Soluciones para profesionales

Secuencia de introducción y salida de datos para el estudio de rehabilitación energética de edificios

El estudio de rehabilitación energética de edificios puede realizarse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:

  1. Creación de una obra nueva (desde el menú "Archivo", opción "Nuevo").
  2. (Opcional) Definición de los elementos constructivos del proyecto desde la biblioteca (pestaña "Elementos constructivos", secciones "Gestión de bibliotecas" y "Disposición en proyecto").
  3. (Opcional) Definición de los patrones de sombras que afectan al edificio (pestaña "Patrones de sombras").
  4. (Opcional) Configuración del método de exportación a CE3X (pestaña "Configuración").
  5. En la pestaña "Certificado energético":
    • Definición de los datos generales del edificio (árbol lateral "Descripción general del proyecto", sección "Datos generales").
    • Definición de los agentes intervinientes en el proyecto (árbol lateral "Descripción general del proyecto", sección "Agentes").
    • Definición de los elementos de la envolvente térmica del edificio: estableciendo, el tipo, la transmitancia térmica, etc. (árbol lateral "Envolvente térmica", secciones "Muros y particiones", "Forjados", "Huecos" y "Puentes térmicos").
    • Definición de las instalaciones del edificio: equipos de calefacción, refrigeración, ACS, etc. (árbol lateral "Instalaciones").
    • Definición de las medidas de mejora para los elementos constructivos e instalaciones definidos anteriormente, a partir de las soluciones de fabricantes incorporadas en el programa (árbol lateral "Medidas de mejora").
    • (Opcional) Introducción de comentarios al certificado (árbol lateral "Documentación adicional aportada por el técnico certificador").
    • Envío de los datos introducidos al motor de cálculo CE3X para obtención de los resultados energéticos (árbol lateral "Resumen de la certificación energética").
  6. En la pestaña "Análisis económico-energético":
    • Configuración de los datos generales de la obra: seleccionando los parámetros aproximados a las características de la obra (árbol lateral "Datos generales").
    • Selección de las actuaciones necesarias para las medidas de mejora introducidas: estableciendo la cantidad y características de los elementos (árbol lateral "Actuaciones previas", secciones "Andamios y maquinaria de elevación", "Equipamiento", "Desmontaje de elementos de la envolvente").
    • (Opcional) Definición de los datos necesarios para el cálculo del ahorro energético a partir de la factura energética real (árbol lateral "Periodo de amortización", sección "Factura energética").
    • (Opcional) Introducción de importes concedidos de subvenciones y préstamos reembolsables (árbol lateral "Periodo de amortización", sección "Subvenciones y préstamos reembolsables").
    • Consulta de resultados en pantalla del presupuesto, ahorro económico y periodo amortización de cada medida de mejora (árbol lateral del panel "Resultados", secciones "Presupuesto de rehabilitación", "Estudio de la amortización" y "Resumen").
    • Exportación de resultados a formato BC3 o Arquímedes (árbol lateral "Exportación", sección "Exportar").
  7. Generación y obtención de listados (mediante las opciones de la pestaña "Listados").