StruBIM Analysis

Historial de actualizaciones

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

A partir de la versión 2018.a se incorpora OpenSees como nuevo motor de cálculo para los programas StruBIM: StruBIM Analysis, StruBIM Design y StruBIM Foundations. Los programas StruBIM se instalan en inglés y en castellano.

OpenSees es un sistema de reconocido prestigio para el cálculo lineal o no lineal de estructuras, desarrollado por Frank McKenna, Gregory L. Fenves y Filip C. Filippou en la Universidad de California en Berkeley. Su uso está muy extendido a nivel mundial para simular el comportamiento sísmico de estructuras.

Actualmente, CYPE está incluyendo, en todas sus disciplinas, motores de cálculo de alta fiabilidad y consolidados en el mundo científico-técnico, como por ejemplo OpenSees.

Para hacer uso del "Motor de cálculo OpenSees" en los programas StruBIM, la licencia de uso debe incluir el permiso correspondiente.

La licencia de uso del "Motor de cálculo OpenSees" se puede adquirir desde los programas StruBIM AnalysisStruBIM Design o StruBIM Foundations, que se descargan desde la plataforma BIMserver.center.

Se han reorganizado los menús del programa. Las opciones y botones del programa se agrupan en tres menús o pestañas: Geometría, Cargas y Cálculo:

  • Geometría
    Engloba las opciones de introducción y edición de elementos y propiedades de nudos, barras y láminas.
  • Cargas
    Engloba las herramientas de introducción y edición de cargas.
  • Cálculo
    Consulta y exportación de resultados.

Es posible definir zonas indeformables en láminas. Cuando se introduce una zona indeformable sobre una lámina, se impone la hipótesis de que esa parte de la lámina sea infinitamente rígida. Se pueden utilizar las zonas indeformables para simular el tamaño de los nudos. La generación de modelos analíticos locales desde StruBIM Design coloca una zona indeformable en el apoyo de cada pilar, con las dimensiones de este.

A partir de la versión 2017.e se ha añadido un nuevo atributo a los casos de carga: el "Tipo de cálculo".

El usuario puede seleccionar entre cálculo estático y cálculo hiperestático. En versiones anteriores se realizaba un cálculo estático de cada caso de carga.

El cálculo hiperestático es necesario cuando se diseñan estructuras con losas postesadas. Aunque se permite seleccionar el tipo de cálculo hiperestático para cualquier caso de carga, este tipo de cálculo tiene sentido cuando hay equilibrio entre las acciones introducidas como sucede en el caso del postesado, ya que se eliminan los apoyos de la estructura.