Compartir
Programas relacionados

Creación de una obra nueva

Para comenzar a utilizar el programa y crear una obra nueva, se siguen estos pasos:

Interfaz inicial

Al abrir el programa, se muestra una ventana con los siguientes apartados:  "Archivo", "Últimos ficheros" y "Ayuda".

  • A la izquierda, en el apartado "Archivo", se encuentran las siguientes opciones:
    • Nuevo
      Permite crear una nueva obra.
    • Gestión archivos
      Permite acceder al gestor de archivos del programa, donde es posible buscar obras en cualquier carpeta del disco local o del entorno de red, copiarlas, borrarlas, compartirlas mediante enlaces web o comprimirlas en formato CYP, entre otras opciones.
    • Ejemplos
      Permite instalar y abrir cualquiera de las obras de ejemplo que se incorporan por defecto en el programa, sobrescribiendo las existentes.
  • En la parte central, el apartado "Últimos ficheros" muestra una lista con las rutas de las últimas obras trabajadas con el programa. Se puede abrir cualquiera de ellos haciendo clic encima.
  • A la derecha, el apartado "Ayuda" ofrece una serie de documentos y enlaces informativos. Desde "Acerca de" se consulta la versión del programa y el tipo y número de licencia utilizado.

En cualquier momento se puede acceder a las opciones descritas desde los menús "Archivo" y "Ayuda" en la parte superior de la interfaz.

Nueva obra

Para crear una obra nueva se selecciona "Nuevo" en la interfaz inicial.

El programa abre un cuadro de diálogo donde se introduce el nombre del fichero y su descripción.

Por defecto, el programa aloja los ficheros en la ruta mostrada, pero puede cambiarse pulsando en "Examinar".

Como funcionalidad avanzada, la opción "Iniciar a partir de una plantilla" permite utilizar una plantilla guardada previamente a partir de una obra existente. Las plantillas de obra almacenan la configuración y los datos generales de una obra para que puedan utilizarse posteriormente en la creación de obras nuevas.

Selección del proyecto

Tras aceptar el diálogo de creación de una obra nueva, se ofrece la posibilidad de integrarla en un proyecto ya existente en BIMserver.center. Esto se realiza en la ventana "Selección del proyecto", que presenta las siguientes opciones:

  • En su parte izquierda, se puede iniciar sesión con una cuenta de BIMserver.center.
  • A la derecha, se utiliza la opción "Seleccionar proyecto" para elegir un proyecto existente. También se puede seleccionar "Crear un nuevo proyecto”. En tal caso, el proyecto creado será visible desde BIMserver.center a partir de ese momento.
  • Existe la opción de comenzar el proyecto sin estar vinculado a la plataforma BIMserver.center. Para ello, simplemente hay que desmarcar la casilla "Vincularse a un proyecto de BIMserver.center", que se encuentra en la parte superior izquierda.

Obra vacía/introducción automática

Tras aceptar la ventana de selección del proyecto, se accede a una nueva ventana donde se decide si se desea empezar con una obra vacía o realizar la importación de información de otros programas:

  • La opción "Obra vacía" permite crear una obra nueva en la que se tendrán que introducir manualmente todos los datos de las plantas, los grupos, los pilares, las vigas, los forjados y otros elementos.
  • El resto de opciones permiten la importación de información procedente de otros programas y contenida en otros formatos:
    • Importación de una obra de CYPE 3D
      Permite la importación de una estructura desarrollada en CYPE 3D como una estructura 3D integrada. Desde CYPECAD, es posible calcular la cimentación o completar la estructura con otros elementos añadidos.
    • Introducción automática DXF/DWG
      Permite la importación de un fichero .dxf o .dwg, así como la generación automática de pilares y vigas a partir de sus contornos.
    • Introducción automática IFC
      Permite la importación de un fichero .ifc, así como la generación automática de plantas, pilares, vigas, huecos de forjados, cubiertas, zapatas, vigas centradoras y elementos constructivos, a partir de los datos contenidos en el mismo.
    • Ejemplo de introducción automática DXF/DWG
      Ofrece un ejemplo que muestra los pasos del asistente de introducción automática de datos a partir de ficheros .dxf o .dwg.
    • Ejemplo de introducción automática IFC
      Ofrece un ejemplo que muestra los pasos del asistente de introducción automática de datos a partir de ficheros .ifc.

Datos generales y estados límite

Tras aceptar la ventana anterior, se abren los paneles de definición de los "Datos generales" de la obra y de los "Estados límite", en los que se configuran:

  • Normativa a emplear
  • Selección de materiales
  • Opciones de cálculo y tablas de armado
  • Definición de acciones:
    Cargas permanentes, sobrecargas de uso, viento, sismocomprobación de la resistencia al fuego, hipótesis adicionales.
  • Coeficientes de pandeo de pilares
  • Ambiente para vigas y encepados

Entrada en la interfaz general del programa

Finalmente, después de configurar ambas ventanas y de aceptarlas, el programa abre la interfaz general por la pestaña "Entrada de pilares", donde se puede comenzar a introducir los datos del modelo.