Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Cookie
__cf_bm
Duración
1 hora
Descripción
Cloudflare establece la cookie para respaldar Cloudflare Bot Management.
Cookie
__hssc
Duración
1 hora
Descripción
HubSpot usa esta cookie para realizar un seguimiento de las sesiones y para determinar si HubSpot debería aumentar el número de sesiones y las marcas horarias en la cookie __hstc.
Cookie
__hssrc
Duración
Sesión
Descripción
Esta cookie es usada por HubSpot cuando cambia la cookie de la sesión. La cookie __hssrc fijada como 1 indica que el usuario ha reiniciado el navegador, y si la cookie no existe, se asume que es una nueva sesión.
Cookie
cookieyes-consent
Duración
1 año
Descripción
CookieYes establece esta cookie para recordar las preferencias de consentimiento de los usuarios, de modo que se respeten sus preferencias en las siguientes visitas a este sitio. No recoge ni almacena ninguna información personal sobre los visitantes del sitio.
Cookie
elementor
Duración
Nunca caduca
Descripción
El tema de WordPress del sitio web establece esta cookie. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real.
Cookie
PHPSESSID
Duración
Sesión
Descripción
Esta cookie es originaria de las aplicaciones PHP. La cookie almacena e identifica el ID de sesión único de un usuario para gestionar las sesiones de los usuarios en el sitio web. La cookie es de sesión y se borrará cuando se cierren todas las ventanas del navegador.
Cookie
wpEmojiSettingsSupports
Duración
Sesión
Descripción
WordPress establece esta cookie cuando un usuario interactúa con emojis en una página de WordPress. Ayuda a determinar si el navegador del usuario puede mostrar los emojis correctamente.
Cookie
cype_currency_changed
Duración
7 días
Descripción
Esta cookie guarda la moneda seleccionada por el usuario si no se ha seleccionado el euro como moneda. La cookie se utiliza para evitar problemas de visualización derivados de la caché.
Cookie
pll_language
Duración
1 año
Descripción
Polylang establece esta cookie para recordar el idioma que el usuario selecciona al volver al sitio web y obtener la información del idioma cuando no esté disponible en otro modo.
Cookie
cype_pages_allowed
Duración
1 año
Descripción
Esta cookie almacena un listado de las páginas privadas a las que el usuario ha obtenido acceso tras completar un formulario y acceder al enlace de desbloqueo enviado por correo electrónico. Permite recordar los accesos ya autorizados sin necesidad de repetir el proceso.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Cookie
_cfuvid
Duración
Sesión
Descripción
Su propósito principal es identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad específicas por cliente. Esta cookie ayuda a mejorar la seguridad del sitio web y a protegerlo contra amenazas de seguridad en línea, como los ataques de denegación de servicio (DDoS). La cookie no almacena información de identificación personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Cookie
__hstc
Duración
6 meses
Descripción
HubSpot usa esta cookie para realizar un seguimiento de los visitantes. Contiene el dominio, la marca horaria de la última visita, la marca horaria de la visita actual y el número de la sesión (incrementa por cada sesión posterior).
Cookie
_ga
Duración
1 año 1 mes 4 días
Descripción
Google Analytics establece esta cookie para calcular los datos de los visitantes, de las sesiones y de las campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos.
Cookie
_ga_
Duración
1 año 1 mes 4 días
Descripción
Google Analytics establece esta cookie para almacenar y contabilizar las visitas a la página.
Cookie
hubspotutk
Duración
6 meses
Descripción
HubSpot usa esta cookie para realizar un seguimiento de los visitantes a su página web. Esta cookie se pasa a HubSpot cuando se envía el formulario y se utiliza cuando se vuelven a duplicar los contactos.
Cookie
sbjs_current
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_current_add
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_first
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_first_add
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_migrations
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_session
Duración
1 hora
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Cookie
sbjs_udata
Duración
Sesión
Descripción
Sourcebuster establece esta cookie para identificar la fuente de una visita y almacena en las cookies información acerca de la actividad del usuario. Esta cookie analítica y de comportamiento se utiliza para mejorar la experiencia del visitante en el sitio web.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Cookie
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Duración
6 meses
Descripción
Esta cookie es utilizada por YouTube para gestionar el lanzamiento gradual de nuevas funciones y actualizaciones. Ayuda a asignar a los usuarios a grupos de prueba específicos para funciones experimentales, como cambios en la interfaz de usuario o el reproductor de video.
