Historial de actualizaciones

CYPEFIRE

Zonas protegidas

En la versión 2024.b, se han incluido las zonas protegidas. Las zonas protegidas son espacios delimitados por elementos compartimentadores con resistencia al fuego, diseñados para permitir a los usuarios evacuar el edificio e incluso permanecer en su interior si fuera necesario.

Además de estar delimitadas por elementos cortafuegos, las zonas protegidas también pueden requerir la instalación de un control de humo y que la distancia a recorrer a una o varias salidas no exceda el máximo permitido.

Propagación exterior e intervención de bomberos en función de la altura de evacuación

Para dotar a CYPEFIRE de una mayor versatilidad, se ha implementado, tanto en los diferentes casos de propagación exterior (vertical, horizontal y cubierta fachada) como en la intervención de bomberos (vial de aproximación y espacio de maniobra), la posibilidad de requerir comprobaciones más exigentes según aumenta la altura de evacuación del edificio.

Locales de riesgo

A partir de la versión 2024.b, es posible forzar en el programa que la ocupación de los locales de riesgo sea nula. Si así se hace, todos los recintos asignados a locales de riesgo no aportarán ocupación a la evacuación, independientemente de la ocupación establecida en ellos.

Vestíbulos de independencia - Actualización

Los "Vestíbulos de independencia" eran los únicos tipos de compartimentos que se podían asignar directamente desde el propio recinto. 

A partir de ahora (versión 2024.b), los "Vestíbulos de independencia" se introducirán igual que el resto de compartimentos (sectores de incendio, locales de riesgo, escaleras, zonas protegidas) para facilitar el uso de la herramienta "Asignar". 

También, a partir de la versión 2024.b, se ha incluido la comprobación de "Superficie construida mínima" para los "Vestíbulos de independencia".

Establecimientos

En la versión 2024.b se han incluido los establecimientos. Los establecimientos son zonas del edificio que agrupan los diferentes sectores de incendio diseñados y que se rigen bajo una misma titularidad.

Sobre los establecimientos se pueden realizar las siguientes comprobaciones:

  • Superficie construida máxima
  • Número máximo de niveles bajo rasante
  • Ocupación máxima
  • Densidad de carga de fuego máxima

Nuevas comprobaciones - Sectores de incendio

Para la implementación de la normativa portuguesa en CYPEFIRE se han desarrollado nuevas comprobaciones relativas a los sectores de incendio. Estas comprobaciones son accesibles para su edición desde el menú de opciones generales. Entre las comprobaciones implementadas destacamos las siguientes:

  • Niveles independientes
    Cada sector de incendio debe ser independiente. Si esta comprobación está activa, un mismo sector de incendio no podrá abarcar más de 1 nivel del edificio.

  • Resistencia al fuego de las puertas
    En la comprobación de la resistencia al fuego de las puertas, se han separado la capacidad de Integridad (E) y el Aislamiento (I), ya que según los espacios a compartimentar los requisitos pueden ser independientes.

  • Evacuación
    En la comprobación de la evacuación, se ha introducido la posibilidad de exigir salidas adicionales a partir de dos salidas, ya que según la ocupación puede requerirse un determinado número de salidas.

  • Equipamiento PCI
    Se han incluido nuevos requerimientos para exigir la presencia de equipos de protección contra incendios, como puede ser el requerimiento de la superficie sobre y bajo rasante, y el requerimiento de ocupación sobre y bajo rasante.

Normativa de Portugal (SCIE)

A partir de la versión 2024.b se incluye la normativa de diseño contra incendio de Portugal “Regulamento Técnico de Segurança contra Incêndio em Edifícios (SCIE)”. Esta normativa estará disponible en el programa siempre que CYPEFIRE se instale en portugués.

En esta primera versión se han incluido los proyectos de tipo “Utilização-tipo I - Habitacionais” y se ampliará con el resto de proyectos disponibles en las próximas versiones del programa.

Nuevos códigos de divisa

En la herramienta de ayuda para rellenar el código de divisa, dentro de los parámetros generales del proyecto, se han añadido las siguientes referencias procedentes de la norma ISO 4217:

  • EGP. Libra egipcia
  • KZT. Tengue
  • MYR. Ringgit malayo
  • PHP. Peso filipino
  • SAR. Rial saudí

Mover elementos con las teclas de flecha

A partir de la versión 2024.b, las aplicaciones que cuenten con la “Herramienta de selección de elementos” (esta herramienta se implementó en la versión 2021.e) tienen la capacidad de mover los componentes del modelo seleccionados con las teclas de flecha del teclado. Los elementos se moverán sobre el plano de trabajo de la vista activa en la dirección de la flecha. A cada pulsación de la flecha la distancia desplazada es constante, para que sea mayor o menor deberemos usar el zoom.

Mejoras en la conexión con BIMserver.center

La versión 2024.b incluye las siguientes mejoras y correcciones en la conexión de las aplicaciones con la plataforma BIMserver.center:

  • Después de compartir una aportación, existe un tiempo hasta que esta se encuentra disponible en el proyecto de BIMserver.center. Esto podía provocar que otra aplicación no tuviera acceso de manera inmediata, aunque la exportación se realizase desde el mismo ordenador. Ahora las aplicaciones pueden leer las aportaciones desde el “Directorio de ficheros almacenados en caché local” antes de que estén accesibles en BIMserver.center.

  • Ahora es posible exportar una aportación sin conexión a internet. Cuando esto ocurra, aparecerá un diálogo de confirmación para indicar que, si se exporta la aportación, esta no podrá compartirse en el proyecto de BIMserver.center. La aportación se podrá leer en otra aplicación siempre que esté en el mismo ordenador y se encuentre vinculada al mismo proyecto. Sin embargo, para que la aportación esté disponible en la plataforma será necesario volver a “Compartir” con conexión a internet.

  • Se ha mejorado el proceso de subida de las aportaciones para permitir incluir ficheros de mayor tamaño.

  • Se ha corregido un error que no permitía la conexión con la plataforma cuando la carpeta de sistema "AppData" no era accesible.

  • Se ha corregido un error que mostraba al usuario como conectado cuando la sesión ya había caducado.

  • Se han mejorado los mensajes de aviso que se muestran cuando existe algún problema en la comunicación con BIMserver.center.

  • Ahora, al crear un nuevo proyecto, se emplean los mismos campos por defecto que en la web de BIMserver.center.

Enlaces a la plataforma BIMserver.center

Desde la ventana de información sobre el proyecto de BIMserver.center, que se despliega al hacer clic sobre el nombre del proyecto (visible en la barra de información del proyecto situada en la parte superior derecha de la ventana de la aplicación), se puede acceder a la página del proyecto de la plataforma BIMserver.center mediante el enlace insertado en el texto que representa el nombre del proyecto.

Asimismo, desde la ventana de información sobre las aportaciones del proyecto (botón "Aportaciones" de la ventana de información del proyecto) se puede acceder a la página de cada aportación de la plataforma BIMserver.center. Estos enlaces están insertados en los textos que indican el nombre de cada aportación.

Avisos sobre el estado del proyecto

En la parte superior derecha de la ventana de los programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM, se encuentra la barra de información sobre el estado del proyecto de BIMserver.center. Esta barra está disponible en las aplicaciones desde la versión 2022.e y en ella se muestra, entre otras cosas, un icono de advertencia cuando existe algún problema con la conexión al proyecto. Ahora, en la versión 2024.b, es posible obtener más información del aviso al situar el cursor del ratón sobre dicho icono.