado una nueva herramienta en la interfaz de usuario que es común en las aplicaciones Open BIM con entorno de trabajo 3D. Ahora, la gestión de los elementos del modelo digital del edificio, proveniente del proyecto de BIMserver.center asociado, se realiza desde el menú “Elementos leídos” localizado en la barra lateral izquierda de la aplicación. 

Los elementos leídos se estructuran en forma de árbol según dos modos de clasificación: por “Modelos” y por “Categorías”. En la organización por “Modelos” se puede inspeccionar cada aportación vinculada a la obra y, dentro de esta, cada modelo 3D asociado. Por otro lado, las “Categorías” agrupan los “Elementos leídos” en familias según sus características. Junto a cada componente del árbol se muestran tres botones para controlar la visibilidad, el modo de visualización (sólido, transparente o alámbrico) y la referencia a objetos. Es importante tener en cuenta que la configuración aplicada sobre la organización por “Modelos” se impone frente a la indicada por “Categorías”. 

Las aplicaciones pueden disponer de una configuración de visibilidad y de referencia a objetos por defecto cuando se crear una nueva vista. Asimismo, al introducir nuevos componentes mediante las herramientas del programa la propia aplicación puede forzar la activación o desactivación de la visibilidad y de la referencia a objetos de ciertas categorías. Cuando esto ocurra, se mostrará un candado amarillo junto a las opciones fijadas. Al finalizar el uso de la herramienta, el árbol recuperará el estado original.

En versiones anteriores, la gestión de la visibilidad de los modelos del proyecto BIM se llevaba a cabo dentro del panel de configuración de una vista. Como consecuencia de esta mejora, la edición ahora se realiza desde el menú “Elementos leídos” de la barra lateral izquierda y, por ello, se ha eliminado de la ubicación anterior. Sin embargo, en el panel de edición de una vista, es posible indicar si esta debe tener una configuración propia de la visibilidad de estos elementos o si utiliza la general de la obra. Para ello, se ha añadido la opción “Utilizar una configuración de visualización específica para la vista”. Cuando esta se encuentra activa, en el menú “Elementos leídos” aparecerá el texto “Vista”.

Además del árbol de componentes de los modelos externos, el menú “Elementos leídos” incluye una barra de herramientas con un grupo de botones que permiten realizar las siguientes acciones:

  • Aislar selección
    Permite aislar elementos del modelo 3D. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea aislar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, el resto de elementos del modelo desaparecerán.

  • Ocultar
    Permite ocultar los elementos seleccionados. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea ocultar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, estos desaparecerán.

  • Mostrar todos
    Muestra todos los elementos ocultos.

  • Apariencia
    Permite elegir entre dibujo normal o dibujo monocromo.

  • Información BIM
    Muestra un panel con los atributos asociados al componente seleccionado.

En la versión 2023.a, la gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos está disponible en las siguientes aplicaciones Open BIM de CYPE:

  • CYPE Architecture
  • CYPELEC Distribution
  • CYPELEC Electrical Mechanisms
  • CYPELEC PV Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPETHERM RE2020
  • CYPEURBAN
  • Open BIM Analytical Model
  • Open BIM Construction Systems
  • Open BIM COVID-19
  • Open BIM Lightning
  • Open BIM Sampling
  • Open BIM Site

Herramientas de edición en los mapas

A partir de la versión 2023.a, las siguientes utilidades del menú "Edición" de la barra de herramientas se pueden emplear sobre los mapas del modelo:

  • Editar
  • Copiar
  • Borrar
  • Mover
  • Mover un grupo de elementos
  • Girar un grupo de elementos
  • Medir

Con el propósito de permitir emplear la referencia a objetos en los mapas, se ha añadido la opción “Captura" en la lista de componentes del modelo del emplazamiento para poder así activarla en este tipo de elementos.

En caso de utilizar las herramientas de edición en superficies topográficas asociadas a un mapa, la modificación también se aplicará sobre la textura generada por el mapa.