
En el sector AEC la colaboración es crucial para poder realizar proyectos sin dificultades. Desde CYPE, somos conscientes de este factor y por eso ponemos en práctica un enfoque que logra integrar todos los aspectos de un proyecto para tener una visión completa e integrada en un único lugar. Nos referimos a los modelos BIM federados, la unión de diferentes modelos digitales especializados que funcionan como capas interconectadas pero independientes, manteniendo su identidad original mientras se visualizan y analizan conjuntamente.
- Conoce nuestras soluciones BIM para crear un modelo BIM federado.
- Descubre más sobre la comunidad y los proyectos compartidos de BIMserver.center.
Ventajas de utilizar un modelo BIM federado
El modelo BIM federado ofrece diversas ventajas, sobre todo en proyectos con equipos grandes y multidisciplinares. En primer lugar, mejora la comprensión global del proyecto, al proporcionar una visión integral que facilita el acceso a la información a todas las personas que forman parte del mismo. Además, permite una coordinación en tiempo real, sin duplicar trabajos, lo que aumenta significativamente la eficiencia del equipo.
Esta metodología permite una toma de decisiones más informada, lo que mejora la coordinación en la planificación. Otro de los beneficios es la detección automática de colisiones 3D entre disciplinas, que permite anticiparse y detectar posibles problemas antes de que ocurran. Esto reduce potenciales errores y conflictos en fases posteriores. El modelo BIM federado también optimiza los procesos de aprobación de proyectos, al agilizar la revisión y la validación de cada una de sus etapas, lo que resulta en una mayor eficiencia y un mayor control y ahorro de tiempo y recursos.
En proyectos complejos que incluyen múltiples disciplinas, el modelo federado BIM es particularmente útil. Este permite integrar modelos de cada una de las disciplinas y de sus respectivos programas, por ejemplo, si se trabaja con aplicaciones de CYPE como CYPE Architecture, CYPECAD, CYPEPLUMBING, CYPEHVAC y CYPEFIRE, en un ecosistema colaborativo con una vista unificada y manteniendo la independencia de cada componente.
Impulsar la colaboración con Open BIM
Trabajar con Open BIM fomenta la colaboración, ya que permite realizar proyectos basados en estándares abiertos como IFC y BC3. Estos estándares facilitan la creación de modelos BIM federados, así como la interoperabilidad entre diferentes herramientas y disciplinas. Para aprovechar al máximo estos estándares abiertos CYPE desarrolló BIMserver.center, una plataforma que funciona como un entorno común de datos (CDE) específicamente diseñado para proyectos BIM.
Nuestra plataforma ofrece un entorno colaborativo en la nube que alberga y coordina múltiples archivos independientes, lo que da lugar a un modelo federado. Este sistema permite almacenar, gestionar y compartir información de proyectos de manera eficiente, lo cual mejora la colaboración entre los miembros del equipo, el control de versiones y la accesibilidad desde cualquier dispositivo.
Además, BIMserver.center va más allá de un CDE tradicional, e incorpora características de red social profesional para el sector AEC. Esto facilita la conexión entre profesionales y la generación de oportunidades de negocio, lo que promueve un ecosistema colaborativo en la industria AEC.
Desarrollar un modelo BIM federado
El proceso de creación de un modelo BIM federado utilizando las herramientas de CYPE y BIMserver.center se desarrolla en varias etapas, cada una centrada en un aspecto específico del proyecto de construcción.
Para comenzar, por ejemplo, se puede desarrollar el modelo arquitectónico utilizando CYPE Architecture, aunque es posible emplear cualquier herramienta de modelado BIM que pueda exportar archivos IFC. Una vez creado el modelo, se exporta a BIMserver.center, lo que permite que otros miembros del equipo puedan acceder y utilizarlo como base para sus diseños.
A continuación, se realiza el diseño estructural mediante CYPECAD. Incorporando el modelo arquitectónico desde BIMserver.center, se puede generar automáticamente la geometría de la estructura. En esta fase, se definen las características relevantes del proyecto estructural, como la selección de normas y materiales, así como los detalles relacionados con las condiciones del entorno. Una vez completado, este modelo estructural se exporta de vuelta a BIMserver.center como una nueva aportación al proyecto.
En cuanto al diseño de las instalaciones, es posible utilizar CYPEPLUMBING para las instalaciones de fontanería y saneamiento. Se importan los modelos previos como referencia, lo que facilita el desarrollo de las mismas. Una vez finalizado, se exporta nuevamente a BIMserver.center. Posteriormente, se desarrolla el sistema de climatización con CYPEHVAC, siguiendo un proceso similar de importación, diseño y exportación. Finalmente, se realiza el estudio de protección contra incendios utilizando CYPEFIRE, aprovechando el modelo arquitectónico para extraer los recintos del modelo BIM.
El resultado final es un modelo federado completo visible en BIMserver.center, que integra arquitectura, estructura e instalaciones. Este modelo puede visualizarse tanto en la plataforma como en las herramientas de CYPE empleadas en el proyecto, que también funcionan como visores BIM. Es importante destacar que las aportaciones importadas desde un programa específico solamente pueden editarse en el programa en el que fueron creadas, lo que garantiza la integridad y trazabilidad de cada componente del modelo federado.
Los modelos BIM federados representan un salto cualitativo en la forma de trabajar con proyectos AEC, ya que ofrecen una solución integral a los desafíos de colaboración que enfrenta el sector. A través de la integración de diferentes disciplinas en un sistema de capas interconectadas, pero independientes, esta metodología no solamente mejora la eficiencia y la precisión, sino que también fomenta una cultura de colaboración.