Cookie
VISITOR_INFO1_LIVE
Duración
6 meses
Descripción
Establecida por YouTube, esta cookie se utiliza para estimar el ancho de banda del usuario en páginas con videos integrados de YouTube. También se emplea para proporcionar entrega de anuncios o retargeting, almacenar y rastrear la identidad del visitante, así como su interacción.
Cookie
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Duración
5 meses
Descripción
Esta cookie es utilizada por YouTube para almacenar la elección de consentimiento de cookies del usuario en el sitio web.
Cookie
YSC
Duración
sesión
Descripción
Establecida por YouTube, esta cookie se utiliza para rastrear las vistas de videos de YouTube integrados en las páginas. También ayuda a garantizar que las solicitudes dentro de una sesión de navegación sean realizadas por el usuario y no por otros sitios, previniendo actividades maliciosas.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.
A partir de la versión 2024.f, la herramienta CYPE Menu (disponible en la Store de la plataforma BIMserver.center) permite gestionar las actualizaciones de las aplicaciones que contiene.
Al entrar en CYPE Menu, el programa comprueba si existe una versión más reciente de las aplicaciones instaladas y, en caso de ser así, aparece junto a ellas el botón "Actualizar".
El proceso de actualización se encarga de realizar la descarga de la aplicación y, una vez finalizada, inicia su instalación.
Cálculo de la flecha diferida en vigas de hormigón
A partir de la versión 2019.d, los programas CYPECAD, CYPE 3D y Vigas continuas permiten al usuario la edición del porcentaje de la sobrecarga de uso considerada como carga cuasi-permanente para tenerlo en cuenta en el cálculo de la flecha diferida. Para ello, se ha incluido en el panel "Proceso constructivo" el campo "% Cuasi-permanente".
El modo de acceder a dicho panel es:
CYPECAD En CYPECAD es posible indicar un porcentaje de la sobrecarga de uso como cuasi-permanente diferente por cada grupo de plantas:
Menú Obra > Datos generales > Carga permanente y sobrecarga de uso > seleccionar botón "Editar" del grupo de plantas deseado.
CYPE 3D Menú Obra > Datos generales > Proceso constructivo.
Vigas continuas Menú Datos generales > Proceso constructivo.
Se ha aumentado el rango del ancho de los nudos hasta 1000 cm (menú Datos generales > Edición de geometría y cargas del pórtico seleccionado > seleccionar botón Descripción del nudo > seleccionar nudo)
Implementación de normativa. SP 63.13330.2012 (Rusia)
Si en CYPECAD la norma de hormigón rusa se utiliza conjuntamente con su correspondiente norma de sismo (СНиП II-7-81 - implementada en la versión 2014.b), se tienen en cuenta sus criterios de armado por ductilidad y los criterios de diseño por capacidad a flexión de pilares de hormigón.
Geometría de los huecos y tipología de vigas que los admiten
En la versión 2014.a, el Editor de vigas avanzado de CYPECAD y el programa Vigas continuas incluyen la posibilidad de introducir huecos horizontales rectangulares o circulares, en vigas de hormigón armado de canto constante o variable de los siguientes tipos:
Vigas descolgadas de sección rectangular (sin celosía)
Vigas descolgadas con cabeza colaborante de sección "L" o "T" (sin celosía)
Condicionantes de la posición y dimensiones de los huecos
Estos huecos no se consideran durante la fase de cálculo, por lo que tanto su posición como sus dimensiones deben quedar restringidas para que los esfuerzos obtenidos se puedan considerar válidos. Las limitaciones que impone el programa son las siguientes:
La altura del hueco horizontal debe ser inferior a un tercio del canto de la viga.
La longitud del hueco horizontal debe ser inferior a un canto de la viga.
La posición del hueco horizontal debe garantizar que se respeten los recubrimientos en todas las caras del hueco, y en los paramentos superior e inferior de la viga.
La distancia libre entre huecos horizontales consecutivos debe ser superior a dos veces el canto de la viga.
La distancia libre entre un hueco horizontal y la cara del apoyo de la viga debe ser superior a medio canto de la misma.
No se permite la introducción de huecos horizontales en las zonas de confinamiento delimitadas por la normativa sísmica.
La interacción entre las armaduras de los huecos y el resto de armaduras introducidas por el usuario es completamente automática. Cuando un usuario introduce un hueco, el programa gestiona los cortes de las barras de piel con el hueco, reorganiza los intervalos de estribos sobre los que éste se sitúa e incluye la definición de los refuerzos longitudinales del mismo. Si el hueco se borra, todo queda como estaba, y, si se desplaza, el armado del pórtico se modifica convenientemente. El programa comprueba que los huecos horizontales sólo corten las barras de las armaduras de piel. Si no es así, muestra un mensaje de error.
