Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

CYPE incorpora el cálculo de la huella ecológica a las herramientas VERDE de Green Building Council (GBCe)

CYPE ha incorporado el análisis del impacto ambiental que genera la construcción o rehabilitación de un edificio a las herramientas VERDEGBCe que promueve Green Building Council España (GBCe). De este modo, los usuarios de las herramientas VERDEGBCe ya pueden contar con los datos de la denominada “huella ecológica” de una obra de edificación para los que la compañía ha utilizado como indicadores ambientales las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la energía incorporada durante la fase de construcción.

La incorporación de estos datos (CYPE los tiene disponibles en su software desde hace cuatro años) a las herramientas VERDEGBCe supone un paso más en la colaboración de estas dos entidades en su objetivo de fomentar y facilitar la eficiencia energética en el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción. En este sentido, los responsables del proyecto han introducido en el nuevo programa informático el análisis del ciclo de vida de una edificación, centrándose en la fase de construcción en una primera etapa.

En concreto, la herramienta VERDEGBCe analiza el impacto que tiene en el medio ambiente la extracción de materias primas, el transporte de éstas a la fábrica, así como su transformación en materiales utilizados en la construcción del edificio. Además de estos tres parámetros, la herramienta también estudia el impacto energético y las emisiones de dióxido de carbono que suponen el envío de estos materiales al lugar donde se edifica, así como otros impactos ambientales, sociales y económicos generados en todo el ciclo de vida del edificio.

Para el director de Desarrollo Corporativo de CYPE, Benjamín González, la herramienta informática va a convertirse en un programa “indispensable” en el futuro para la realización de proyectos de edificación. La apuesta realizada desde las administraciones públicas y desde el propio sector de la construcción por el desarrollo de una construcción medioambientalmente sostenible “está provocando que las grandes promotoras y constructoras ya pidan a sus proveedores la elaboración de un informe en el que se detalle la huella ecológica que genera su actividad en un determinado proyecto”.

Para Paula Rivas, responsable de Certificación de GBCe España, esta actualización de las herramientas VERDEGBCe va a permitir a los profesionales del sector “tener un criterio más a la hora de elegir los materiales y no elegirlos solo por sus propiedades aislantes, estructurales o estéticas que son las que siempre hemos tenido en cuenta”. Al respecto, Paula Rivas destaca que los datos incorporados y la metodología aportada por GBCe “va a permitir medir de forma objetiva el comportamiento de los edificios y evitar una forma de valoración que sea subjetiva. La finalidad es dar datos y clarificar el comportamiento del edificio desde un punto de vista energético y medioambiental”.

Importancia de los fabricantes

Para Benjamín González, uno de los objetivos que busca CYPE es que los propios fabricantes sean conscientes de la importancia de realizar materiales medioambientalmente sostenibles. “Esperamos que con el paso del tiempo y el desarrollo de la legislación sean los propios fabricantes los que luchen, en el buen sentido de la palabra, entre ellos para lograr que sus productos sean lo más eficiente posible”.

En la misma línea se pronuncia Paula Rivas, quien señala que GBCe “también trabaja a la hora de animarles a que sean más serios y que inviertan esfuerzos en generar datos ambientales, apoyando iniciativas como las de CYPE a la hora de incorporar y facilitar los datos reales de cada uno de los fabricantes. Esto, a su vez, les va a permitir reducir sus propios impactos, ya que una vez que conoces cuáles son los impactos y puntos negros que tienes es más fácil atacarlos y mejorar estos aspectos.