7 novedades de CYPELUX que debes conocer

DESTACADO:

La nueva interfaz cuenta con ventanas anclables que facilitan la gestión y visualización del proyecto en 3D

Mayor flexibilidad y control sobre el diseño de iluminación, al incluir varias opciones de distribución

La versión 2025.d de CYPELUX llega con novedades que harán más sencillo diseñar y calcular la iluminación de tus proyectos. Este programa, diseñado para realizar cálculos luminotécnicos de instalaciones de alumbrado normal y de emergencia, así como de iluminación natural, ha mejorado para ofrecer una experiencia de usuario más completa.

Diseño en 3D con el nuevo entorno de trabajo

Nuestra herramienta ha dado un salto cualitativo al introducir un entorno de trabajo tridimensional. La nueva interfaz cuenta con ventanas anclables que facilitan la gestión y visualización del proyecto en 3D, incluyendo un área de trabajo, vistas, niveles y gestión de elementos propios y leídos. Esta actualización no solamente mejora tu experiencia como usuario sino que también mantiene la compatibilidad con plantillas 2D (DWG, DXF, PDF, etc.) para proyectos que no cuenten con un modelo arquitectónico en 3D.

Agrupación de normativas en un único programa 

Se han unificado en una versión todas las aplicaciones que empleaban anteriormente diferentes normativas. De esta manera, se ha simplificado el flujo de trabajo y se ha mejorado la compatibilidad entre sus distintas funcionalidades. Esta vinculación con CYPELUX EN, CYPELUX CTE, CYPELUX SCE y CYPELUX LEED en el nuevo CYPELUX permite acceder a todas las funcionalidades anteriormente incluidas en los demás programas desde un único lugar, e incluye la comprobación del LEED 4.0 CAI CRÉDITO 8.1.

Por otro lado, también se ha ampliado la documentación justificativa que se puede generar. Ahora se pueden obtener no solamente los documentos habituales como "Anejo de cálculo" y "Proyecto", si no también otros informes específicos como "LEED 4.0 CAI CRÉDITO 8.1", la memoria constructiva, y los documentos relacionados con el CTE DB-HE y DB-SUA 4

Este avance en la documentación viene acompañado de la conexión de CYPELUX a CYPE Memorias CTE, que permite una gestión centralizada de la documentación normativa de tu proyecto.

Creación automática de presupuestos y mediciones

Se ha incorporado una nueva pestaña llamada "Presupuesto", desde la cual se pueden generar unidades de obra automáticamente a partir de las luminarias de Open BIM Database, lo que evita tener que mapear manualmente los elementos.

Distribución automática de luminarias

Hasta la versión anterior, el programa disponía de dos opciones de distribución de luminarias que permitían una distribución lineal y circular. A partir de la versión 2025.d se añaden nuevas opciones como la distribución rectangular, en forma poligonal o por zona. Además, se mejora la flexibilidad y el control sobre el diseño de iluminación gracias a la distribución automática en la distribución por zona, que calcula el número óptimo de luminarias para alcanzar la iluminancia deseada.

También es posible excluir automáticamente las luminarias que queden parcialmente fuera del área de distribución, lo que mejora la precisión y la eficiencia del diseño lumínico.

Visualización de resultados mejorada

Con la nueva actualización se pueden visualizar los gráficos que representan los resultados de los análisis realizados en el programa directamente en el modelo 3D. Esta mejora ayuda a comprender de manera más intuitiva y visual la distribución de la iluminación en el proyecto, lo que facilita la identificación de zonas con exceso o déficit de luz. Esto no solamente facilita la interpretación de los resultados, sino que también agiliza el proceso de ajuste y optimización del diseño de iluminación. 

Entre los resultados, tras realizar el análisis, se pueden encontrar las luminancias para el alumbrado normal, deslumbramiento, alumbrado de emergencia y cociente de luz diurna. Todos estos resultados pueden representarse a través de la visualización de sus isovalores, isolíneas o valores numéricos.

Generación de láminas más detalladas

Mejoramos también la edición de láminas para que estas muestren más detalles. Se puede incluir información gráfica tanto del propio modelo de CYPELUX como de otras aportaciones del proyecto que se hayan sincronizado a través de BIMserver.center. A partir de los datos geométricos y de la información contenida en el modelo BIM, es posible generar las láminas creando vistas y complementándolas con datos adicionales como etiquetas, acotaciones, símbolos, tablas, etc. Esta función complementa la posibilidad de exportar los planos en formatos DXF/DWG.

Incorporación de luminarias de Open BIM Database

Ahora puedes utilizar luminarias de fabricantes de Open BIM Database en tus proyectos, y acceder a un amplio abanico de productos de fabricantes. La información detallada de cada una de las luminarias, incluyendo sus especificaciones técnicas, curvas fotométricas y datos de presupuesto, está disponible directamente en la herramienta, lo que facilita la selección, la prescripción y el cálculo de la instalación de iluminación.

Explora todas estas novedades de la 2025.d y muchas más en la nueva versión de CYPELUX.

Últimas entradas

La nueva interfaz cuenta con ventanas anclables que facilitan la gestión y visualización del proyecto en 3D