Las condiciones bajo las cuales un hueco se considera correctamente definido pueden ir variando a lo largo de la edición del pórtico (por ejemplo, si se introduce otro hueco muy próximo a él, el estribado de ambos huecos podría superponerse, lo que generaría una situación indefinida). Si un hueco no se pueda procesar, se marca con un punto rojo y se muestra la condición de error cuando el puntero del ratón se posiciona sobre él; y sus efectos sobre la armadura previamente introducida desaparecen hasta que el usuario borre el hueco o resuelva la condición de error.
Las opciones para la definición de huecos se encuentran en el menú flotante Huecos que se activa seleccionando el botón , que aparece en la barra superior de botones junto al de edición de armadura transversal.
Por último, recomendamos que la introducción de huecos se realice después del último cálculo de la estructura. Un nuevo recálculo podría eliminar los huecos introducidos y el usuario debería volver a definirlos.
Introducción de huecos y definición de sus armaduras
El menú flotante Huecos incluye cinco opciones:
Nuevo hueco La introducción de un hueco se realiza en tres pasos:
Selección del tipo de hueco y sus dimensiones Tras seleccionar el botón Nuevo hueco () aparece en pantalla el diálogo Nuevo hueco en el que se define el tipo de hueco (Rectangular o Circular) y sus dimensiones.
Confirmación de la posición del hueco sobre el vano Una vez introducidas las dimensiones del hueco, el usuario selecciona (con el puntero del ratón) la posición en el pórtico en la que lo va a introducir. En este proceso, el programa muestra tanto el hueco con la forma y dimensiones especificadas como sus cotas, que dependen de la posición del puntero del ratón. Salvo que el hueco no se pueda introducir en la posición actual del puntero, siempre se muestran dos cotas:
Cota respecto del apoyoCota respecto del paramento superior de la viga
Para confirmar la posición del hueco, basta con pulsar el botón izquierdo del ratón para que se muestre un panel que da la posibilidad de afinar numéricamente la posición del hueco.
Definición de las armaduras del hueco Tanto para los huecos rectangulares como para los circulares la armadura se compone de:
Armadura de refuerzo superiorArmadura de refuerzo inferiorEstribado que se aplicará en la zona correspondiente al huecoAnclaje que se aplicará en las barras que se corten por la interacción con el hueco (sólo afecta a las barras de las armaduras de piel).
El dato Longitud de confinamiento lateral, que se solicita en el diálogo donde se define la armadura del hueco, hace referencia a su zona adyacente a un lado y otro del hueco. En las dos zonas definidas por la Longitud de confinamiento lateral se utiliza el mismo estribado que había definido en esas zonas antes de introducir el hueco, pero con el diámetro y separación de los estribos definidos para el hueco. Estas zonas se utilizan para garantizar una correcta transmisión del cortante entre la zona de la viga sin hueco y la que lo tiene.
Se permite definir dos formas de estribado independientes para la zona superior e inferior del hueco, y la plantilla del hueco (indica los puntos que pueden atar los cercos o las ramas) debe ser compatible con la plantilla de armado base del vano en el que se encuentra (para evitar que haya estribos en el aire). El número de barras de refuerzo del hueco debe ser mayor o igual que el número de barras de la plantilla para garantizar que hay una barra en todas las posiciones en las que se sujetan los estribos.
Editar hueco Esta opción despliega en pantalla el mismo diálogo en el que se han definido las armaduras del hueco mediante la opción Nuevo hueco ().
La edición de los armados del hueco también se puede realizar desde:
La edición de la armadura longitudinal del pórtico (botón de la barra superior del editor de vigas > opción Editar).
De este modo se muestra un panel que permite editar los esfuerzos del hueco.
La edición de la armadura transversal del pórtico (botón de la barra superior del editor de vigas > opción Editar)
Permite editar el armado transversal del hueco, los refuerzos y el anclaje.
Editar hueco y asignar Permite igualar el tipo y armaduras de varios huecos. Primero, el usuario debe seleccionar el hueco que se desea tomar como fuente (lo que le permitirá editar los parámetros que necesite) y, a continuación, seleccionará los huecos a igualar. Esta última selección puede realizarse uno a uno o utilizar una ventana de captura. Se muestran de color naranja los que son iguales y amarillos los que son distintos.
Borrar hueco Permite eliminar el hueco o huecos seleccionados. Es posible realizar una selección múltiple (mediante ventanas de captura) o individual.
