En versiones anteriores a la 2023.b, esta aplicación se denominaba CYPEFIRE RSCIEI. A partir de la versión 2023.b, la aplicación pasa a denominarse CYPEFIRE. El motivo reside en que se han desarrollado las mejoras necesarias en la aplicación para que además de los proyectos industriales, que ya resolvía la aplicación, también sea posible resolver proyectos de edificación.
CYPEFIRE tiene actualmente implementada la normativa de industria Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) y la normativa de edificación Documento Básico - Seguridad en caso de Incendio (CTE - DB SI).
Por tanto, las prestaciones de CYPEFIRE CTE y de CYPEFIRE RSCIEI se funden en CYPEFIRE. No obstante, la última versión de CYPEFIRE CTE (2023.c, con introducción de datos en 2D) sigue existiendo y también es posible descargar la última versión de CYPEFIRE RSCIEI (2023,a) desde la ficha de CYPEFIRE (botón Descargar > Versiones anteriores).
A partir de la versión 2023.b, CYPEFIRE (con introducción de datos en entorno 3D), se puede utilizar con cualquiera de los permisos de los dos programas fusionados (CYPEFIRE CTE y CYPEFIRE RSCIEI). El nuevo programa CYPEFIRE permite leer obras de versiones anteriores a la 2023.b del programa CYPEFIRE RSCIEI, pero no lo permite de CYPEFIRE CTE.
Empezar a trabajar
Para empezar a trabajar con el programa se ha de crear un archivo nuevo y conectarlo a un proyecto BIM existente en la plataforma BIMserver.center. Este modelo BIM puede contener un modelo con la estructura del edificio.
Compartimentación interior
La sectorización es uno de los elementos principales en la lucha contra la propagación de un incendio.
CYPEFIRE permite realizar la sectorización contra incendios como medio de protección pasiva. Estos espacios estarán separados del resto de sectores por elementos constructivos resistentes al fuego durante una cantidad de tiempo determinada. El fin de la sectorización es evitar la propagación del incendio de un sector hacia el resto.
La aplicación distingue los siguientes tipos de compartimentos:
- Sectores de incendio
- Locales de riesgo
- Escaleras
- Vestíbulos de independencia
- Unidades de uso
Propagación exterior
Uno de los factores más peligrosos en caso de incendio es la propagación exterior del fuego hacia otras plantas. Para minimizar esta posibilidad, CYPEFIRE incluye una serie de comprobaciones mínimas de separación y obstáculos para evitar la rápida propagación del incendio por el exterior.
CYPEFIRE distingue 3 tipos de propagación exterior que podemos comprobar:
- Propagación horizontal
Medidas y distancias mínimas necesarias para evitar la propagación del incendio entre fachadas enfrentadas según el ángulo que formen entre ellas. - Propagación vertical
Medidas y distancias mínimas necesarias para evitar la propagación del incendio hacia las plantas superiores del edificio. - Propagación cubierta-fachada
Medidas y distancias mínimas necesarias para evitar la propagación del incendio a través de la cubierta hacia una fachada cercana.
Evacuación
Las comprobaciones relativas a la evacuación de las diferentes zonas de los edificios y establecimientos son las medidas principales para salvaguardar la vida de los ocupantes y trabajadores. CYPEFIRE dispone de todas las herramientas posibles para comprobar y diseñar las rutas de escape necesarias para la evacuación.
Las herramientas principales del programa para comprobar y diseñar las rutas de escape son las siguientes:
- Vías de evacuación
Mediante la disposición de las vías de evacuación se definen los recorridos para cumplir con las exigencias de distancias y número de salidas mínimas definidas en el proyecto. - Salidas
Los diferentes tipos de salida ("Salida de planta" y "Salida de local de riesgo") definen el final de un tipo de recorrido de evacuación. - Escaleras
Dependiendo del tipo de proyecto se exigirá un número mínimo de escaleras con la protección adecuada para realizar la evacuación del edificio.
Dotación de instalaciones
Los edificios y establecimientos industriales deben disponer de las instalaciones de protección contra incendios necesarias para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, según las características de los sectores.
La normativa española implementada contempla el nivel mínimo de protección de los equipos y las instalaciones contra incendios en cada proyecto cumpliendo así con las exigencias del reglamento español RIPCI. El diseño, ejecución, puesta en funcionamiento y mantenimiento de estos equipos se realiza de acuerdo al RIPCI. Estos equipos de protección contra incendios son:
- Extintores
- Bocas de incendio equipadas
- Instalación automática de extinción
- Sistema de detección y alarma
- Hidrantes
- Columna seca
Intervención de los bomberos
El programa dispone de dos herramientas que permiten realizar las comprobaciones referentes a la accesibilidad de los bomberos hasta el lugar del incendio.
- Vial de aproximación
El vial de aproximación con las características geométricas y de resistencia propuestas por la norma para que el vehículo contra incendios sea capaz de alcanzar el edificio. - Espacio de maniobra
Un espacio de maniobra cercano al edificio que permita al vehículo de bomberos situarse en la mejor posición para sofocar el fuego o evacuar a los ocupantes a través de la fachada.
Documentación
CYPEFIRE obtiene la documentación para la justificación de la planificación del control de calidad y la exporta al proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center con el que esté conectada la obra.
Licencia de uso
Es necesario que la licencia de uso disponga de los permisos correspondientes para este programa.