Comprobación E.L.U. de huecos
La consulta de las comprobaciones de estados límite últimos de los huecos introducidos se realiza con las opciones de comprobación que ya existen en el editor de vigas, botones (Comprobaciones E.L.U. en el punto pésimo) y (Comprobaciones E.L.U. en un punto). En el caso de la comprobación en el punto pésimo, se añaden a las comprobaciones del vano todas las comprobaciones de los huecos que tenga el vano. Si se trata de la opción de consulta de comprobaciones en un punto, es posible seleccionar directamente el hueco.
En la comprobación de una viga con huecos, el programa considera que en la zona del hueco se deben cumplir tanto las comprobaciones de la sección con hueco como las de la sección sin él, por ello, pueden aparecer comprobaciones pésimas de la viga en la zona en la que se encuentra el hueco.
Para facilitar la consulta de las comprobaciones de los huecos cuando se esté utilizando la consulta del punto pésimo (), se ha implementado la posibilidad de realizar un filtro por elemento de comprobación.
Detalles de armado de huecos en planos
Si un pórtico tiene huecos, se generan automáticamente los detalles de despiece del hueco integrados dentro del despiece de cada pórtico. La escala del detalle del hueco es configurable por el usuario.
Implementación de normativa. NSR-10 (Colombia) (Título C ‑ Concreto estructural)
El programa Vigas continuas incorpora las siguientes mejoras:
Separadores entre las barras longitudinales dispuestas en el mismo plano horizontal
Configuración del plano de despiece de armados
Estas mejoras son las mismas que las implementadas en el editor de vigas de CYPECAD (salvo la opción Bloquear armadura que, dado su funcionamiento, no tendría sentido en el programa Vigas continuas).
En el programa Vigas continuas incorpora las siguientes mejoras:
Rearmar pórticos
Unir armadura de montaje o armadura de piel
Conservación de la configuración del menú lateral
Estas mejoras son las mismas que las implementadas en el editor de vigas de CYPECAD (salvo la opción Bloquear armadura que, dado su funcionamiento, no tendría sentido en el programa Vigas continuas).
Tablas de armado. Diámetros admisibles en función del canto de la viga
Los diámetros admisibles de las tablas de armado de la armadura transversal, de la armadura superior de refuerzo y de la armadura inferior de refuerzo pueden desactivarse dependiendo del canto de la viga.
Las tablas de armado de la armadura superior de refuerzo y de la armadura inferior de refuerzo incluyen dos nuevas columnas: Canto mínimo y Canto máximo que permiten definir un intervalo del canto de las vigas para cada diámetro admisible, de modo que fuera de éste no se utilice. Las tablas de armado de la armadura transversal sólo disponen de una nueva columna, Canto máximo, que permite inhabilitar los diámetros admisibles para vigas que superen ese valor.
Estas mejoras también se implementan en CYPECAD.
Novedades en Vigas continuas. Nuevas herramientas para la Edición de armados
La versión 2013.e incorpora en el editor de vigas del programa Vigas continuas (botón ) nuevas herramientas para la edición de armados. Estas mejoras también aparecen en el nuevo editor de vigas de CYPECAD, ya que es el mismo que el de Vigas continuas. A continuación se detallan dichas herramientas.
Unir armaduras longitudinales
Se ha implementado la opción Unir armaduras en el diálogo Armaduras longitudinales (botón ), que permite unir paquetes de barras de armadura de refuerzo del mismo diámetro. El usuario selecciona dos paquetes de barras e indica el número de barras de estos paquetes que desea unir.
Cambio de tipología de estribado en un mismo vano
Se ha implementado el apartado Disposición de la armadura transversal en el diálogo de edición de armadura transversal (botón > opción Editar armaduras). En dicho apartado existen dos opciones:
La misma que el armado de montaje Asigna la armadura de montaje transversal al tramo de estribado seleccionado.
Específica para este intervalo Permite asignar una tipología de armado diferente al de montaje al tramo de estribado seleccionado.
Cercos agrupados
En el diálogo de edición de armadura transversal (botón > opción Editar armaduras) se han implementado dos campos que permiten al usuario indicar el número de cercos agrupados o de barras agrupadas (si el tipo de estribado dispone de barras).
Secciones transversales definidas por el usuario
Mediante el nuevo diálogo secciones transversales (botón ), el usuario pude configurar las secciones de las vigas del pórtico que se van a representar mediante las siguientes opciones:
Generar secciones transversales
Introducir una sección transversal definida por un solo punto
Introducir una sección transversal definida por dos puntos